SEGUNDO PERÍODO
APRENDO A TRAVÉS DEL PROYECTO: CIENTÍFICOS KIDS (aprendo siendo científico).
SEMANA 15: 30 AGOSTO 03 SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES 01 SEPTIEMBRE
Oscar Medina - El Poder De La Oración
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Realizar ejercicios de razonamiento con el tangram.
El área que abordaremos en esta jornada corresponde a Matemáticas
✋ La profesora Donia realizará la actividad siguiente con el uso del tangram:
- Mide
con las piezas E, F y G todas las demás.
- Ahora
contesta:
·
¿Qué parte es la pieza E de
cada una de las demás?
·
¿Qué Parte es la pieza F de
cada una de las demás?
·
¿Qué parte es la pieza G de
cada una de las demás?
·
¿Cuántas veces cabe la
pieza F en todo el cuadrado?
·
¿Qué parte es la pieza F de
todo el cuadrado?
·
¿Cuántas veces cabe la
pieza G en todo el cuadrado?
·
¿Qué parte es la pieza G de
todo el cuadrado?
✋ TAREA
ACTIVIDAD: MIDIENDO FIGURAS
Mide cada figura utilizando
el cuadrado como unidad de medida
Ahora
Contesta:
- ¿Cuántas unidades hay en cada figura?
- ¿Podrías escribir tus respuestas como
fracciones? Ten en cuenta que la fracción está conformada por un
denominador que representa las partes en las que está dividida la unidad y
el numerador, aquellas partes tomadas de la unidad.
- ¿Cuántos medios hay en cada figura?
- Escribe tus respuestas como fracciones
✋ Asistencia y cierre de la clase.
MARTES 31 AGOSTO
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Realizar la prueba de Lenguaje de Evaluar para Avanzar 3° a 11° 2021, Modalidad de presentación Online y desarrollar actividades relacionadas con la lectura y escritura.
El área que abordaremos en esta jornada corresponde a Lenguaje y Plan Lector.
✋En el chat de Meet evalúa la actividad del día de ayer (Pruebas Avanzar para aprender matemáticas y cuadernillo auxiliar).
✋ Lectura “Así vivo yo Colombia contada por niños”. Dos estudiantes eligen un título del libro para leer. En el chat de WhatsApp les compartiré el documento para que vayan al tema elegido, lean y en unos minutos socializamos las lecturas.
En el cuaderno mientras vas leyendo escribe:
a) Palabras
que te sean extrañas o desconocidas.
b) Palabras
que para ti sean importantes, bonitas y significativas.
Palabras que te sean extrañas o desconocidas. |
Palabras que para ti sean importantes, bonitas y
significativas. |
1. |
1. |
2. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
c) Consulta el significado de las palabras desconocidas del punto a.
d) Ahora
escribe dos palabras que empiecen con la misma sílaba que las palabras anteriores (tanto del punto a como del b).
Ejemplo: si escribiste carbón. Carbón
tiene dos sílabas: car – bón. Entonces tu escribes 2 palabras que empiecen por
CAR: Car-ta-ge-na y car-de-nal.
✋Pruebas Avanzar para Aprender 3° a 11° 2021 Lenguaje
Iniciaremos con la prueba de Lenguaje. Para esto te entregaré:
a) El link de acceso https://evaluarparaavanzar311.icfes.gov.co/
b) Usuario (entrego de manera individual). En el chat de WhatsApp.
c) Contraseña (entrego de manera individual). En el chat de WhatsApp.
✋ TAREA
1. 1. Desarrolla
el punto c y d que no finalizamos en la clase. Envía la evidencia de los
puntos a, b (hicimos dentro de clase) y el c y d que tu terminaste.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
LUNES 30 AGOSTO
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-405516.html?_noredirect=1
1. Iniciaremos con el cuestionario Auxiliar. Para esto te entregaré:
a) El link de acceso https://evaluarparaavanzar311.icfes.gov.co/
b) Usuario
(entrego de manera individual). En el chat de WhatsApp.
c) Contraseña
(entrego de manera individual). En el chat de WhatsApp.
2.2. Continuaremos con la prueba de matemáticas. Para esto te entregaré:
a) Usuario (entrego de manera individual). En el chat de WhatsApp.
b) Contraseña (entrego de manera individual). En el chat de WhatsApp.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
SEMANA 14: 23 AL 27 AGOSTO
VIERNES 27 AGOSTO
Hoy tendremos la celebración de la antioqueñidad. Será
de 8:00 a.m. a 12:00 m. El siguiente link le permite conectarse https://www.facebook.com/432493660646520/posts/948768249019056/
o https://www.facebook.com/iecatalinadesiena/videos/383126623317333/
También queda grabado por si no puedes ingresar en
este horario.
A los antioqueños nos identifica:
¡Disfruta y aprende de este bonito evento!
JUEVES 26 AGOSTO
REFLEXIÓN DE HOY:
“Quien no vive para servir no sirve para vivir”
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Realizar ejercicios lúdicos con el tangram.
La clase de hoy corresponde a matemáticas.
✋ Empecemos a jugar:
https://www.juegoswapos.es/juegos-de-tangram-para-ninos.htm
https://www.geogebra.org/m/QFc9jN6P
RESPONDE:
¿Cómo se llama el juego anterior?
¿Cuántas piezas lo conforman?
¿Cómo se llaman cada una de esas piezas?
¿Esas 7 piezas juntas que figuran forman?
✋ "LA HISTORIA DEL TANGRAM"
https://www.youtube.com/watch?v=3HKGf8CLwVs
✋CUENTO, el tangram chino para niños de primaria - Geometría.
✋Clase lúdica: Jugando con el tangram
https://www.youtube.com/watch?v=fIWP3f_oqLU
✋ OBSERVA Y REALIZA:
Recorta las 7 piezas del tangram
Arma:
·
El cuadrado original
·
Las siguientes figuras
Envía al chat grupal la foto de tu figura ya construida.
La que la profesora te indicó.
✋ TAREA
1. Construye las siguientes figuras con tu tangram. Cada que realices una, tómale la foto y luego haz un mosaico con todas las figuras hechas. Envía tu evidencia.
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA
1. Construye las siguientes figuras con tu tangram. Cada que realices una, tómale la foto y luego haz un mosaico con todas las figuras hechas. Envía tu evidencia.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
MARTES 23 AGOSTO
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Conocer el tráiler 4 de “Exploradores Éxito y concientizarse de la importancia de una buena alimentación.
Las áreas que abordaremos en esta jornada
corresponden a Tecnología, Artística y Plan Lector.
✋Una sopa para la fiesta: https://maguare.gov.co/una-sopa-para-la-fiesta/
✋ Tráiler 4 de Exploradores Éxito
✋Tarea (también aplica para Samuel Villada)
Si eliges dibujarlo, por favor que sea un adulto quien
trace las líneas y recorte para que quede lo más similar posible a la muestra.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
LUNES 24 AGOSTO
Los estudiantes que deseen pueden expresar su oración de la manera que lo deseen y finalizamos con un
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Conocer un poco más de la vida de pareja, de familia y de científica de Madame Curie.
El área que abordaremos hoy corresponde a Ciencias
✋ Conozcamos más detalles de esta magnífica científica:
Madame Curie
La mujer que cambió el mundo para siempre
La Rechazaron por Ser Mujer y Revolucionó El Mundo de La Ciencia
✋ ASISTENCIA Y CIERRE DE LA CLASE.
SEMANA 13: 16 AL 20 AGOSTO
VIERNES 20 AGOSTO
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Finalizar con las exposiciones del proyecto “Científicos Kids” por parte de los estudiantes: Miguel Gutiérrez, Jimena, Juan David, Mateo, Samuel.
El área que abordaremos hoy corresponde a Ciencias
✋ Escuchemos y repasemos:
El método científico (canción)
Conozco a un científico. Canción Infantil
✋ Daremos paso a los expositores del proyecto “Científicos Kids”:
Bienvenidos sean todos a estás grandiosas exposiciones
👨Bienvenido Miguel Gutiérrez.
👩Bienvenida Jimena.
👨Bienvenido Mateo.
✋ Más música de investigación:
Canción infantil sobre ciencia - Canciones Infantiles | Maya y Mary
El Método Científico || Nat Geo Kids
Pequeña Científica - 3er. puesto concurso de cortometrajes “Mujeres en CTI y matemáticas”
✋ Te dejo una gran canción de investigación para que te la disfrutes:
Las Mejores Canciones de Ciencias | Ciencias | +Recopilación | Pinkfong Canciones Infantiles
✋ Asistencia y cierre de la clase.
JUEVES 19 AGOSTO
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Realizar las actividades propuestas del proyecto del PEGR en dirección de grupo y escuchar las exposiciones del proyecto de “Científicos Kids” por parte de los estudiantes: Luciana Quiroga, Marcelo, Antonia Londoño, Antonia Ruíz, Jonathan y Aranza. También organizar el punto para participar el día de la antioqueñidad.
El área que abordaremos hoy corresponde a Sociales.
✋Preparación del punto para participar del evento del día de la antioqueñidad en nuestro colegio que será el 27 de agosto por Facebook Live de 8:00 a.m. a 12:00 m. Daré las indicaciones respectivas para realizar está actividad.
Quienes son los paisas
"Somos todos antioqueños, pero no todos los antioqueños son paisas".
Paisas son todas aquellas personas que han nacido en cualquier rincón de Antioquia sin importar su región, color, religión, creencia o condición social, pero sus características se destacan por su lingüística de acento montañero.
Seguiremos cargando con orgullo esa chapa del Paisa y el -"He avemaría pues mi Don"- aunque llueva o truene, caigan rayos y centellas o se parta el mundo en mil pedazos.
Seguiremos gritando que tenemos las mujeres más lindas del mundo, el mejor clima del país, que Medellín es la tacita de plata, que somos la gente amable por excelencia y que nadie nos gana en los negocios.
Qué es un un Paisa?
Gente emprendedora, trabajadora y amable.
Es un tipo que quiere más a su tierra que a su madre.
Es la persona servicial y honesta en todos sus actos.
Es un hombre que cree mucho en Dios y por eso siempre dice ... ¡Dios se lo pague!, por cualquier servicio recibido.
Esos tipos son la berriondera para trabajar y hacer negocios.
Esa gente es una verraquera, no se vara ni en la punta de una vara.
Los Paisas tienen negocios en todas las ciudades de Colombia. A cualquier parte del mundo donde vayas te encontrarás con un Paisa.
Los Paisas son muy solidarios en casos de tragedias y desgracias.
Es un tipo echado para adelante, no se arruga ante nada.
El Paisa no echa pa'tras ni pa'coger impulso.
Los Paisas tiene un gran sentido del humor.
Son músicos y poetas por naturaleza.
Desayuna, almuerza y cena acompañada de arepa.
Come fríjoles por lo menos tres veces a la semana.
✋Socialización del taller del proyecto del PEGR:
La mentalidad creativa es clave para el avance de la ciencia, tal y como afirma Einstein.
Escuchemos a Luciana Quiroga
👨El misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar. Es la fuente de todo arte y ciencia verdadera
El misterio puede llegar a seducirnos y hacernos indagar sobre el fenómeno que aún no han salido a la luz, generando una potente sensación de asombro y de descubrimiento.
Einstein
Escuchemos a Marcelo
👩 La mente humana no es capaz de concebir la cuarta dimensión, así que, ¿cómo puede concebir a Dios? Para quien mil años y mil dimensiones son sólo una
El autor habla sobre la imposibilidad de entender enteramente lo divino.
Einstein
Escuchemos a Antonia Londoño
👩 Todo debe ser hecho tan simple como se pueda pero no más simple
En ciencia, es necesario simplificar las cosas para que los demás las comprendan, pero no tanto que no pongamos esfuerzo ni interés en ello.
Einstein
Escuchemos a Antonia Ruíz
👨 Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas
Igual que todos tenemos diferentes talentos, también desconocemos cosas diferentes.
Einstein
Escuchemos a Jonathan
👩El valor de un hombre debería verse en lo que da y no en lo que es capaz de recibir
Una de las mejores virtudes del ser humano es saber dar, pues todo el mundo sabe recibir.
Einstein
Escuchemos a Aranza.
MIÉRCOLES 18 AGOSTO
ORACIÓN PARA DAR GRACIAS A DIOS POR TODAS SUS BENDICIONES
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Interpretar la recolección de datos y con ello elaborar diagrama de barras; además de exponer el proyecto final de “Científicos Kids” por parte de Matías Torres, Violeta, Matías Viveros, Gabriel, Alexandra, Miguel Isaza.
El área que abordaremos hoy corresponde a Matemáticas.
✋ En el siguiente link puedes escribir la región de Colombia de tu preferencia y publicarla. Sigue las instrucciones de tu profesora.
http://linoit.com/users/primaria_uno/canvases/Regi%C3%B3n%20preferida%20de%20Colombia
Ahora
plasmemos esos datos en una
TABLA DE FRECUENCIA
REGIÓN DE COLOMBIA |
FRECUENCIA |
Andina |
3 |
Caribe |
2 |
Pacífica |
2 |
Orinoquía
o Llanos Orientales |
1 |
Amazonía |
5 |
Insular. |
2 |
Analicemos esos datos recolectados: cantidad de estudiantes que eligen cada región de Colombia y la moda.
Las tablas de frecuencia permiten registrar de manera organizada cada uno de los datos de un estudio estadístico con la frecuencia correspondiente. La frecuencia corresponde al número de veces que se repite cada dato o respuesta.
https://www.youtube.com/watch?v=H4Q57rqRlWE
Estos
datos los podemos plasmar en un diagrama de barras de la siguiente manera:
COMO HACER UNA GRAFICA DE BARRAS Super fácil
✋ Pasemos a disfrutar de las exposiciones del proyecto “Científicos Kids”:
👨 «Si no conozco una cosa, la investigaré». Louis Pasteur
ESCUCHEMOS A MATÍAS TORRES
👩 “Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado”. Albert Szent-Györgyi
ESCUCHEMOS A VIOLETA
👨 “En algún lugar, algo increíble está esperando ser conocido”. Carl Sagan
ESCUCHEMOS A MATÍAS VIVEROS.
👨 “En la investigación es incluso más importante el proceso que el logro mismo”. Emilio Muñoz
ESCUCHEMOS A GABRIEL.
ESCUCHEMOS A ALEXANDRA
👨 «La medida de la grandeza en una idea científica es la medida en que estimula el pensamiento y abre nuevas líneas de investigación». Paul Dirac.
ESCUCHEMOS A MIGUEL ISAZA
✋ TAREA
1. Si hoy te correspondió el turno para exponer cierre del proyecto “Científicos Kids” y no pudiste hacer tu presentación; entonces graba un vídeo corto con tu exposición y envíala al correo de tu profesora.
2. Resuelve los ejercicios de la página 135 a la 138 del Módulo A, La Huerta de los Gigantes del libro de matemáticas del P.T.A.
2.Con la ayuda de un adulto registra los siguientes datos de la tabla de frecuencia en un
diagrama de barras.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
MARTES 17 AGOSTO
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Comprensión lectora “Cocorina en el jardín de los espejos” y exposición del proyecto “Científicos Kids” por parte de Dubraska, Jerónimo, Santiago, Susana, Tomás y Luciana Sáenz.
El área que abordaremos hoy corresponde a
Lengua Castellana, artística y Plan lector.
✋ Comprensión lectora:
Se
inicia jugando el juego de “Seguimiento” en donde los estudiantes repiten los
movimientos que la docente realiza en espejo, es decir, si ella levanta la mano
derecha, ellos levantan la izquierda, y así sucesivamente.
La
lectura comienza mostrando la portada del cuento y haciendo preguntas como:
1.
¿De
qué crees que va a tratarse el cuento?
2.
¿Qué
jardines conoces? ¿Qué has visto en ellos?
Se lee el cuento, deteniéndose a
realizar preguntas de comprensión como:
¿Cómo pudo tener Cocorina sus pollitos
si siempre que pone un huevo, tiene un accidente?
¿Qué significa que “Con su canto echa
a perder hasta el día mas soleado”?
¿Qué significa que el conejo se
alimenta de historias? ¿Cómo es eso posible?
Se termina de leer el cuento.
La
docente realiza un listado de los tipos de espejos que menciona la historia y
quienes se ven en ellos.
Se
mencionan (escribe en tu cuaderno la respuesta a los siguientes enunciados y envía al chat grupal:
·
En
el zapato se refleja quien te quiere con malicia.
·
En
el Pozo de los Desvelos se refleja por quienes te desvives.
·
En
el lago Titiquiero se refleja quien se ama.
Se
le pregunta a los estudiantes quienes son las personas que se reflejan en esos
espejos para ellos mismos.
Se
hace un listado de las palabras que aparecen en comillas (maravilles,
espejístico, espejura) y se dialoga acerca de su significado dentro del texto.
Se invita a crear palabras parecidas.
Se
dispone un espacio para el análisis de la manera cómo está escrito el texto, se
mencionan los tipos de rima y se proporciona un espacio para que los
estudiantes narren teniendo como ejemplo apartados del cuento.
Se
propone el siguiente video que explica la simetría https://youtu.be/MtY-ZOwkROE
Luego se propone la ficha y se desarrolla de manera individual.
✋ Damos paso a las exposiciones del proyecto "Científicos Kids":
👩“Un hombre que se atreve a perder una hora no ha descubierto el valor de la vida”
Charles Darwin (1809 – 1882) fue un naturalista y geólogo pionero en el campo de la biología evolutiva. En esta frase refleja la importancia de saber valorar el tiempo que uno tiene.
TIENE LA PALABRA DUBRASKA...
👨 “Nada en la vida es para ser temido, es sólo para ser comprendido. Ahora es el momento de entender más, de modo que podamos temer menos”
Marie Curie (1867 – 1934) fue la primera mujer en ser galardonado con el Premio Nobel y aquello fue en 1903 por sus contribuciones a la física. Después, en 1911 volvió a recibir dicho premio por su contribución a la química. Como bien explica, aunque podemos temer lo desconocido, no debemos limitar nuestro deseo de comprender lo desconocido.TIENE LA PALABRA JERÓNIMO...
👨“No se puede enseñar nada a un hombre, sólo se le puede ayudar a descubrirse a sí mismo”
Galileo Galilei (1564 – 1642) era un astrónomo, matemático, físico y filósofo italiano. La cita de Galileo refleja la necesidad de que las generaciones venideras aprendan por sí mismas, de manera que puedes advertirles de algo, pero deberán descubrirlo por sí solas.
TIENE LA PALABRA SANTIAGO...
👩“Un hombre que se atreve a perder una hora no ha descubierto el valor de la vida”
Charles Darwin (1809 – 1882) fue un naturalista y geólogo pionero en el campo de la biología evolutiva. En esta frase refleja la importancia de saber valorar el tiempo que uno tiene.
TIENE LA PALABRA SUSANA...
👨“Me parece haber sido sólo un niño jugando en la orilla del mar, divirtiéndose y buscando una piedra más lisa o una concha más bonita de lo normal, mientras el gran océano de la verdad yacía ante mis ojos con todo por descubrir”
Isaac Newton (1642 – 1727) sobre la profundidad de lo que nos queda por descubrir, lo grande que es el mundo y la cantidad de cosas que esperan a ser descubiertas por mentes inquietas y curiosas.
TIENE LA PALABRA TOMÁS...
👩“No existe una ley excepto la ley de que no hay ley”
John Archibald Wheeler (1911 – 2008) fue un físico teórico estadounidense acreditado en gran parte para revivir el diálogo en la relatividad general. Aquí, John Wheeler nos recuerda que en la naturaleza y la imaginación humana, todo es posible.
TIENE LA PALABRA LUCIANA SÁENZ...
✋ TAREA (también aplica para Samuel Villada).
1. Si hoy te correspondió el turno para exponer cierre del proyecto “Científicos Kids” y no pudiste hacer tu presentación; entonces graba un vídeo corto con tu exposición y envíala al correo de tu profesora.
2. En artística realiza lo siguiente:
a) Observa los siguientes
vídeos y realiza la actividad que se te plantea en el segundo vídeo (Teselas
de Escher):
b)
Imprime
o dibuja la siguiente ficha y completa la imagen del cuento “Cocorina en el
jardín de los espejos”.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
SEMANA 12: 09 AL 13 AGOSTO
VIERNES 13 AGOSTO
ORACIÓN
Lee
y reflexiona sobre la siguiente frase. Pide la palabra en el chat de Meet.
Mateo 5:9
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Reconocer las características de la región Insular.
Las
áreas que se abordarán en esta jornada corresponden a Sociales y Educación
Física.
✋ Responde en el chat de Meet ¿Has tenido la oportunidad de viajar y conocer a San Andrés? La profesora te dará el turno para que nos cuentes de esa aventura.
✋ Conozcamos de la región Insular de Colombia:
✋ Bailes típicos de la región Insular:
Danzas Tradicionales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: Calypso
✋ TAREA
1 . Practica estos pasos de bailes típicos de la región insular y graba un vídeo de cada uno cuando los tengas preparados:
a) Pasos de Reggae Principiantes:
https://www.youtube.com/watch?v=ug9uY_XYW7E
escribe
las preguntas con su respectiva respuesta y envíalo al correo de tu profesora.
También puedes elegir este otro cuestionario:
https://quizizz.com/admin/quiz/5f9973c6a3d2ee001b802cb5/region-insular
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA
1 . Practica estos pasos de bailes típicos de la región insular y graba un vídeo de cada uno cuando los tengas preparados:
a) Pasos de Reggae Principiantes:
https://www.youtube.com/watch?v=ug9uY_XYW7E
Les
comparto lo que organizamos en la clase
de hoy:
👉MARTES 17 AGOSTO: Dubraska, Jerónimo, Santiago, Susana, Tomás, Luciana Sáenz.
👉MIÉRCOLES 18 AGOSTO: Matías Torres, Violeta, Matías Viveros, Gabriel, Alexandra, Miguel Isaza.
👉JUEVES 19 AGOSTO: Luciana Q. Marcelo, Antonia Londoño, Antonia Ruíz, Jonathan, Aranza.
👉VIERNES 21 AGOSTO: Antonia Pérez, Miguel Gutiérrez Jimena, Juan David, Mateo, Samuel.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
JUEVES 12 AGOSTO
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Desarrollar y socializar el tercer tráiler de “Exploradores Éxito” y la autoevaluación correspondiente al segundo período.
Las
áreas que desarrollaremos en esta jornada corresponden a Tecnología y
Artística.
✋ JUGUEMOS:
https://wordwall.net/es/resource/15405106/los-valores
https://wordwall.net/es/resource/4014345/aprendiendo-los-valores
https://wordwall.net/es/resource/15951756/los-valores-de-jes%C3%BAs-5-b%C3%A1sicos
https://wordwall.net/es/resource/6327261/los-valores
✋Observemos
y escuchemos con atención el tercer tráiler de “Exploradores Éxito” y al
finalizar compartamos los comentarios, ideas, preguntas, entre otros…
https://www.youtube.com/watch?v=EEMD8c2klPE
La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación. Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar.
Puedes
hacer la autoevaluación en tu cuaderno siguiendo la siguiente instrucción:
FECHA:
AUTOEVALUACIÓN 2
PERÍODO
AREAS: TODAS
INDICADORES |
PERÍODOS |
||
|
1 |
2 |
3 |
1. |
|
|
|
2. |
|
|
|
3. |
|
|
|
4. |
|
|
|
5. |
|
|
|
NOTA
FINAL |
|
|
|
NOMBRE: |
|
Superior:
4.6 – 5.0
Alto:
4:0 – 4.5
Básico:
3:0 – 3.9
Bajo:
1:0 – 2.9
✋ TAREA (Esta misma tarea aplica para Samuel Villada)
1. Realiza la actividad que se propone en el tráiler número tres de “Exploradores Éxito” y envía tu evidencia.
https://www.youtube.com/watch?v=EEMD8c2klPE
2. Si no alcanzaste a terminar de diligenciar la autoevaluación dentro de la clase, realízala y envíala a tu profesora.
✋Asistencia y fecha.
MIÉRCOLES 11 AGOSTO
Acompaña
tu saludo diciendo que cosas te sientes capaz de hacer para lograr tus sueños
sin hacerle daño a nadie.
Si
tienes un pedido que hacer a Dios tienes el espacio para hacerlo. Pide la
palabra en el chat de Meet.
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Realizar ejercicios que le permitan identificar el área y el perímetro de una superficie utilizando como material de apoyo el libro de matemáticas del P.T.A.
La
clase de hoy corresponde al área de Matemáticas.
Tema: Perímetro y área de polígonos (Primera Sesión)
https://www.youtube.com/watch?v=ON1bheJhh1E
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA
1. con la ayuda de un adulto resuelve los ejercicios de la siguiente ficha:
https://es.liveworksheets.com/bb1261916gl
✋ Asistencia y cierre de la clase.
MARTES 10 AGOSTO
Acompaña
tu saludo respondiendo la pregunta, ¿Qué sueños crees que están lejos y deseas
perseguir?
Cómo orar
Orar es más sencillo de lo que te imaginas. Dios está ahí, y escuchará y dará respuesta a tus oraciones.
Los cuatro pasos de la oración
Dios es tu amoroso Padre Celestial, y desea saber de ti. Tú puedes acudir a Él por medio de la oración. Como hijo Suyo que eres, puedes pedirle a tu Padre Celestial ayuda y guía para tu vida.
Se puede orar en voz alta o en la mente. Puedes hablar con Dios como lo harías con cualquier otra persona. No es necesario que tus palabras sean elocuentes ni que estén memorizadas. Es más importante que abras tu corazón y te muestres tal como eres. Cree que Él está ahí y que escucha, porque así es. Cree que Él te ayudará, porque lo hará.
1. Comienza tu oración
Antes de empezar, busca un lugar tranquilo donde te sientas cómodo. Una buena manera de comenzar es dirigiéndote a Dios por Su nombre. Trata con: “Querido Dios”, “Querido Padre Celestial”, “Padre nuestro que estás en los cielos”, o simplemente “Dios”.
2. Mantén una conversación con Dios
Habla con el corazón y comparte tus esperanzas y tus deseos, así como tus preocupaciones y tus problemas. Puedes pedirle ayuda, dirección, perdón o sanación. Lleva ante Él cualquier cosa que tengas en la mente, reconociendo que Su sabiduría es más grande, y Su tiempo mejor que el tuyo. Puedes preguntarle lo que Él desea para ti.
Comparte con Dios tus sentimientos acerca de otras personas. Ora por sus necesidades o pregunta maneras en las que puedes amarlas y ayudarlas.
Expresa gratitud a Dios por todas las bendiciones de tu vida. Incluso los desafíos pueden ser una bendición. Eso nos ayuda a ser humildes, lo cual mantiene nuestra mente y nuestro corazón más receptivos a las respuestas de Dios.
3. Acaba tu oración
Una vez hayas dicho todo lo que deseabas decir, puedes acabar tu oración diciendo: “En el nombre de Jesucristo, amén”.
Lo hacemos así porque Jesús es el medio para conectar con nuestro Padre Celestial, y todas las cosas deben hacerse en Su nombre.
4. Actúa conforme a tus deseos justos
Hay sabiduría en el dicho: “Ora como si todo dependiera del Señor, y luego trabaja como si todo dependiera de ti”. A menudo es durante el proceso de la acción cuando recibimos la guía y la ayuda de Dios.
Obtener respuestas a nuestras oraciones
Dios promete que, cuando nos volvamos a Él en oración, Él nos dará respuestas y guía.
Dios se comunica con nosotros por medio del Espíritu Santo, en forma de buenos pensamientos e ideas, o de sentimientos de paz y consuelo. Cuando sentimos esas cosas, significa que Dios nos está alentando, mostrándonos la verdad y dándonos dirección.
Todo el mundo sentirá el Espíritu Santo a su propia manera. La Biblia con frecuencia lo describe como “una voz apacible y delicada” (véase 1 Reyes 19:11–12), que casi parece susurrar a tu mente.
A menudo Dios contesta nuestras oraciones por medio de otras personas. En el momento oportuno, Dios puede poner personas en nuestra vida que sean o que nos den la respuesta que hemos estado buscando. También podemos recibir respuestas a nuestras oraciones al leer lo que Sus profetas han enseñado en la Biblia . Cuando oramos y leemos esos libros, el Espíritu Santo puede darnos ideas y guía personalizadas. Dedicar tiempo a estudiar Su palabra es también una manera de demostrarle a Dios que verdaderamente deseamos recibir una respuesta de Él.
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Diferenciar una adivinanza, de una retahíla, de un trabalenguas y de un refrán mientras se practica la lectura (y comprensión lectora) oral y silenciosa.
Comprender y experimentar placer y gusto por escuchar, leer, narrar y escribir trabalenguas, adivinanzas, refranes y retahílas que les permitan disfrutar del lenguaje.
La clase de hoy corresponde al área de Lenguaje y Plan Lector.
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Refranes/Refranes_de482318sr
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Refranes/Refranes_pp1960960bt
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Refranes/Refranes_qn1448574as
Retahílas:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/retahilas
Adivinanzas:
https://www.mundoprimaria.com/adivinanzas-infantiles-cortas/adivinanzas-de-animales
Trabalenguas:
https://www.mundoprimaria.com/trabalenguas
NOTA: En la medida en que se va explicando el significado de las adivinanzas, de una retahíla, de un trabalenguas y de un refrán se comparten los links con los ejemplos y los estudiantes que deseen van leyendo uno de ellos.
LUNES 09 AGOSTO
Acompaña
tu saludo diciendo que cosas, situaciones, personas, momentos te hacen bien.
oración
Mi Dios, yo te ofrezco todo este día. Te ofrezco mis trabajos y mis juguetes. Cuida de mí para que yo no haga nada que no te agrade. Amén.
Mi Jesús, ayúdame, en este día, a obedecer a papa y a mamá y a no enfadarme con ellos ni con mis amigos. Amén.
Mi Dios, te agradezco este alimento que tu bondad nos da. Dale también lo necesario para todos. Bendice a los que trabajan para darnos de comer. Amén.
Papá del Cielo, cuida, por favor, a todos los de mi familia. Protege del mal, conserva con salud mi casa, a mi papá, mi mamá y mis hermanos, y danos la paz. Amén
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Desarrollar las actividades propuestas por el proyecto de Educación Sexual (pareja y familia) y organizar la manera de hacer la presentación final del proyecto “Científicos Kids”.
Las áreas que abordaremos hoy comprenden Religión y Ética.
✋ ACTIVIDADES PROPUESTAS DE EDUCACIÓN SEXUAL 2 PERÍODO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SANTA CATALINA DE SIENA
TALLER
PARA BÁSICA PRIMARIA Y PREESCOLAR
TEMA:
La pareja y la familia.
✋ Conversación en torno a las siguientes imágenes:
✋ Responde las siguientes preguntas:
¿Qué es una pareja? Identificar la
historia de sus padres como pareja. ¿sabes cómo se conocieron?
¿crees que tanto hombres como mujeres
tienen los mismos derechos y los mismos deberes?
¿Qué comparten y que no comparten las parejas?
¿Por qué existen las parejas?
¿Tus padres forman una pareja?
✋Canción: Tomaditos en Parejas
https://www.youtube.com/watch?v=xWQn-k7U9A0✋ Canción: Mi familia
https://www.youtube.com/watch?v=Hf5VpmY7bJs&t=114s
https://www.youtube.com/watch?v=TuTslRktd9A
✋ Juega a la ruleta: se trata de que el estudiante que tenga el turno diga el nombre de un miembro de su familia según se lo indique la instrucción que de la ruleta al detenerse:
https://wordwall.net/es/resource/17785569/la-ruleta-de-la-familia✋ Definición de pareja:
·
Definición de familia:
Cuento: La tostada quemada
Una mañana, al ir a desayunar, mi mamá puso un plato de tostadas
demasiado quemadas en el centro de la mesa. Mientras esperaba que alguien lo
notara y dijese algo, mi papá tomó una tostada, sonrió a mi madre y me preguntó
por cómo me iba en la escuela.
No sé lo que le contesté, pero si recuerdo verle untando
mantequilla y mermelada a la tostada y comérsela toda. Al levantarme de la
mesa, escuché a mi madre pedir disculpas a mi padre por esas tostadas tan
quemadas. Nunca voy a olvidar lo que le contestó: “Cariño, no te preocupes. De
vez en cuando me gusta una tostada bien quemada para desayunar”.
Más tarde, al ir a despedirme de mi padre para ir a la escuela, le
pregunté si era cierto que le gustaban las tostadas bien quemadas. Él me abrazó
y me dijo lo siguiente: “Hijo, tu mamá va a tener un día muy duro hoy en el
trabajo. Está cansada y te aseguro que un poco de pan quemado no le hace daño a
nadie. La vida está llena de cosas imperfectas y gente imperfecta. Aprender a
aceptar los defectos e incluso decidir celebrar las diferencias de los demás es
una de las cosas más importantes para crear una relación sana y duradera. Una
tostada quemada no debe romper un corazón”.
1 1. Vístete
de científico y prepara la escenografía (DECORAR EL ESPACIO).
22. Elabora
un poster que resuma tu proceso durante el periodo, usa como ejemplo cualquiera de los siguientes esquemas.
1 Ten
en cuenta las siguientes preguntas para tu poster:
·
¿Qué aprendizajes nuevos obtuviste durante el
periodo?
·
¿Qué fue lo que más te gustó?
·
¿Cuál fue tu actividad favorita?
·
¿Qué significa para ti ser un científico?
¿cuáles son las características del científico?
·
De los científicos abordados, ¿cuál es el que
más te llamó la atención y por qué? ¿Qué rescatarías de ese científico para tu
propia vida?
·
¿Te gustó ser un científico? ¿Por qué?
·
¿Qué fue más fácil y más difícil para ti en el
periodo?
1 3. Prepara
tu exposición (máximo 3 minutos). Ponle toda la creatividad que desarrollaste y
comparte con tus compañeros y maestra.
LES ANEXO INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Las siete científicas de los Olímpicos👌🏻🌸
Hay un grupo de siete atletas olímpicas en Tokio 2020: además de ser deportistas de élite de sus disciplinas, en su vida cotidiana son científicas.
1. Anna Kiesenhofer (Austria) ganó la ruta del ciclismo, sin entrenador profesional ni apoyo de nadie. Es doctora en matemáticas, de la Universidad Técnica de Viena y la Universidad de Cambridge, en Reino Unido. Trabaja en investigación y docencia en la Universidad Técnica de Lausana, en Suiza.
2. Hadia Hosny (Egipto) terminó una impresionante carrera en el badmington, pero tiene dos añadidos gigantes: es profesora en la Universidad Británica de Egipto, tiene una maestría en biomedicina de la Universidad de Bath, Reino Unido, y un doctorado en farmacología de la Universidad de El Cairo y ha investigado y publicado artículos sobre un fármaco antiinflamatorio utilizado para diversas enfermedades. Y es congresista en su país.
3. Charlotte Hym (Francia), debutó en el "skateboard callejero", cuando se baja de la tabla es doctora en neurociencia y su trabajo actual es investigar el efecto de la voz materna en el desarrollo de las habilidades motoras en los recién nacidos.
4. Gabby Thomas (Estados Unidos) fue medalla de bronce en los 200 metros del atletismo y ya es una leyenda en la disciplina por ser la tercera mujer más rápida de la historia en esa especialidad.
Pero Gabby estudió Neurobiología y Salud Global en la Universidad de Harvard, cursa una maestría en epidemiología y gestión de la salud en la Universidad de Texas, en Austin y su trabajo se centra en la investigación de la desigualdad racial en el acceso a los servicios de salud en EE.UU.
5. Louise Shanahan (Irlanda) se estaba preparando para París 2024 pero logró clasificarse a Tokio en los 800 metros del atletismo.
Es graduada de Física Cuántica la Universidad de Cork, en Irlanda, y está cursando su doctorado en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Estudia y desarrolla dispositivos para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
6. Nadine Apetz (Alemania) es la primera boxeadora alemana en unos olímpicos, con lo cual ya tiene su mérito propio.
Nadine tiene una maestría en Neurociencia de la Universidad de Bremen y espera completar un doctorado en el Hospital Universitario de Colonia.
Apetz está estudiando una técnica llamada estimulación cerebral profunda, que consiste en aplicar corrientes eléctricas o electromagnéticas a ciertas áreas de la "materia gris" del cerebro: el objetivo, ayudar a los enfermos de Parkinson.
7. Andrea Murez (Israel) es una nadadora que participó en 50, 100 y 200 metros estilo libre y relevos mixtos 4x100.
Pero fuera de la pileta es una bióloga de la Universidad de Stanford, en EE UU.
Toda esta carreta tan larga para decir que estas mujeres valiosas y hermosas son el fruto de sociedades que cuidan a sus ciudadanos y no esperan que las limosnas las conviertan en heroínas de noticiero de tv porque "era muy pobre y se superó".
La información de las atletas científicas es una cortesía de BBC Mundo.
✋ TAREA
1. Del proyecto de Educación Sexual:
a). Con fotos o imágenes representa la manera como inicio tu
familia y como está constituida en el momento.
b). Pega una foto de tu familia donde muestre un momento muy agradable que hayan vivido. Describe con un escrito corto ese bello momento.
2. Del proyecto "Científicos Kids":
Recuerda preparar tu exposición de "Científicos Kids", siguiendo las indicaciones señaladas en la clase. Ponle toda la creatividad y comparte con tus compañeros y maestra la próxima semana (17 al 20 agosto).
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA
1. Del proyecto de Educación Sexual:
a). Con fotos o imágenes representa la manera como inicio tu
familia y como está constituida en el momento.
b). Pega una foto de tu familia donde muestre un momento muy agradable que hayan vivido. Describe con un escrito corto ese bello momento.
2. Del proyecto "Científicos Kids":
Recuerda preparar tu exposición de "Científicos Kids", siguiendo las indicaciones señaladas en la clase. Ponle toda la creatividad y comparte con tus compañeros y maestra la próxima semana (17 al 20 agosto).
✋ Asistencia y cierre de la clase.
SEMANA 11: 02 AL 06 AGOSTO
VIERNES 06 AGOSTO
Acompaña
tu saludo diciendo yo puedo….
Demos gracias a Dios:
https://www.youtube.com/watch?v=i11PtbU0hUE
Pedir por la protección
Querido amigo Dios;
Ayúdame a ser humilde, sincero y respetuoso
Y no permitas que me aparte de tu santa voluntad.
Hazme fuerte para superar los obstáculos de mi corta vida
Y haz que mis padres siempre estén ahí para protegerme.
Aleja la mentira de mis acciones y hazme un niño que siempre
Lleva la verdad por delante de sí.
Te pido que nunca me desampares y me acompañes
De aquí en adelante para
Que yo no pueda perderme.
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Identificar los efectos negativos que ejercen las drogas en el organismo y reconocer las formas correctas de cuidar su cuerpo.
La clase de hoy corresponde a las áreas de Ética y Religión (CARTILLA DARE).
✋ Evitar la automedicación:
https://www.youtube.com/watch?v=N8EwCG8uSec&t=99s
✋Consecuencias del tabaquismo:
https://www.youtube.com/watch?v=zeCav9g2KsU
LA BOTELLA FUMADORA - Experimento demostrar tabaco perjudica la salud
✋ Prevención del Consumo de Alcohol
https://www.youtube.com/watch?v=ndXO0eg7VV8
https://www.youtube.com/watch?v=d7sB9NnojFM
✋ Efectos nocivos de alcohol y drogas (para niños)
https://www.youtube.com/watch?v=7gAiXCjk1ns
✋ TAREA
1. Completa
las fichas de la cartilla del DARE, página 9, 10, 11, 12, 13, 14:
https://www.youtube.com/watch?v=VwAeV_VNdOc&t=12s
TAREA FLEXIBILIZAD SAMUEL VILLADA.
1. Con la ayuda de un adulto pega imágenes de sustancias perjudiciales para la salud.
2. Con la ayuda de un adulto pega imágenes de acciones que puedan contrarrestar las adicciones a las drogas. Por ejemplo. practicar un deporte.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
JUEVES 05 AGOSTO
Abordaremos las áreas de Tecnología y Artística.
✋ Repaso del primer tráiler:
Un mapa en el viejo baúl | Exploradores Éxito
Midiendo con pies de Dinosaurio | Exploradores Éxito.
✋ TAREA (ESTA MISMA ACTIVIDAD APLICA PARA SAMUEL VILLADA)
1. Vamos a trabajar los dos vídeos de Exploradores Éxito. El primero se los compartí el viernes 30 julio, entonces lo voy a volver a enviar para que los estudiantes que aún no han hecho su actividad lo hagan en el transcurso de está tarde. Aquí se los dejo:
2. Aquí comparto el segundo tráiler que envía el Éxito. Escúchalo, obsérvalo y realiza la actividad que allí se plantea (puedes ponerle toda tu creatividad a la situación para que te quede más emocionante): https://youtu.be/r_AUPdqTf5Y
MIÉRCOLES 04 AGOSTO
Acompaña
tu saludo diciendo que fortalecerás más en tu vida según la reflexión dada en
el saludo. 👆
¿Qué
oración haces hoy a Dios? Pide la palabra en el chat de Meet y expresa lo que
tienes para decirle a Dios.
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Realizar ejercicios de conversión de medidas y comprender el principio de Arquímedes (masa y volumen).
Las
áreas que se abordarán en esta jornada corresponden a Matemáticas y a Ciencias.
✋ Guía de aprendizaje sobre Conversión de Medida (organizada pro la profesora Donia. Es ella quien acompañara el desarrollo de la clase de hoy).
https://docs.google.com/document/d/1S25OvnuJznDUf7TLw0DeRkimmGWndpjf/edit
✋ Resuelve las actividades planteadas en las siguientes cápsulas donde nos brindan los principales instrumentos que permiten medir la masa y el volumen de distintos materiales.
👉 Empecemos por observar y escuchar el siguiente Vídeo: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/S/S_G03_U03_L03/S_G03_U03_L03_01_01.html
👉 ¿Qué cambios experimenta la materia? Veamos el video: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/S/S_G03_U03_L03/S_G03_U03_L03_03_01.html
👉 Las unidades de masa y volumen. Completa y socializa: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/S/S_G03_U03_L03/S_G03_U03_L03_03_02.html
👉 ¿Cómo puedo medir masa y volumen? Responde el cuestionario siguiendo las instrucciones: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/S/S_G03_U03_L03/S_G03_U03_L03_03_03.html
👉 Escucha el audio y arrastra las palabras al lugar correspondiente: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/S/S_G03_U03_L03/S_G03_U03_L03_04_01.html
👉 Resuelve las actividades de la siguiente guía Puedes imprimir o simplemente resolver en tu cuaderno: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/S/SM/SM_S_G03_U03_L03.pdf
👉Finalicemos observando y escuchando el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=AGMGP55rXLI
✋ TAREA
1. Toma foto a la siguiente pantalla y debajo resuelve la situación que te plantea :https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/S/S_G03_U03_L03/S_G03_U03_L03_05_01.html
2. Resuelve las siguientes actividades practicando lo aprendido
3.
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL ILLADA
1. Toma foto a la siguiente pantalla y debajo resuelve la situación que te plantea :https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/S/S_G03_U03_L03/S_G03_U03_L03_05_01.html
2. Resuelve las siguientes actividades practicando lo aprendido Con la ayuda de un adulto:
✋ Asistencia y cierre de la clase.
MARTES 03 AGOSTO
Acompaña
tu saludo diciendo tú de que no te rindes.
ORACIÓN:
En
el chat pide la palabra y expresa la palabra o frase que más te llama la
atención de la oración y se la dispones a Dios con toda devoción.
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Reconocer las características de la leyenda, identificar leyendas de la región del Amazonas y describir en el idioma inglés un personaje que más te llame la atención de estas leyendas.
Las
áreas que abordaremos hoy corresponden a Español, plan lector e Inglés.
✋ Te invito a que leamos los siguientes textos y después compartas tus opiniones y comentarios con tus compañeros. También di que tipo de texto crees que es:
✋ La leyenda y sus características:
https://www.youtube.com/watch?v=lGZ7XOF1lyI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhImMdZI-LdlCSjnv0q9FwcR909_VsmjutIP6ij5T84r2WzuHWzS9bb6nLCprYVnUFqAlaeqsN8xCQFmxRDLUJdCaj7uw0okA-GOkZBtO7iu-yAYr8OuYoLqWR7_fC6wlgVOe_QDbzW700/s16000/image.png)
✋ Leamos de manera individual algunas de las siguientes leyendas https://ondaterraquea.blogspot.com/2016/07/10-leyendas-amazonicas-para-atisbar-el.html?m=1
✋ Repasemos: Cómo describir a una persona en inglés Video para niños con dibujos de PequesAprendenJugando
https://www.youtube.com/watch?v=gVFSLZvlNXY
✋ TAREA
1. Resuelve de la página 31 a la 32 de tu libro B de Lenguaje P.T.A. (3 PERÍODO)
2. Escucha y observa la siguiente leyenda https://www.youtube.com/watch?v=YlDKadbGSlg En tu cuaderno escribe su resumen y complétala con un bello dibujo.
3.Las leyendas se caracterizan por tener personajes fantásticos, con características sobre humanas. Describe en inglés tu propio personaje fantástico (usando los adjetivos) teniendo en cuenta las partes del cuerpo y sus super poderes. Ayúdate del siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=bosQd5eOqLU
4. Si dentro de clase no alcanzaste a realizar las actividades del libro de español P.T.A. 3 período de la página 11 a la 14, desarróllalas y envía tus evidencias:
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA
1. Con la ayuda de un adulto lee el texto de la página 31 de tu libro B de Lenguaje P.T.A. (3 PERÍODO). Pega imagenes alusivas a la leyenda.
2. Escucha y observa la siguiente leyenda https://www.youtube.com/watch?v=YlDKadbGSlg En tu cuaderno haz el resumen de ella con varios dibujos.
3.Las leyendas se caracterizan por tener personajes fantásticos, con características sobre humanas. Describe en inglés tu propio personaje fantástico (usando los adjetivos) teniendo en cuenta las partes del cuerpo y sus super poderes. Ayúdate del siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=bosQd5eOqLU
4. Si dentro de clase no alcanzaste a realizar las actividades del libro de español P.T.A. 3 período de la página 11 a la 12, desarróllalas y envía tus evidencias:
✋ ASISTENCIA Y CIERRE DE LA CLASE.
LUNES 02 AGOSTO
¿Por qué crees que tu día será increíble?
Acompaña tu saludo con la respuesta a esta pregunta. Pide la palabra en el
chat.
En el chat de Meet escribe una
petición especial que quieres hacerle hoy a Dios (ya sea por ti, por tu
familia, por tu barrio, por tu país, por el mundo, por un grupo en especial,
persona o situación especial.
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Reconocer las características propias de la región amazónica y realizar ejercicio al ritmo de las danzas propias de esta región.
Las áreas que se abordarán en esta
jornada corresponden a Sociales y Educación Física.
✋ Observa las imágenes y comparte tu opinión acerca de que lugar de Colombia crees que corresponden. Pide la palabra en el chat de Meet.
✋ Observemos los vídeos de la región de la Amazonía y al final socialicemos:
https://www.youtube.com/watch?v=P2jb277Ni1s
✋Bailes típicos de la región de la Amazonía. Leamos la siguiente información: https://www.lifeder.com/danzas-tipicas-region-amazonica/
BËTSKNATÉ - CARNAVAL DEL PERDÓN (DÍA GRANDE)
DANZA DE LOS SAN JUANES - REGIÓN AMAZONAS
Danza de la ofrenda
Danza Zuyuco. Amazonas
✋ TAREA
1. Elabora una pirámide y en ella muestra la flora, la fauna, los lugares turísticos y los grupos indígenas más representativos de la región Amazónica.
Mira la plantilla para la elaboración de la pirámide (Elige la de tu preferencia) https://www.elinvernaderocreativo.com/plantillas-de-figuras-geometricas-cono-cilindro/
2. Elige uno de los bailes populares de la región del Amazonas, ensáyalo y grábalo con una coreografía de tu invención..
https://www.youtube.com/watch?v=UkHQx3GreU8
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUELVILLADA
1. Elige una figura geométrica y en ella muestra la flora, la fauna, los lugares turísticos y los grupos indígenas más representativos de la región Amazónica.
2. Elige uno de los bailes populares de la región del Amazonas, ensáyalo y grábalo con una coreografía de tu invención.
https://www.youtube.com/watch?v=UkHQx3GreU8
✋Asistencia y cierre de la clase.
SEMANA 10: 26 AL 30 JULIO
VIERNES 30 JULIO
https://www.youtube.com/watch?v=AOYiylocQqY
https://www.youtube.com/watch?v=mebfKDQ4dLo
Presenta tu saludo en el idioma inglés.
PLAYER IN ENGLISH LANGUAGE
ORACION EN EL EIDIOMA INGLES
https://www.youtube.com/watch?v=eg3bvbDVUTg
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Identificar los bailes típicos de la región de la Orinoquía o Llanos Orientales, repasar vocabulario y el presente simple en el idioma inglés y exponer el primer tráiler del programa "Exploradores Éxito". También realizar movimiento dirigido para el cuerpo.
Las áreas que
abordaremos en esta jornada son Educación física e inglés.
✋ Los invito a que movamos el cuerpo y y al tiempo repasemos los números en el idioma inglés:
https://www.youtube.com/watch?v=wTvL8yRbtig
✋Bailes típicos de los Llanos Orientales o región de la Orinoquía
https://www.lifeder.com/bailes-tipicos-region-orinoquia/
JOROPO
https://www.youtube.com/watch?v=YbXxNEFBE7Q
GALERÓN
https://www.youtube.com/watch?v=bDdEVeI_wZQ
PASAJE
https://www.youtube.com/watch?v=36lumHaDAvg
SEIS POR DERECHO
https://www.youtube.com/watch?v=EfE7xoJeqNE
✋ Aprendamos el presente simple en inglés:
https://www.youtube.com/watch?v=zP9-5zg0G6A
✋Queridas Familias y Cuidadores:
Hoy inician los niños la actividad de "Exploradores Éxito" un programa en el que año tras año, excepto el anterior hemos participado y que esta vez será de manera virtual.
Ellos van enviando a través de videos unos retos o actividades que los estudiantes deben realizar. Enviar las evidencias y al final, para quiénes hayan realizado todo, se les entrega la mochila y los obsequios que envía la Fundación Éxito.
Así que ¡Animo y Bienvenidos a esta aventura!
Tendrá nota en las área de Tecnología y Artística.
✋ TAREA
1. Ensaya cada uno de los bailes típicos de la región de la Orinoquia. Escribe tus comentarios al respecto.
APRENDER A BAILAR JOROPO ON LINE - PASO BÁSICO DEL BAILE DEL JOROPO
https://www.youtube.com/watch?v=JzFxqm1qEDo
Pasos básicos del galerón llanero
Tutorial Carmentea 4 Seis por derechos
https://www.youtube.com/watch?v=zP9-5zg0G6A
4. Realiza las actividades que te sugieren en este primer tráiler de actividades de "Exploradores Éxito": Recuerda que estás actividades tendrán notas en las áreas de Tecnología y Artística.
https://www.youtube.com/watch?v=QsjsLX54tUY
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA
1. Practica el siguiente baile de la región de la Orinoquia y graba un corto vídeo cuando lo tengas preparado.
https://www.youtube.com/watch?v=zP9-5zg0G6A
4. Realiza las actividades que te sugieren en este primer tráiler de actividades de "Exploradores Éxito": Recuerda que estás actividades tendrán notas en las áreas de Tecnología y Artística.
https://www.youtube.com/watch?v=QsjsLX54tUY
✋Asistencia y cierre de la clase
JUEVES 29 JULIO
¿Cuáles son tus buenos deseos? Acompaña tu saludo contándonos.
oración de alabanza a Dios a través de una canción: "Tu estás aquí".
https://www.youtube.com/watch?v=yFgBBfL88TU
https://www.youtube.com/watch?v=-ALOwx-RHm4
Puedes pedir la palabra en el chat o en la pantalla y expresar lo que sientes con respecto a la canción.
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: : Identificar los elementos y características de los sólidos geométricos y cuerpos redondos, como también reconocer vocaciones de su entorno para poner al servicio de los demás.
Las áreas que corresponden a esta clase son Matemáticas y Religión.
✋Figuras bidimensionales
https://www.youtube.com/watch?v=Mm_ueBLk2m8
Figuras tridimensionales
https://www.youtube.com/watch?v=z-NwSKpK8NQ
En resumen:
https://www.youtube.com/watch?v=NFVMf2DZEB0
✋Cuerpos geométricos (Solidos)
https://www.youtube.com/watch?v=5GLduNQ5kA4
https://www.youtube.com/watch?v=lwo4VVXdwvE
https://www.youtube.com/watch?v=NY64aqfDXY4
https://www.youtube.com/watch?v=L7rT-kSvgNY
https://www.youtube.com/watch?v=NZUzMqAR4bo
✋ Comparte en la pantalla objetos que tu creas sean sólidos
El servicio a los demás
https://www.youtube.com/watch?v=8XW70MXYgac
✋TAREA
1. Desarrolla los ejercicios del libro de matemáticas de P.T.A.(los sólidos) de las páginas 28 a las 35. El libro que corresponde a "un desfile en el pueblo".
https://www.webcolegios.com/file/c16d41.pdf
2. Teniendo en cuenta el tema de las vocaciones y servicio a los demás planteado desde las profesiones y oficios, complementa con la siguiente reflexión que se plantea en el siguiente enlace con un texto y un video.
https://catholic-link.com/como-servirle-demas-desde-vocacion-comentario-al-evangelio/
Partiendo de los anterior pide a tus padres que te cuenten una anécdota de como en algún momento han ayudado o servido a los demás . Elige una de las anécdotas y escríbela.
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA
1. Resuelve las actividades que se plantean en las fichas.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
MIÉRCOLES 28 JULIO
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Reconocer el ahorro como una herramienta esencial para alcanzar sueños y metas; también identificar señales de transito que nos ayudan a evitar accidentes y salvar vidas.
Las áreas que se trabajarán ene esta jornada corresponden a Ética y Tecnología.
✋ Tomemos más elementos del ahorro:
https://www.youtube.com/watch?v=IzQgef5FA5Y
https://www.youtube.com/watch?v=13ped8ZJqEk
https://www.youtube.com/watch?v=gqtojhFaSlE
✋ Responde en el chat de MEET:
¿Tienes alcancía para ahorrar?
¿Qué otros métodos utilizas para ahorrar?
¿Para qué ahorras? ¿Qué haz hecho con ese dinero que ahorras?
✋ Los invito a socializar y a repasar normas de transito enviados por los docentes encargados del proyecto de educación vial:
https://dochub.com/noralba-rodriguez/ok2BPdERP1mDko6KAxpLrN/boletin-educacion-vial-2021-4-pdf
https://www.youtube.com/watch?v=AsnheSpBpwI
✋ TAREA
1. Piensa, sueña y planea (Emprendimientos, finanzas y proyecto de vida).
👉Elige un motivo para ahorrar hasta noviembre de este año.
👉Ahora planea como vas a ahorrar.
👉Construye una alcancía en el material que
desees.
Toma la foto y envía tu creación (alcancía) llena de sueños, metas y objetivos planeados.
2. Realiza las siguientes actividades de educación vial que se plantean en las dos fichas:
Para esta ficha debes dibujar en cartulina, cartón u otro material que desees las figuras geométricas que se proponen en la ficha para luego construir cada figura (camión, semáforo, pez).
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA
1. Piensa, sueña y planea (Emprendimientos, finanzas y proyecto de vida).
👉Construye una alcancía en el material que
desees.
Toma la foto y envía tu creación (alcancía) llena de sueños, metas y objetivos planeados.
2. Realiza las siguientes actividades de educación vial que se plantean en las dos fichas:
Para esta ficha debes dibujar en cartulina, cartón u otro material que desees las figuras geométricas que se proponen en la ficha para luego construir cada figura (camión, semáforo, pez). Busca la ayuda de un adulto.
MARTES 27 julio
¿Qué es la oración?
- Orar es hablar con Dios.
- Hay muchas cosas que le podemos decir a Dios en oración. Le podemos dar gracias por todo lo que Él ha hecho y nos ha dado. Podemos reconocer Su grandeza. Podemos confesar nuestros pecados. Podemos pedir por las necesidades de otros y por las nuestras.
- Dios siempre contesta nuestras oraciones. A veces con un sí, otras con un no; y en otras nos dice que esperemos.
- Orar no es sólo hablar. Detente y escucha lo que Dios te quiere decir.
Quién es Dios | Gracias | Perdón | Por otros | Por mí |
Creador | ||||
Benigno | ||||
Inteligente |
Después de diligenciarlo pueden compartirlo en el chat grupal. Los que deseen.
La clase de hoy
será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Realizar ejercicios de lectura y comprensión
lectora identificando la fauna y flora de la región de la Orinoquía o de los
Llanos Orientales.
Las áreas que se
desarrollarán hoy corresponden a Lenguaje y Ciencias.
✋Responde en tu cuaderno:
1. ¿Para qué leer?
2. ¿Te gusta leer?
¿por qué?
3. ¿Qué tipos de
libros o textos te gustan leer?
4. ¿Existen diversas formas de leer? ¿Cuáles?¿o que se puede leer?
Para la lectura
sigue las siguientes instrucciones:
👉Elige uno de los
cuentos de chigüiro para observar en vídeo.
👉Responde en tu
cuaderno las preguntas que aparecen al final del vídeo.
👉Comparte lo que observaste , leíste y comprendiste con tus compañeros.
LUNES 26 julio
Acompaña tu saludo diciendo lo que disfrutas hacer. Pide la palabra en el chat de Meet.
ORACIÓN:
Realiza una petición que necesites hacer a Dios ya sea porque lo expreses en voz alta o porque lo escribas en el chat de Meet...
Padre
Celestial te adoramos, te bendecimos, te damos, honor, gloria y alabanzas,
porque tú eres el Dios omnipotente. El Todopoderoso, el todo suficiente, el que
todo lo puede, el creador de los cielos, la tierra, el mar y todo lo que en
ellos hay, reconocemos tu poderío y majestad, reconocemos que tú eres Dios y no
hay Dios tan grande como tú y no hay ningún dios en la tierra que iguale tus
portentosos hechos. Acudimos a ti en esta hora de necesidad en el nombre de
Jesucristo tu hijo amado, quien es nuestro Salvador, nuestro Redentor, nuestro
Restaurador y libertador.
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m.
Al chat grupal estaré compartiendo el link.
OBJETIVO: Reconocer detalles de la región de la Orinoquia y plasmar sus lugares turísticos en un plegable.
La clase de hoy corresponde a las áreas de
Sociales y Artística.
✋ Escribe en el documento lo que conoces de la región de la Orinoquía
https://docs.google.com/document/d/1XPs7oVJ2mKBFvdTM9Xsp8F3PhO-sAFsULOLpf6R6QGM/edit
✋ Conozcamos más de la región de la Orinoquía
https://www.youtube.com/watch?v=0u7qqXoWqpM
https://www.youtube.com/watch?v=BcjsqvDKBoI
https://www.youtube.com/watch?v=X2rkWMW49gI
https://www.youtube.com/watch?v=_W1CG0ji3v8
https://www.lifeder.com/caracteristicas-region-orinoquia/
✋ Turismo en la región de la Orinoquía
https://regionorinoquia.com/sitios-turisticos-de-la-region-orinoquia/
https://www.youtube.com/watch?v=JqFAyyQBj7I
https://www.youtube.com/watch?v=kt1GLSnmBdA
https://www.youtube.com/watch?v=WO6UJPVZH1I
✋ Qué es un plegable y cómo hacerlo:
El plegable es una pieza gráfica que trasmite de manera ágil, vistosa y concreta información relevante sobre servicios o productos. Es una pieza de pequeño formato que utiliza una sola hoja escrita o impresa por ambas caras y su acabado, como su nombre lo indica, puede llevar uno, dos o más pliegues si lo desea.
https://www.youtube.com/watch?v=pmQzXrIekrk
✋ TAREA
1. Realiza un plegable con información turística de la región de la Orinoquía.
TAREA FLEXIBILIZDA PARA SAMUEL VILLADA
1. Realiza un plegable sencillo con información turística de la región de la Orinoquía. Puedes utilizar imagenes o dibujos impresos.
✋Asistencia y cierre de la clase.
SEMANA 9: 19 AL 23 JULIO
VIERNES 23 julio
✞ SEÑOR que hoy y siempre Tu gloria este sobre nuestra vida. Te lo pedimos de todo corazón. Eres nuestro primer pensamiento en la mañana.
✞ Gracias DIOS, por la maravillosa oportunidad de darme la vida hoy, por no soltar mi mano y mantenerme a Tu lado contra viento y marea.
✞ Gracias SEÑOR por despertarme esta mañana y permitirme seguir disfrutando de mi familia y de todo lo que Tú me das. Dame tu bendición y nunca te apartes de mí. Amén.
La clase de hoy será por Meet. Al chat grupal estaré
compartiendo el link.
OBJETIVO: Realizar ejercicios de comprensión lectora y
desarrollar un Kahoot sobre repaso de operaciones básicas que corresponden al
área de matemáticas.
Las áreas que abordaremos en esta jornada corresponden a
Lenguaje y matemáticas.
✋ Juguemos Kahoot . Corresponde al área de matemáticas con operaciones básicas..
https://create.kahoot.it/share/dcd62de2-91dc-4cad-90c7-f438c15e70f5
https://create.kahoot.it/share/7f3f4166-c7e0-4947-a42e-9233308181fe
El cuento se llama “La mascota inventada” de la autora Ana María Shua.
Este texto en PDF se lo compartiré en el chat grupal en el momento
en que estemos desarrollando la lectura para que todos tengamos participación e intervención;
además también lo compartiré en la pantalla de la sala de Meet.
Cada estudiante leerá en voz alta una página del libro y finalizaremos socializando el texto de la siguiente manera: cada estudiante formulará una pregunta del cuento y un compañero de manera voluntaria la responde.
1.
Desarrolla
los siguientes ejercicios:
a) Escribe
10 números mayores de 280.001 hasta
b) Escribe 10 números menores que 921.000 hasta 641.042
c) Formula
un problema de suma, otro de resta y otro de multiplicación de 2 cifras con
números mayores a 5 cifras.
2. De
la lectura del cuento de “La mascota inventada”
realiza lo siguiente:
a) Dibuja
cada mascota inventada que se menciona en el cuento. Recuerda escribirle el
nombre a cada una según se nombra en la lectura.
b) Inventa
un cuento, historia o texto sobre tu mascota, también puedes escribir anécdotas
y al final agrégale fotos para dinamizar el escrito y hacerlo más real.
1. Desarrolla los siguientes ejercicios:
a) Escribe 10 números mayores de 100 hasta 999
b) Escribe 10 números menores que 1.000
c) Formula un problema de suma, otro de resta y otro de multiplicación de 1 cifra con números hasta de 2 cifras.
2. De la lectura del cuento de “La mascota inventada” realiza lo siguiente:
a) Dibuja cada mascota inventada que se menciona en el cuento. Recuerda escribirle el nombre a cada una según se nombra en la lectura.
b) Inventa un cuento, historia o texto corto sobre tu mascota o la mascota de otra persona, también puedes escribir anécdotas y al final agrégale fotos para dinamizar el escrito y hacerlo más real.
JUEVES 22 julio
La
clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el
link para que se conecten.
OBJETIVO: Iniciar con el desarrollo de las actividades planteadas desde el DARE repasando los derechos, responsabilidades de los niños como protegerse y formas de decir no a situaciones inseguras.
Las
áreas que abordaremos en está jornada corresponde a Religión y Artística.
✋Juguemos
para repasar los derechos y también los deberes o responsabilidades.de los
niños.
Al
chat de Meet enviaré los siguientes enlaces para que realicen las actividades
propuestas.
https://wordwall.net/es/resource/12549412/los-derechos-del-ni%C3%B1o
https://wordwall.net/es/resource/6370484/derechos-del-ni%C3%B1o
https://wordwall.net/es/resource/15194226/deberes-de-los-ni%C3%B1os
https://wordwall.net/es/resource/19031372/derechos-y-obligaciones-de-los-ni%C3%B1os
✋ Repasemos:
https://www.youtube.com/watch?v=granJKFt4Us
✋ Ahora leamos y dialoguemos lo que nos dice la cartilla del DARE en las páginas de la 1 a la 7.
✋ Aprendiendo sobre la protección:
✋ Así también te cuidas y te proteges
https://www.youtube.com/watch?v=9Zel5nbJkl4
✋ Yo sé cuidar mi cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=YVZ8GIM2FG0
✋ TAREA
1. Elige una de las siguientes canciones sobre los derechos, apréndetela y graba un vídeo cantándola. Dibuja o busca una imágen que haga referencia al derecho mencionado y muéstralo en el vídeo en el momento oportuno.
https://www.youtube.com/watch?v=xNYTO_rwfqI
https://www.youtube.com/watch?v=6W-d0xUV0TM
2. Realiza una imágen similar a la muestra (usa tu creatividad)en el tipo de papel y tamaño que desees y escribe todos tus deberes. Puedes acompañarlos con dibujos o imágenes alusivas al tema. Pega este cartel en un lugar visible de tu casa.
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA:
1. Elige una de las siguientes canciones sobre los derechos, apréndetela y graba un vídeo cantándola. Dibuja o busca una imágen que haga referencia al derecho mencionado y muéstralo en el vídeo en el momento oportuno.
https://www.youtube.com/watch?v=xNYTO_rwfqI
https://www.youtube.com/watch?v=6W-d0xUV0TM
2. Realiza una imágen similar a la muestra (usa tu creatividad) en el tipo de papel y tamaño que desees y pega imágenes o fotos tuyas cumpliendo todos tus deberes. Pega este cartel en un lugar visible de tu casa.
3. Diligencia con la ayuda de un adulto la página 1, 2, 6 de la cartilla del DARE
✋Asistencia y cierre ce la clase.
MIÉRCOLES 21 julio
La clase de hoy será por Meet. Al chat grupal enviaré el
link para que se conecten.
Las áreas que abordaremos en esta jornada corresponden a
Sociales y Ética.
✋ RECORDEMOS A TRAVÉS DE UN DIÁLOGO QUE SUCEDIÓ EL DÍA DE AYER. ¿Qué festejamos? Levanta tu mano en el chat de Meet
✋ Entonemos nuestro bello himno nacional:
https://www.youtube.com/watch?v=igfCgcfq170
✋ Recordemos que sucedió para que ocurriera la independencia de Colombia contra el yugo de los españoles:
https://www.youtube.com/watch?v=8DaNSJifI60
✋ Celebremos con una bella canción dedicada a nuestra bella Colombia:
👉https://www.youtube.com/watch?v=8hSuUrK53io
La Invitación
Con esta canción que nace en el corazón,
Perdonen si con mi canto les interrumpo,
Les pido 3 minutitos de su atención,
Les quiero contar del valle y de la montaña,
De como se ve la siembra color marrón,
De como huele mi tierra cuando la bañan,
Góticas de agüita fresca que manda Dios,
Mi tierra santa,
Me dijo que les hiciera la invitación,
A la parranda,
Ay para que cantemos juntos con mi acordeón
Por el carnaval que hay en Barranquilla,
Por el Monserrate de Bogotá,
Por esas bonitas Ferias de Cali,
Festival Vallenato en Valledupar,
Por las bellas playas de Cartagena,
Santa Marta y Fiestas del Mar,
Por el aguardiente y las cosas buenas,
Café de Colombia ven a tomar,
Por la Feria de las Flores,
Que hacemos en Medellín,
La parranda en mi Guajira,
Y las arepas de maíz,
Por mi gente que es tan buena,
Y a mi nombre de mi nación,
Colombia te abre las puertas,
De su inmenso corazón.
👉https://www.youtube.com/watch?v=wl129JJxiiM
👉https://www.youtube.com/watch?v=hB18vnydFgk
👉https://www.youtube.com/watch?v=uBWNHaDr4Ec
https://www.youtube.com/watch?v=aNckN6kFw-4
LETRA COLOMBIA ES PASIÓN
Dicen que al terminar la tierra
Dios se escondió entre dos mares
Un tesoro de esmeralda y manantiales
Donde el bajo feliz a hacer la siesta
(SOY COLOMBIANO)
Yo soy de allá soy de Colombia
un país de fe y café a borbotones
Que abre de par en par los corazones
al que descubre su belleza.
de la Guajira al Amazonas voy descalzo
y siento en mi piel las vibraciones
el amor y las canciones de mi pueblo
que me da su abrazo
CORO
Esta es mi tierra la tierra que me dio vida
esto es lo bello de mi nación
esta es COLOMBIA
la que yo llevo en mi corazón
la q yo amo(oooo)
MUESTRA TU PASION
muestra tu pasión cuando hables de COLOMBIA
Me voy en la piragua de cubillos (en la piragua voy)
vallenato al hombro y dos acordeones
como el buen Uracumbia sobre la arena
y me levanta mi alma llanera
de la Guajira al Amazonas voy descalzo
y siento en mi piel las vibraciones
el amor y las canciones de mi pueblo
que me da su abrazo.
CORO
esta es mi tierra la tierra que me dio vida
esto es lo bello de mi noción
esta es COLOMBIA
la que yo llevo en mi corazón
la que yo amo (oooo)
MUESTRA TU PASION
A esa tierra que te vio nacer
no la dejes nunca de querer
ay! COLOMBIA
es lo nuestro
en lo nuestro hay que creer
A esa tierra que nos dio ilusión
nos da fuerza en el corazón
Ay! COLOMBIA
si se puede por el mundo muestra tu pasión
CORO
esta es mi tierra la tierra que me dio vida
esto es lo bello de mi nación
esta es COLOMBIA
la que yo llevo en mi corazón
la q yo amo (ooo)
MUESTRA TU PASION
✋ Te invito a conocer lugares de maravillosos y para que hagan parte de tus sueños a corto, mediano o largo plazo.
https://www.youtube.com/watch?v=uUEWXlU3OO0
✋ Colombia y sus Riquezas:
https://www.youtube.com/watch?v=Wpuld3fk0UE
https://www.youtube.com/watch?v=kOV5GXy6r4M
https://www.zankyou.com.co/p/los-paisajes-mas-bonitos-en-colombia-para-ver-con-tu-pareja
https://www.youtube.com/watch?v=I4Gu_qN9754
✋ JUEGA CON DATOS DE COLOMBIA:
SEMANA 8: 12 AL 16 JULIO
VIERNES 16 julio
✝ Amado DIOS, Tú eres mi refugio, mi consuelo, mi guía y mi fortaleza. Solo Tú me das la paz que mi corazón necesita y sé que contigo este día será de bendiciones y bienestar. Amén.
✝ SEÑOR, cuando me sienta confundido guíame, cuando me sienta débil, fortaléceme. Nunca te apartes de mí.
✝ PADRE, gracias porque hoy y siempre, Tú eres mi confianza, mi paz y mi refugio secreto. Te amo SEÑOR.
✝ SEÑOR, hoy te necesito más que ayer, porque cada día que pasa por mi vida es otro día que necesito más de Ti.
✝ Gracias Señor por ayudarme a mí y a mi familia y Perdóname Dios mío, por las veces que me has visto triste, cuando tú me das todo para ser feliz. Protégenos y cuida de nosotros, como hasta ahora lo has hecho.
La clase de hoy será por Meet. Al
chat grupal estaré enviando el link.
OBEJTIVO: Identificar formas de
separar mezclas homogéneas e identificar algunos científicos que participan en
una expedición en la región pacífica y relacionarlas con las formas de vocaciones.
✋Repaso de separación de mezclas homogéneas.
Mira los siguiente videos:
https://www.youtube.com/watch?v=Kn66jiEN2X4
https://www.youtube.com/watch?v=OMpBhukRHHI
✋Lee con atención la siguiente noticia
http://www.cco.gov.co/expedicion-cientifica-al-pacifico.html
✋TAREA
1. Dibuja o pega imágenes de mezclas homogéneas y heterogéneas.
2. Responde teniendo en cuenta el documento leído en clase de la expedición de científicos a la región Pacífica:
http://www.cco.gov.co/expedicion-cientifica-al-pacifico.html
👉Identifica los científicos que participan en la expedición.
👉¿ Cuál crees que es la vocación de los integrantes de la expedición de acuerdo a la profesión?
S 👉Si pudieras estar en esa expedición, ¿Cuál sería tu vocación de servicio y qué harías?
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA
1. Dibuja o pega imágenes de mezclas homogéneas y heterogéneas.
2. Responde teniendo en cuenta el documento leído en clase de la expedición de científicos a la región Pacífica:
http://www.cco.gov.co/expedicion-cientifica-al-pacifico.html
S 👉Si pudieras estar en esa expedición, ¿Cuál sería tu vocación de servicio y qué harías?
✋Asistencia y cierre de la clase.
Ét
JUEVES 15 julio
✝ SEÑOR. Quiero siempre vivir bajo tu protección, eres El todopoderoso. Eres mi refugio, mi fortaleza. Mi confianza está en ti.
✝ SEÑOR reconozco que sin Ti nada puedo, pero también sé que si Tú estás conmigo todo lo puedo; por eso me humillo ante Tú presencia y te pido que aumentes mi Fe.
✝ SEÑOR te doy las gracias por lo vivido y en Tus Manos confío mi mañana. Bendíceme a mí y a mi familia. Amén
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Estaré compartiendo el link en el chat grupal.
OBJETIVO: Identificar y construir instrumentos musicales propios de la región Andina, Pacífica y Caribe relacionándolos con expresiones de cortesía en el idioma inglés.
Las áreas que se abordarán en está jornada corresponden a Tecnología e Inglés.
✋Mira los siguientes videos que hacen referencia a las regiones trabajadas (Andina, Caribe y Pacífica).
https://www.youtube.com/watch?v=eAS4wlcolU0
https://www.youtube.com/watch?v=P7UZSHipcRE
✋ En el chat de Meet escribe:
👉Escribe lo que observaste en los tres vídeos: Cosas en común, lo más atractivo, significante:
👉El nombre de los instrumentos musicales que tu conoces.
👉El nombre de los instrumentos musicales que lograste identificar en los tres vídeos anteriores.
👉 ¿Alguno de ustedes sabe tocar un instrumento musical sus padres, acudientes o cuidadores?
✋ Expresiones de cortesía y buenos modales
En español recordemos:
https://www.youtube.com/watch?v=dG453BiT6DQ
Ahora aprendamos en inglés:
https://www.wallstreetenglish.com.ar/blog/frases-en-ingles-para-tener-buenos-modales
Thank you,
Excuse me,
Please
May I have...,
Si te encontraras con uno de los
cantantes o músicos de las canciones trabajadas, ¿Cuáles expresiones usarías y
en qué situación? Recrea una situación.
✋TAREA
1. Construye tú mismo un instrumento musical de los observados y trabajados en la clase de hoy. Para esto ten en cuenta lo siguiente:
· Identifica los instrumentos que se tocan en las canciones observadas en la clase para que puedas elegir el de tu mayor atracción.
· Construye uno de ellos con los materiales que tengas en casa, preferiblemente, reciclables.
· Elabora un manual de instrucciones para construir el instrumento o para tocarlo
· Escoge una de las canciones y apréndetelas. Graba un vídeo corto cantándola y usando el instrumento elaborado.
2. Escribe las expresiones de cortesía que aparecen en el siguiente vídeo tanto en inglés como en español
3.Resuelve
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMIUEL VILLADA
1. Construye tú mismo un instrumento musical de los observados y trabajados en la clase de hoy. Para esto ten en cuenta lo siguiente:
·
Identifica los instrumentos que se tocan en las
canciones observadas en la clase para que puedas elegir el de tu mayor atracción.
· Construye uno de ellos con los materiales que tengas en casa, preferiblemente, reciclables.
·
Escoge una de las canciones y apréndetelas. Graba un vídeo corto cantándola y usando el instrumento elaborado.
2. Escribe las expresiones de cortesía que aparecen en el siguiente vídeo tanto en inglés como en español
3.Resuelve
✋Asistencia cierre de la clase.
MIÉRCOLES 14 julio
✝ SEÑOR, Tú conoces mis necesidades, te entrego en Tus manos cada una de ellas. Amén
✝ Gracias Señor, por la vida, por mi familia, por la gente que me estima y me quiere. Gracias por la salud, por el aire que respiro y gracias por tu amor inmenso. Gracias por perdonar mi olvido, mi orgullo y mis caprichos. Gracias. En ti confío, solo enséñame el camino por el que debo andar. Guía mis pasos y encamina mi vida.
✝ Gracias Señor, por las noches que convertiste en mañanas, los amigos que volviste familia y los sueños que hiciste realidad. Pero sobre todo gracias por cuidar de mí y de los míos cada día.
Se realizará las actividades de
las páginas 13 a la 19 del libro matemáticas (P.T.A.)
Ideas principales acerca de los bailes del
Pacífico:
Bailes típicos más pupulares de la
región Pacífica de Colombia
1- Abozao
Esta
danza es típica del departamento de Chocó y proviene de raíces africanas. Es un
baile poco ortodoxo y va acompañado de un tipo de flauta llamado “chirimía”,
que reproduce una melodía.
Posee
un ritmo fuerte y acelerado. No tiene coreografía alguna: es una especie de
juego en el cual una pareja se incita mutuamente con movimientos espontáneos y
desenfrenados al compás de la música, manteniendo siempre el contacto visual.
Se
le considera una danza erótica debido a que sus movimientos son de carácter
provocativo.
2- Bunde
Esta
es una danza religiosa adaptada de la cultura africana. Se le ofrecía como
tributo a los santos.
En
sus orígenes se usaba en ritos mortuorios cuando fallecía un niño. Es
interpretada por tambores con ritmo pausado y bailes en rondas de forma
circular. Con el tiempo perdió su significado y fue adaptada a distintas
canciones infantiles.
3- La jota chocoana
Proveniente
de la región de Chocó, esta danza se caracteriza por ser compleja y
variada. Se necesita un mínimo de 4 personas para ejecutarla.
Hace
alusión al amor y al enfrentamiento entre parejas. Tiene una coreografía
complicada en la que se destacan movimientos diagonales, figuras en forma
de ocho y movimientos laterales.
El
hombre debe vestir de blanco y llevar un sombrero de paja con una pañoleta roja
alrededor del cuello. También debe estar descalzo para así representar la
esclavitud de la raza africana.
La
mujer viste una pañoleta en la cabeza, una falda colorida y una camisa de
cuello bandeja. También debe estar descalza rindiendo honor a la raza africana.
4- Mazurca
Esta
danza se remonta a las celebraciones de los esclavos en la época colonial. A
diferencia de otras danzas de este origen, esta cuenta con un gran nivel de
elegancia en sus coreografías.
Representa
un juego amoroso entre los bailarines. La melodía es tocada con instrumentos
autóctonos y reproduciendo sonidos melancólicos.
5- El currulao
El
baile más importante del norte de la región Pacífica es el currulao. Representa
una danza de amor en la cual el hombre deberá cortejar a la mujer a través del
baile.
Es
uno de los más importantes legados de la cultura africana que pobló la región.
Es una danza ágil y coreografiada.
El
hombre hace uso de un pañuelo para hacer ver sus movimientos más delicados al
tiempo que realiza giros, flexiones y zigzagueos para conquistar a su pareja
sin desequilibrar su danza u opacarla.
Consta
de movimientos de rotación y movimientos directos, que le otorgan a esta danza
una gran belleza plástica.
6- Polka chocoana
Baile
muy popular en las fiestas en del departamento de Chocó. Se vincula con la
música afrocolombiana y se caracteriza por su alegría y la forma de embellecer
la figura de la mujer a través del baile y la vestimenta.
Con
sencillos pasos, las bailarinas se expresan a través de movimientos a un lado y
a otro mientras sujetan el bajo de su vestido. Ellos mantienen una postura más
rígida, utilizando el zapateo y los gritos mientras suena un clarinete de
fondo.
Además
del clarinete, las composiciones suelen contar con redoblante, bombardino,
tambora o platillos de la chirimía.
Bailar salsa https://youtu.be/X6X7JwcsQ68
MARTES 13 JULIO
Te adoro, Dios mío y te Amo con todo el corazón, te doy gracias porque me creaste por amor y me diste la vida, en este día te ofrezco todas las acciones de la jornada. Te suplico que haga todo según tu voluntad y para tu mayor gloria. Líbrame del pecado y del mal y concédeme tu gracia en cada momento. Amén.
✝ SEÑOR, te pedimos que esta sea una semana donde Tu Mano vaya con nosotros. Concédenos lo que tanto anhelamos. BENDÍCENOS.
✝ SEÑOR, Tú conoces mi situación en este momento y lo que más necesito, por eso confío en Ti, porque eres bueno y me amas.
✝ Padre mío por favor, protégenos de cualquier enfermedad, a mí y a los míos.
Bendice mi familia, mi hogar y haz de mi casa Tu lugar protegido, donde reine la salud, el amor, la paz, la prosperidad.
No dejes que nos afecte la envidia y malas intenciones de los demás.
Amen.
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. al chat grupal
estaré enviando el link.
OBJETIVO: Identificar cómo
influye el clima en las costumbres de las personas, específicamente en la forma
de vestir y la alimentación.
Las áreas que abordaremos en está jornada corresponden a Sociales y Artística.
✋ Dibuja siguiendo la siguiente instrucción: Los niños representan un lugar de clima frío y las niñas representan un lugar de clima cálido.
✋ Mira el siguiente video sobre los pisos térmicos y los alimentos
https://www.youtube.com/watch?v=z1-cY9dw7cQ
✋ Lee con atención la siguiente información:
CIUDAD |
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CLIMA |
TEMPERATURA |
Armenia |
Tiene un sólo piso térmico, el
templado, con una temperatura que ronda los 20ºC y la ha convertido en uno de
los centros turísticos más reconocidos de la región occidental colombiana así
como uno de lo territorios productores de café y rubiácea centro de la
economía del eje cafetero. |
24 °C |
Bahía Solano |
Dentro de un ecosistema de
selva húmeda tropical Bahía Solano tiene un promedio de 28°C. |
28°C |
Barichara |
Barichara tiene un clima
templado; las mañanas pueden ser algo nubladas. |
21°C |
Barranquilla |
Barranquilla tiene un clima
agradable durante todo el año. La brisa caribeña es una constante, pero en
los meses de julio y agosto aumentan los vientos. Posee temporadas de lluvias en
mayo y junio; agosto a noviembre. Las lluvias son menguadas y esporádicas. |
23°C |
Bogotá |
En Bogotá se encuentra una gran
variedad de climas. Su temperatura puede oscilar entre los 9°C y los 22°C. Si
viene de tierra caliente o fría puede adaptarse fácilmente, ya que tiene
temporadas climáticas muy definidas donde las secas y lluviosas se alternan a
lo largo del año siendo diciembre, enero, febrero y marzo los meses más
secos; abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre los más lluviosos y
agosto, uno de los meses más esperados por sus días calurosos y fuertes
vientos. Sin embargo, no está de más cargar siempre en el morral una
sombrilla y una chaqueta para las lluvias y vientos fríos que llegan de
improvisto. |
14°C |
Bucaramanga |
Su altura sobre el nivel del mar
es de 959 mt y sus pisos térmicos se distribuyen en: Cálido 55 kilómetros
cuadrados, medio 100 kilómetros cuadrados y frío 10 kilómetros cuadrados. |
23°C |
Cartagena |
Cartagena de Indias presenta un
clima tropical cálido-húmedo, influenciado por los alisios que soplan entre
diciembre y marzo, dando lugar a estaciones secas y lluviosas. En esta región el período de
lluvias se presenta de mayo a noviembre, con máxima precipitación en el mes
de octubre; y el período seco entre diciembre y abril. |
27°C |
Cúcuta |
Las temperaturas en el Norte de
Santander varían desde los 30°C en los valles del Zulia y Catatumbo, hasta
los 3°C en los altos páramos. Por las características del relieve se
encuentran los pisos térmicos cálido, templado y frío, y el piso bioclimático
páramo. |
28°C |
Guajira |
La Guajira presenta un clima
árido seco y de altas temperaturas tropicales alteradas por los vientos
marinos que llegan del norte del Caribe y que soplan durante todo el año.
Escasez de lluvia (septiembre a noviembre). |
28°C |
Ibagué |
El departamento del Tolima está
ubicado en una meseta en cuyo centro se encuentra su capital. Ibagué, opera
en un territorio seco, generalmente cálido, que cruza el río Magdalena de sur
a norte. Su temperatura oscila entre los 20 y los 24 °C y favorece el cultivo
de arroz, ajonjolí, maíz y sorgo y es apto para la ganadería de trópico. |
24°C |
Isla Gorgona |
El régimen de precipitación es
de tipo unimodal, biestacional norte, con época de menor concentración de
lluvias que coinciden con el invierno del hemisferio norte. El total anual de
precipitación (6.694mm). Las lluvias se presentan principalmente en las
noches y en las primeras horas del día, lo cual unido a la elevada humedad
ambiental y a la cantidad menor de radiación solar que se recibe en el suelo,
origina un ecoclima muy particular que necesariamente debe reflejarse en las
tramas ecológicas. |
28°C |
Leticia (Amazonas) |
De selva ecuatorial, siempre
húmedo, con bruma y frecuentes lluvias. |
26°C |
Manizales |
Ciudad en el centro occidente
de Colombia, Manizales y sus alrededores ofrecen gran diversidad climática,
desde las nieves del Nevado del Ruiz con sus paisajes de páramo y aguas
termales, hasta los centros recreacionales del valle de Santágueda, con
paisajes de clima cálido, variada vegetación, ríos y quebradas. Debido a su
situación geográfica, la ciudad es bastante lluviosa, lo cual favorece la
vegetación. |
18°C |
Medellín |
Pocas ciudades como Medellín
poseen un clima y unas condiciones tan propicias como para realizar ferias y
convenciones. Los eventos de feria generan un turismo de comercio al por
mayor muy importante, lo cual la ratifica como un Centro de Compras, por la
calidad de su oferta, los precios y sobre todo la amabilidad y disposición
para atender que caracteriza a los vendedores de Medellín. El privilegio de
estar rodeada por cordilleras que permanecen verdes durante todo el año, le
da un clima primaveral propio para el ejercicio de cualquier actividad. |
24°C |
Neiva |
Por su geografía posee desde
frías temperaturas en sus páramos hasta intenso calor en el desierto. Se
recomienda llevar ropa para ambos climas. |
28°C |
Nuquí |
Su extensión es de 958
kilómetros cuadrados y sus tierras corresponden al piso térmico cálido. Se
encuentra a 5 metros sobre el nivel del mar. La mayor parte del territorio es
plano a ligeramente ondulado, en el oriente del municipio sobresalen algunos
accidentes orográficos con alturas hasta los 500 mts, entre ellos los cerros
Coquí y Cugucho; lo riegan los ríos Arusí, Coqul, Chorí, Estero, Nuquí y
Tribugá, además de varias corrientes menores. |
28°C |
Pasto |
Tiene varios pisos térmicos
desde 0° en las alturas andinas hasta 26°C en la pequeña franja cálida,
caluroso a orillas del Pacífico y frío en la parte montañosa, donde vive la
mayor parte de la población. El departamento es esencialmente agrícola y
ganadero. |
13°C |
Pereira |
El clima es cálido en la zona
del valle de Risaralda y en la zona de los nevados es de páramo. La
precipitación promedio anual es de 2.750 mm. |
24°C |
Quibdó |
Quibdó tiene un clima tropical
húmedo. La zona de más alta pluviosidad en todo el planeta con más de 9.000
mm de precipitaciones anuales. Este municipio presenta tres
unidades climáticas: Cálido súper húmedo (Cs), con una extensión aproximada
de 275.000 ha, equivalentes al 82.39 % del territorio, en donde se localizan
todos los centros poblados del municipio. Medio súper húmedo (Mh), con 47.500
Ha y 14.23%, se encuentra en esta zona el sector occidental del resguardo de
Bebarama. Muy frío y frío húmedo y perhumedo (Fh), 11.250 Ha. Equivalentes al
3.38%, en este sector no se encuentran poblaciones. |
27°C |
San Andrés y P. |
El clima es estable todo el
año, oscilando entre los 28° C, pero se presentan brisas frescas durante todo
el año. |
28°C |
San Agustín |
Por lo accidentado del terreno,
se presenta una rápida sucesión de climas desde el páramo del Valle de las
Papas hasta el frío y templado de los cañones y vertientes de la cordillera,
con el consiguiente pluralismo de la flora y fauna. Los meses de mayor
invierno son, abril, junio y octubre; de verano enero, febrero, marzo,
septiembre y diciembre. |
18°C |
San Gil |
San Gil por su altura de 1114
m.s.n.m. posee una temperatura media de 24º C, una máxima de 32º C y una
mínima de 16º C; el régimen de lluvias oscila entre 600 a 1.800 milímetros al
año con promedio de 1.200 milímetros, siendo las épocas de mayor
precipitación los meses de abril y mayo en el primer semestre o de cosecha
principal, y los meses de septiembre y octubre para las siembras de mitaca.
El 82.2 % de su piso térmico es cálido y sólo el 17,8 % es medio. |
24°C |
Santa Marta |
El clima es seco y sofocante,
con excepción de la región montañosa donde se presentan todos los pisos
térmicos, desde el cálido en las partes bajas hasta el glacial en las cumbres
de la Sierra Nevada de Santa Marta; los vientos alisios del noroeste ejercen
además una decisiva influencia que modifica las altas temperaturas. La
extensión total se distribuye en los pisos térmicos cálido, 20.082 km2;
templado, 1.601 km2; frío, 710 km2 y piso bioclimático páramo, 795 km2. |
29°C |
Sierra Nevada |
La Sierra Nevada de Santa Marta
cuenta con la totalidad de los pisos térmicos, pues en sus faldas el viajero
se encuentra a nivel del mar y a medida que asciende la montaña la
temperatura varía, subiendo hacia el páramo y las nieves perpetuas. En suma,
su temperatura va desde 0 hasta 27 °C. |
27°C |
Valledupar |
El municipio presenta pisos
térmicos desde el cálido hasta las nieves perpetuas. Las alturas más
importantes son los picos Codazzi, el Guardián, Ojeda y la Reina. Su altitud
es 169 mts sobre el nivel del mar. |
28°C |
Villavicencio |
Según el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística los meses más lluviosos son abril,
mayo, octubre y los menos lluviosos, de diciembre a marzo. La humedad relativa promedio
anual es del 80 por ciento. Sus tierras se distribuyen en los pisos térmicos:
Cálido, templado y frío. |
17°C |
✋ TAREA
1. Escribe cuántos grados de
temperatura relativa se registran en las principales ciudades de Colombia. Para ello, escribe en Google “el
clima hoy, y la ciudad”.
2. Elige al menos dos ciudades (con diferentes tipos de clima),
dibuja las prendas de vestir que deberían usarse de acuerdo al clima y los
tipos de alimentos que pueden consumirse. Puedes utilizar el material que desees y principalmente toda tu creatividad e imaginación.
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA:
1. Escribe cuántos grados de temperatura relativa se registran en tu ciudad. Para ello, escribe en Google “el clima hoy, y la ciudad”.
2. Elije al menos dos ciudades (con diferentes tipos de clima), dibuja las prendas de vestir que deberían usarse de acuerdo al clima y los tipos de alimentos que pueden consumirse. Puedes utilizar el material que desees y principalmente toda tu creatividad e imaginación.
✋Asistencia y cierre de la clase.
LUNES 12 JULIO
ORACIÓN POR ESTUDIANTES Y MAESTROS
La clase de
hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal enviaré el link.
OBJETIVO: Dar la bienvenida de regreso de las
vacaciones, inducción y reinducción y repasar el tema de los adjetivos
posesivos.
Las áreas
que se integrarán hoy corresponden a Ética y español.
✋ Cuento “Las vacaciones de Roberta”.
✋ Los estudiantes que deseen pueden pedir la palabra en el chat de Meet y contar lo que desee de sus vacaciones.
✋ Juguemos ruleta sobre las vacaciones:
https://wordwall.net/es/resource/3576446/ruleta-de-vacaciones
https://wordwall.net/es/resource/3572638/ruleta-de-las-vacaciones
✋ Algunas ideas de lugares de Colombia para planear y visitar en vacaciones
https://www.youtube.com/watch?v=sqOrW9tGpQ0
✋ Repasemos el tema de los "adjetivos posesivos":
https://www.youtube.com/watch?v=kDv1jRlJIqs
https://www.youtube.com/watch?v=mdqf0zmUYO8
https://www.youtube.com/watch?v=E2S58cj1r6Y
https://www.youtube.com/watch?v=WNvGGoWQveI
✋Juega, aprende y repasa:
Quiz demostrativos y posesivos https://quizizz.com/admin/quiz/5f11bb1e307bcc001b15d344/pronombres-posesivos-y-demostrativos
✋ TAREA
1. ¿Cuáles son tus vacaciones soñadas? Escribe un texto de al menos 10 renglones usando por lo menos 5 pronombres personales, posesivos y demostrativos (señálalos con tu color preferido). Si desea lo puede completar con dibujos o imágenes.
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA:
1. ¿Cuáles son tus vacaciones soñadas? Escribe un texto de al menos 5 renglones usando por lo menos 5 pronombres personales, posesivos y demostrativos (señálalos con tu color preferido). Si desea lo puede completar con dibujos o imágenes.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
SEMANA 7: 15 AL 18 JUNIO
Hola, ¿Cómo Estás?
CANCION GRACIAS SEÑOR porque me hiciste así
COREOKIDS - el baile del cuerpo -DIVERPLAY- Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover
También puedes grabarte con tu
papá bailando
Canción de Topogigo
Baile Papi eres el mejor
O muevan el cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA
4.Elige uno de los siguientes cuentos. Léeselo a tu papá (o a quien hace las veces de él.). Graba el vídeo con él o tu solo o sola si tu padre se encuentra lejos de ti:
LECTURAS PARA EL DÍA DEL PADRE. ☀️
Darle click a los links.☀️
Te quiero papá. ☀️
https://drive.google.com/file/d/1b7Tqx98442Hmzp_faPNap-UTVy7MIgMT/view?usp=drivesdk
¡Es hora de dormir, papá! ☀️
https://drive.google.com/file/d/16uVA8VTHCIOj71RxE_coLcsfSiChhAt5/view?usp=drivesdk
¡Papá, tengo miedo! ☀️
https://drive.google.com/file/d/1dbfh_LOCNkajfet1f1MEeGEiDEt4ilmG/view?usp=drivesdk
Besos. ☀️
https://drive.google.com/file/d/1OlnImQr_RGcSTE-sFK_yTQSgdDgAq7YS/view?usp=drivesdk
Papá despierta! ☀️
https://drive.google.com/file/d/1oS1adIuKaQnX27ffRjHrXXVZa3HhIW7-/view?usp=drivesdk
Tengo un papá rockero. ☀️
https://drive.google.com/file/d/1btli6cfAWAFrQ9t9I9qTJSrKSFuu8FwD/view?usp=drivesdk
Tú y yo, yo y Tú. ☀️
https://drive.google.com/file/d/1d_7mTVHOCgvRV1ohj4dRshrBiczMgbWf/view?usp=drivesdk
Un papá a la medida. ☀️
https://drive.google.com/file/d/1FoydZar3x9fS3X0d7RJdOTn5VZ9hcuGo/view?usp=drivesdk
Yo te tengo a Ti. ☀️
https://drive.google.com/file/d/1ZkZnfx4fQsh372GctgYV7-SzKsUi2_9V/view?usp=drivesdk
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILADA:
También puedes grabarte con tu papá bailando
Canción de Topogigo
Baile Papi eres el mejor
O muevan el cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA
4. Pídele a tu papá que te lea el siguiente cuento. Graba el vídeo con él:
Yo te tengo a Ti. ☀️
https://drive.google.com/file/d/1ZkZnfx4fQsh372GctgYV7-SzKsUi2_9V/view?usp=drivesdk
✋ Reconocimiento del estudiantes de la semana por parte de Mateo Cortés , representante de grupo.
Haz tu propio FODA y guárdalo en la carpeta y compártelo con tus compañeros.
y responde:
· a) ¿Cuáles son las vocaciones de servicio que son
necesarias para esa región?
· b) Si tuvieras que desempeñar tu profesión soñada allí,
¿Cómo lo harías?
y de acuerdo a tu profesión soñada, con imágenes representa como pudieras ayudar a está población.
Responde este saludo y explica como te sientes.
La clase de hoy será por Meet . Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Reconocer las formas de separación de mezclas e identificar los usos de las herramientas que tiene en el hogar.
La clase de hoy corresponde a Ciencia y Tecnología
✋Recordemos los tipos de mezclas con una mezcla que hizo Dubraska para hacer pan.
✋Mira el siguiente video sobre la separación de mezclas heterogéneas https://youtu.be/dTPfYs24nxw
✋ Mezclas y separación de mezclas:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L01/S_G04_U02_L01_03_02.html
✋Juguemos a separar mezclas:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/822106-metodos_de_separacion_mezclas.html
✋ Escribe en el chat de Meet las herramientas manuales que hay en tu casa
✋Mira el siguiente video sobre las herramientas manuales https://youtu.be/snJ5oi3JZsQ
✋ TAREA
1. Consulta y escribe otras mezclas diferentes a las vistas en clase y que se pueden separar a través de la: Filtración, evaporación, decantación, destilación.
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L01/S_G04_U02_L01_03_03.html
Utiliza el siguiente esquema gráfico:
METODO DE
SEPARACIÓN |
MATERIAL |
1.
|
|
2.
|
|
3.
|
|
4.
|
|
2. Completa el siguiente organizador gráfico teniendo en cuenta el vídeo visto en clase sobre las herramientas manuales: https://youtu.be/snJ5oi3JZsQ
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA:
1. Consulta y escribe mezclas y que se pueden separar a través de la: Filtración, evaporación, decantación, destilación. Utiliza el siguiente vídeo como apoyo:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L01/S_G04_U02_L01_03_03.html
Utiliza el siguiente esquema gráfico:
METODO DE SEPARACIÓN | MATERIAL |
1.
|
|
2.
|
|
3.
|
|
4.
|
|
2. Completa el siguiente organizador gráfico teniendo en cuenta el vídeo visto en clase sobre las herramientas manuales: https://youtu.be/snJ5oi3JZsQ
✋Asistencia y cierre de la clase.
Se hace referencia a los tipos de ecosistemas en la región a partir del video. Para esto desarrollaremos las actividades que se plantean en la siguiente página:
https://sites.google.com/site/elsistemasolar1usco/contenido
Buceando en el Pacífico (Región
Pacífica) https://youtu.be/yaknI2TaIN8
Preguntas de comprensión: Un estudiante elige uno de sus compañeros y le hace una pregunta referente al vídeo observado y escuchado.
Video con breve explicación https://youtu.be/lev57BxNL2w
Video con ejercicios https://youtu.be/PK7fmMtE_X4
Escribe en tu cuaderno la
siguiente información:
Los pronombres personales
Yo voy a la casa de mi amigo.
Él se llama Rodrigo
Ella tiene apodo
¿Es usted español?
Nosotros somos estudiantes.
¿Estáis vosotros cansados?
Ellos tienen el mismo nombre.
¿Conocen ustedes mi apodo?
El pronombre personal
designa a las personas que intervienen en una situación comunicativa. Observa:
Pronombres personales |
Personas discursivas |
Yo |
El que habla |
Tú |
Interlocutor del hablante (registro informal) |
Él, ella |
De quién se habla |
Usted (Ud) |
Interlocutor del hablante (registro formal) |
Nosotros, nosotras |
Los que hablan |
Vosotros, vosotras |
Interlocutores del hablante
(registro formal) |
Ellos, ellas |
De quienes hablan |
Ustedes |
Interlocutores del hablante |
¡Ojo!
En España, vosotros/ vosotras es el plural de tú. En Hispanoamérica, cayó en desuso y
fue reemplazado por ustedes, que en
este caso es informal, como plural de tú.
En algunas regiones de Hıspanoamérıca, tú
fue reemplazado por vos.
1. Realiza las siguientes actividades
1) Identifica a las
personas de las imágenes y escribe el nombre que les corresponde a cada una:
3) Sustituye lo que
está destacado por el pronombre adecuado:
a) Juliana y yo tomamos helados. ____________________________________
tomamos helado.
b) Mi amigo estudia música en la escuela. __________________________
estudia música en la escuela.
c) Los domingos, la señora López va al cine. _______________________
va al cine.
d) Los vecinos de mi calle son muy tranquilos. _________________
son muy tranquilos.
e) La gata Romi es blanca y negra. ____________________
es blanca y negra.
f) Señor Rodríguez, ¿es peruano o chileno?
Es
______________
peruano o chileno?
g) ¿Llegó el Sr. Director? Sí,
_____________ya llegó.
4) Reemplaza el sujeto por el
pronombre correspondiente:
Los deportistas viajaban en ómnibus. à Ellos viajaban en el ómnibus.
a) Los periodistas difundieron la notícia. à _______________________________________
b) Camino por Serrano y no dejo de mirar sus caserones. à _________________________________________
c) Mi amigo saca óptimas notas en la escuela. à _________________________________________
d) Mi mamá hace un excelente asado.
à___________________________________
e) Mis compañeros y yo estamos aprendiendo español. à ________________________________________
Apareamiento https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Pronombres_personales/Los_pronombres_tj149725xx
5) Sopa de letras https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Pronombres_personales/Pronombre_personales_xb1487819uc
1. Realiza las siguientes actividades
a) Identifica a las personas de las imágenes y escribe el nombre que les corresponde a cada una según el pronombre personal:
Apareamiento https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Pronombres_personales/Los_pronombres_tj149725xx
c) Sopa de letras https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Pronombres_personales/Pronombre_personales_xb1487819uc
SEMANA 6: 08 AL 11 JUNIO
Se realizará las actividades de las páginas 77 a la 82 del libro matemáticas (P.T.A.)
Aprendiendo a bailar champeta https://youtu.be/YBAVJWVdYRQ
Aprendiendo a bailar vallenato https://youtu.be/TH588zRKAik
Aprendiendo a bailar champeta https://youtu.be/YBAVJWVdYRQ
Aprendiendo a bailar vallenato https://youtu.be/TH588zRKAik
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA:
Aprendiendo a bailar champeta https://youtu.be/YBAVJWVdYRQ
Aprendiendo a bailar vallenato https://youtu.be/TH588zRKAik
Realicemos el siguiente ejercicio:
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré compartiendo el link.
OBJETIVO: Ampliar información del origen de su nombre y la descripción de sus rasgos físicos y de la personalidad tanto en el idioma español como en el idioma inglés como propuesta para avanzar en el proyecto de vida.
Las áreas integradas que se abordarán en está jornada son : Ética e Inglés.
✋ Realiza en una hoja de block tu nombre de manera muy creativa con los materiales que tengas a tu disposición. Debajo escribe lo que sabes de tu nombre. Mientras tanto escucha está música de relajación:
https://www.youtube.com/watch?v=oEkQfrjbo7E
https://www.youtube.com/watch?v=evHsbkx45ow
Los que deseen compartan su creación en el chat de WhatsApp lo pueden hacer.
✋Juguemos un poco:
https://es.vonvon.me/quiz/2871
✋ Mira el siguiente video acerca de la importancia de tener un nombre
https://www.youtube.com/watch?v=VtCKF4FfpV8
https://www.youtube.com/watch?v=TPWBGxqQfQk
Cuento: Y tu... Cómo te llamas?
✋ Mira los siguientes videos y repite las palabras
https://meet.google.com/qeg-kamu-ion?pli=1&authuser=0
https://youtu.be/sEDy0wGaXJY https://youtu.be/9oXwt_ncCig
What do you look like? (¿qué aspecto tienes?)
https://www.youtube.com/watch?v=5a2FcVgXjgk
✋TAREA
1. Pregúntale a tus familiares, la historia de tu nombre y escríbela y busca el significado de tu/tus nombres y apellidos y escribe la información en hojas para la carpeta.
2. Dibújate o pega una foto tuya , junto con tu nombre y realiza una breve descripción de tus aspectos físicos y de rasgos de personalidad teniendo en cuenta el vídeo visto en clase, (en inglés) escribiendo
I am (Yo soy)…
https://meet.google.com/qeg-kamu-ion?pli=1&authuser=0
https://youtu.be/sEDy0wGaXJY https://youtu.be/9oXwt_ncCig
✋TAREA
1. Pregúntale a tus familiares, la historia de tu nombre y escríbela y busca el significado de tu/tus nombres y apellidos y escribe la información en hojas, de manera resumida.
2. Dibújate o pega una foto tuya , junto con tu nombre y realiza una breve descripción de tus aspectos físicos y de rasgos de personalidad teniendo en cuenta el vídeo visto en clase, (en inglés).
https://meet.google.com/qeg-kamu-ion?pli=1&authuser=0
https://youtu.be/sEDy0wGaXJY https://youtu.be/9oXwt_ncCig
✋ Asistencia y cierre
ORACIÓN
Porque el Señor tu Dios está en medio de ti como guerrero victorioso. Se deleitará en ti con gozo, te renovará con su amor, se alegrará por ti con cantos. Sofonías 3:17
Señor nuestro Salvador, tú eres nuestro Señor y nuestro ayudador. Revélate una y otra vez en nuestros corazones como el Salvador, que es fuerte para ayudarnos aun en tiempos difíciles. Acuérdate de mucha gente que te anhela; guíalos hacia la protección del Dios todopoderoso; incluso si sufren dolor y aflicción y tienen que experimentar temor y ansiedad, incluso si mueren; Señor Jesús, tú eres ayuda y consuelo. En todo lo que la vida nos trae, te revelarás como el que hace la voluntad de Dios y la lleva a cabo para nosotros en la tierra. Amén.
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal les estaré compartiendo el link.
2. Dibuja y/o construye el flamenco siguiendo las
instrucciones dadas en los videos y completa su ecosistema. Usa los materiales que tengas a la
mano.
2. Dibuja y/o construye el flamenco siguiendo las instrucciones dadas en los videos y completa su ecosistema. Usa los materiales que tengas a la mano.
El futuro de los justos es halagüeño; la esperanza de los malvados se desvanece. Proverbios 10:28
Señor nuestro Dios, día y noche te esperamos. Creemos en ti y anhelamos tu justicia. Tú darás respuesta a nuestra oración; bendícenos, te lo pedimos. Que tu nombre sea santificado y que venga tu reino. Oh Señor nuestro Dios, que se haga tu voluntad entre las naciones. Que se haga tu voluntad en cada uno de nosotros y que sea evidente para todos, como lo es en el cielo. Considera las naciones y protege a toda la humanidad. Que se abra un camino nuevo, para que la paz que sobrepasa todo entendimiento pueda venir; una paz que proviene de ti, el Señor nuestro Dios. Amén.
Para esto desarrollaremos las
actividades que se plantean en la siguiente página:
https://www.docsity.com/es/ecosistemas-del-caribe-colombiano/4253526/
https://sites.google.com/site/elsistemasolar1usco/contenido
Conociendo detalles de la región
caribe: https://youtu.be/SxPVTJj58-k
https://www.youtube.com/watch?v=Ug43zdvFEY4
https://www.youtube.com/watch?v=YlVog_RrCMs
Para ampliar los conocimientos sobre esta región, mira el siguiente video
https://youtu.be/coGTYlvVHww
Conozcamos sobre las Palenqueras: "Palenqueras colombianas: El dulce sabor de la alegría".
Preguntas de comprensión lectora:
👉Describe la imagen que aparece al
iniciar el relato:
👉¿Quiénes están en un desolado
pueblo por la nieve que lo cubre?
👉¿Qué hacen ese padre y su hijo en
aquel pueblo?
👉¿Qué forma tiene el paradero
donde se encuentran el padre y el hijo?
👉25 minutos que es lo que falta
más o menos para que llegue el bus donde viajaran el padre y el hijo. ¿25
minutos está cerca a cuántos cuartos de hora?
👉¿Cuál es el nombre del niño?
👉¿Cómo es el lugar que conoce el
papá de Tomás? Descríbelo según lo cuenta el papá de Tomas. ¿Será igual al
lugar donde se encuentran esperando el bus?
👉Ese lugar que describe el papá de
Tomás es tan lindo que venden alegrías, ¿Qué son las alegrías que venden allí? ¿Cómo
se llama el lugar donde venden las alegrías? ¿Cómo se llaman las personas que
venden las alegrías?
👉Describe las palenqueras según el
relato del papá de Tomás.
👉¿Qué cantan las palenqueras
mientras sostienen en su cabeza la paila metálica con frutas y dulces?
👉¿Las palenqueras en que cocinan
las alegrías y que utilizan?
👉¿Qué pasa cuando se muerde la
alegría?
👉¿Cuál es el principal secreto
para preparar las alegrías, según el relato del papá de Tomás?
👉¿Cartagena que es? ¿En qué región
de Colombia está ubicada?
👉¿Qué nombre le pondrías al papá
de Tomás y por qué?
👉Enumera los ingredientes para
hacer las alegrías:
👉Completa: al unir todos esos
ingredientes se hace una: _____________
👉¿En qué otras recetas pueden haber mezclas?
Observa el siguiente video sobre
solubilidad de mezclas y realiza el experimento. Escribe tus hallazgos.
3. Consulta la receta de los dulces de las "alegrías". Las que conocimos en la lectura de la clase de hoy. Escribe en tu cuaderno los ingredientes y el procedimiento para hacerlas. En compañía de un adulto haz la receta, toma una foto como evidencia y el viernes 11 junio en la clase compartiremos las galletas y tu experiencia.
3. Consulta la receta de los dulces de las "alegrías". Las que conocimos en la lectura de la clase de hoy. Escribe en tu cuaderno los ingredientes. En compañía de un adulto haz la receta, toma una foto como evidencia y el viernes 11 junio en la clase compartiremos las galletas y tu experiencia.
SEMANA 5: 31 MAYO AL 04 JUNIO
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal enviaré el link.
OBJETIVO: Reconocer y realizar coreografía de algunos bailes típicos de la región Andina e identificar algunos científicos colombianos con sentido de servicio a la comunidad.
Las áreas que se abordarán el día de hoy corresponden a Educación Física y Religión.
✋ Observa las imágenes y comparte lo que piensas y deduces de ellas. Pide la palabra en el chat de Meet.
✋ Bailes típicos de la región Andina (Colombia):
Región Andina
Recibe su nombre de la Cordillera de los Andes, que se encuentra en esta
zona. Aquí hallamos distintos grupos culturales, como el paisa, el
santandereano y el cundiboyacense.
Bambuco
Es el baile más importante de este territorio y uno de los más
practicados en todo el país. Se tienen dudas de su historia, por lo que
hay diferentes hipótesis que hablan de un origen africano,
indígena o español.
Es otra representación en pareja, en la que el hombre invita a bailar a
la mujer, con la que se entrecruza formando un ocho. Se mueven con las manos en
la cintura y jugando con un importante elemento: el pañuelo.
Dentro de este género encontramos La Guaneña, una canción de
1789. Su autor es el músico Nicanor Díaz, quien la compuso en honor a Rosario
Torres, de la que se enamoró perdidamente.
Pese a que no es el oficial, se considera el himno popular de
Nariño. Tanto la canción como el baile se enseñan a los niños de preescolar y
primaria. La ropa con la que se practica es de telas abrigadas y colores vivos.
Una variedad importante del bambuco es el Sanjuanero. La música
de este estilo fue compuesta en 1936 por Durán Plazas. Es una danza muy
expresiva en la que se elaboran ocho figuras distintas.
https://viajala.com.co/blog/bailes-tipicos-de-colombia
https://astelus.com/bailes-de-la-region-andina/
✋ Personajes científicos colombianos con sentido de servicio a la humanidad.
✋ TAREA
1. RETO: En tu casa en compañía de uno de tus familiares muévete al ritmo de cada una de los bailes típicos de la región Andina vistos en la clase (aquí te dejó el enlace para que accedas a cada un de ellos):
https://astelus.com/bailes-de-la-region-andina/
Cuando hayas finalizado y tomado un descanso, en tu cuaderno escribe el nombre de los bailes típicos de la región andina que bailaste de principio a fin y te hicieron sudar y agrega un comentario de como te sentiste.
2. Inventa una coreografía para el siguiente baile típico Andino. Graba un vídeo tuyo con los pasos creados y envíalo.
3. Elige uno de los 4 científicos colombianos de los presentados en la clase de hoy (https://www.andacol.com/index.php/70-revista-anda/revista-anda-46/358-4-cientificos-colombianos-de-talla-mundial) y como conclusión mencione lo que analiza en la vocación de ese personaje.
Finalmente, haz un resumen del científico en este organizador gráfico:
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA:
1. RETO: En tu casa en compañía de uno de tus familiares muévete al ritmo de cada una de los bailes típicos de la región Andina vistos en la clase (aquí te dejó el enlace para que accedas a cada un de ellos):
https://astelus.com/bailes-de-la-region-andina/
Cuando hayas finalizado y tomado un descanso, en tu cuaderno escribe el nombre de los bailes típicos de la región andina que bailaste de principio a fin y te hicieron sudar y agrega un comentario de como te sentiste.
2. Inventa una coreografía para el siguiente baile típico Andino. Graba un vídeo tuyo con los pasos creados y envíalo.
3. Elige un científico colombiano de los presentados en la clase de hoy y como conclusión mencione lo que analiza en la vocación de ese personaje.
Finalmente, completa este organizador gráfico (usa palabras) con el científico elegido:
✋ Asistencia y cierre.
El resumen de la Parábola del Sembrador seria el Siguiente:
- El Sembrador: Quien siembra la palabra.
- La Semilla: La palabra de Dios.
- El Terreno: El corazón del hombre.
- Los de Junto al Camino: De corazón duro. Nos enseña que cada ser humano, es responsable de escuchar y recibir La Palabra.
- En Pedregales: De corazón poco profundo. Nos da como enseñanza lo importante que tiene congregarse, para echar raíz y aprender mas acerca de la palabra de Dios. Pero también nos exhorta a orar y a tener una vida de devoción a Dios.
- Entre Espinos: Los de corazón a medias. Nos deja como enseñanza a estar atentos a esos afanes y deseos que pueden convertirse en espinos en nuestras vidas. Por este motivo, debemos detectarlos y cortarlos, pidiendo ayuda a Dios en oración, para que aparte esos afanes y deseos que quieran estancar nuestra vida espiritual (He 2:18).
- En Buena Tierra: Los de todo corazón. Nos enseña a perseverar en la oración y seguir en el camino que Cristo trazó para nuestras vidas.
https://www.youtube.com/watch?v=uIkrRo9CEXI
https://www.youtube.com/watch?v=dInbA6a7GQA
https://www.youtube.com/watch?v=uIkrRo9CEXI
1. Martha C. Gómez
Esta científica pereirana es considerada una autoridad mundial en clonación. Mediante su trabajo como investigadora en el Centro Audubon para la Investigación de Especies en Peligro de Extinción se convirtió en la primera persona en clonar un gato salvaje, y ha contribuido a avances en la investigación sobre biología reproductiva y comportamiento, así como en el desarrollo de métodos para mejorar la conservación genética de especies de animales raras.
A través de su propia compañía, Gómez se encuentra trabajando en la modificación genética para lograr crear un gato que no produzca alergias. También está interesada en la clonación del rinoceronte blanco, una especie en vía de extinción.
2. Rodolfo Llinás
Rodolfo Llinás es una de las mentes colombianas más brillantes. Como investigador, este neurólogo colombiano nunca le ha temido a poner en duda paradigmas y llegar a conclusiones disruptivas. Es precisamente ese espíritu curioso el que le ha otorgado un lugar de honor en el campo de la investigación neurocientífica. De hecho, en 1989 enunció la Ley de Llinás o ley de la no intercambiabilidad, uno de sus máximos logros como investigador.
En noviembre de 2018, la Sociedad de Neurociencias de Estados Unidos le otorgó a Llinás el Premio W. Gerard por su “excelencia académica excepcional con un impacto impresionante en la neurociencia a lo largo de una larga y distinguida carrera”.
También ha recibido otros importantes reconocimientos como la Medalla de Oro Albert Einstein de la Unesco en 1991; el Premio Bernard Katz de la Sociedad de Biofísica, en 2011; y el IV Diploma Cajal otorgado por la Reina de España en 2013.
3. Jorge Reynolds ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmUIaLkm8Gd1VdmfD8zIlB5Q1jyTIKK4UDDgFMfWwFA4If2S0H45FQtkOCEIOneQEOnDQASkZhAop_h9Ge_HXn5zpkmHm3_xJCobInaLPe2m9W5WnnRdzs3tShby5VB1Qlu17Nd0-cdzQ/)
Este investigador bogotano es uno de los científicos colombianos más importantes y una mente brillante que, gracias a su trabajo en medicina, ha logrado salvar la vida de millones de personas alrededor del mundo.
Reynolds es ingeniero electrónico y su trabajo en medicina lo motivó a investigar el corazón como un sistema eléctrico. Como resultado de este trabajo, en 1958, creó el primer marcapasos artificial del mundo.
En 2014, empezó a desarrollar una nueva versión del marcapasos artificial a partir de la nanotecnología. Aunque este invento aún está en fase experimental, significa un importante adelanto científico porque a diferencia del marcapasos de 1958. Según Reynolds,
No funciona con baterías, sino con la misma contracción del corazón
Entre los reconocimientos que ha recibido por su trabajo se destacan tres doctorados honoris causa en medicina, por sus aportes a la investigación y al desarrollo de tecnologías para la cardiología; el premio Manos de Colombiano en 2015; y el primer puesto en los Premios Evaluamos a la innovación TIC, en 2019.
El trabajo de estos científicos es un ejemplo más del talento colombiano que inspira cada día y que deja en alto el nombre del país en el mundo. Si quieres conocer por qué Colombia es un considerado un país de gente talentosa y apasionada.
Millones de colombianos lo vieron por televisión en los años 1987 y 1988, cuando llamado por el Noticiero Cinevisión, revolucionó los informes del estado del tiempo, con un estilo sencillo, de fácil comprensión, diferente. Se trata del ingeniero colombiano Nelson Sabogal, hoy una de las personas que más sabe sobre los secretos de la capa de ozono.
Hace doce años, él sorprendió a los medios científicos del mundo con una investigación sobre el ozono en el trópico, y ahora tiene como responsabilidad, el control de los desechos tóxicos, catalogados entre los más graves y complejos problemas que afrontan el mundo y el hombre contemporáneo.
El ingeniero Sabogal, nacido en Cáqueza (Cundinamarca), es uno de los científicos con mayor reconocimiento mundial en asuntos ambientales. Es consultor y consejero de varios gobiernos, de poderosas empresas multinacionales y de connotados empresarios, con los cuales se comunica en cualquier sitio de la Tierra, utilizando los idiomas que sabe: español, inglés, francés, ruso, alemán, italiano o chino. Nelson Sabogal trabaja para las Naciones Unidas en Chatelaine, Ginebra, Suiza, como jefe del Programa mundial de control de los movimientos transfronterizos de desechos tóxicos.
Entre sus funciones están luchar por el fortalecimiento de una campaña mundial para alertar a la humanidad sobre el gran peligro que la amenaza; minimizar la movilización de materiales peligrosos, y ayudar a su rápida eliminación. Coordina centros regionales del convenio de Viena, en Argentina, Uruguay, El Salvador, Egipto, Nigeria, Senegal, Sudáfrica, China, Indonesia, Eslovaquia y la Federación Rusa.
Nelson Sabogal estudió en Rusia, es ingeniero meteorológico y realizó una maestría en Aerología (estudio de la atmósfera) en la Universidad Hidrometeorológica de San Petersburgo. Se ganó (con honores) un concurso entre más de cien expertos mundiales y aunque fue contratado por tres meses, completa ya más de 14 años en la ONU. Coordina paneles científicos y recorre el planeta, desde el Ártico hasta el Antártico.
https://www.youtube.com/watch?v=_NZ2PpaSIJQ
También la aplicación "Storyboardthat", nos permite crear una historieta, veamos:
https://www.youtube.com/watch?v=6PDOomlWLPI
Siempre y en todo momento el Señor hizo la voluntad de su Padre celestial, y pagó el precio de ser obediente al ir a la cruz como lo describe en: Juan 6:38, Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Y de esa manera Dios, lo bendijo dándole un nombre sobre todo nombre; por tal razón, hago esta oración para empezar este mes de Junio con tu bendición oh Dios.
Oh Señor, hoy clamo a ti,
porque tú eres bueno y maravilloso,
expresando con mis palabras que te alabo con todo mi corazón,
y te pido mi Rey,
que me puedas llenar de tus bendiciones,
en este mes de Junio.
Tú solo tú mi Señor, eres quien bendice al ser humano,
aunque sé, que no es fácil ayúdame,
porque tú eres mi refugio;
y solo en ti puedo hallar la sabiduría que necesito,
para ser obediente.
Oro a ti Señor, recordándote todas tus maravillas,
que eres el Rey todopoderoso y grande en Gloria,
en tus manos están los tiempos y nadie puede
oponerse ante ti; tú eres el Señor,
que todo lo puede.
Tú que escudriñas lo más profundo del corazón,
del ser humano; siempre tus ojos miran lo recto:
atiende a mi oración oh Señor,
para que me bendigas en este mes de Junio.
Recordándote todas tus maravillas,
que eres el Rey todopoderoso y grande en Gloria,
en tus manos están los tiempos y nadie puede
oponerse ante ti; tú eres el Señor, todo lo puede.
Tú que escudriñas lo más profundo del corazón,
del ser humano; siempre tus ojos miren lo recto:
atiende mi oración oh Señor,
para pedirte que me bendigas en este mes de Junio.
Acuérdate Señor,
de esta oración, que hoy te hago delante de tu presencia,
santísimo Rey; porque mi corazón se alegra,
por causa de todas tus bendiciones.
Sabiendo que tu sabiduría y poder dominar sobre todas las cosas,
muestra tus decisiones con amor a favor de tu siervo,
para empezar el mes de junio con la bendición de Dios.
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Desarrollar actividades de comprensión de lectura a través de una historieta y desde allí percibir características propias de la personalidad tanto de hombres como de mujeres.
Las áreas que se abordarán en esta jornada serán Plan Lector, Lengua Castellana y Ética.
✋ Repaso de la historieta: cada estudiante lee o cuenta el resumen de la historieta realizada la semana anterior. También puede incluir si se le hizo fácil o complicado.
✋Comprensión lectora a partir de una historieta:
Se realizará con el desafío 77 del libro de Lenguaje (P.T.A) páginas 69 a la 73.
✋Veamos una historieta científica:
✋ TAREA
1. De acuerdo a la historieta anterior del libro de Lenguaje se abordará la diferencia de personalidades entre niños y niñas (con siguiente organizador gráfico)
|
|
|
|
https://www.youtube.com/watch?v=5D-tGWdOV68
3. Realiza las actividades del libro de Lenguaje (P.T.A.) del desafío 79: retos 1, 2 y 3 (que se encuentran en las páginas 73 y 74). Además envía la imágen de las actividades desarrolladas en clase de las páginas 70,71,72 del mismo libro.
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA:
1. Escribe la diferencia de personalidades entre niños y niñas en el siguiente organizador gráfico
2. Escribe en el siguiente gráfico los diversos tipos de personalidades según mencionan en el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=5D-tGWdOV68
3. Realiza las actividades del libro de Lenguaje (P.T.A.) grado cuarto de las páginas 69, 70,71.
✋Asistencia y cierre.
Orientación de grupo:
PÍLDORAS FINANCIERAS:
- Reconozco y describo las características físicas de las principales formas del paisaje.
SEMANA 4: 24 AL 28 MAYO
La clase de hoy será por Meet a las 2.00 p.m. Al chat grupal enviaré el link.
¿Qué es
personalidad y características?
¿Cómo es tu
personalidad?
¿Cómo es la
personalidad de tu profesión soñada?
👉¿Qué quieres ser
cuando seas grande? Piensa en aquella profesión que pueda hacer de Colombia, un
mejor país.
👉¿Qué hace la
persona que desempeña tu profesión soñada?
👉 ¿Qué es una historieta y para qué se utiliza?
👉¿Qué es una héroe o una heroína?
ACTIVIDAD SOBRE LOS RECURSOS VERBALES Y NO VERBALES
Recorta las imágenes de la derecha y pégalas
según corresponda
Después
de las palabras, la onomatopeya es uno de los recursos verbales más usados
en la historieta para transmitir significados. Esta es la representación o
imitación de un sonido mediante letras o palabras. Las
onomatopeyas son usadas cuando se quiere mostrar en una historieta el sonido
que produce un objeto, animal o acción. Por ejemplo, para representar el
sonido causado por un golpe se puede usar la onomatopeya “pow”, para indicar
el sonido producido por el gato se usa “miau”, mientras que para mostrar el
sonido de un teléfono se usa la onomatopeya “ring”. |
|
El
tamaño del texto es un recurso verbal que se utiliza para marcar el énfasis
o importancia que se quiere dar a lo que se expresa en el “globo” o
“bocadillo”. Por ejemplo, un texto demasiado grande representa importancia o
emotividad en lo que dice el personaje. El tamaño del globo también es
importante al momento de reforzar lo expresado en un diálogo o mensaje de la
historieta. |
|
La
forma que tiene el “globo” o “bocadillo” es uno de los recursos no verbales
más usado al momento de transmitir significados que no pueden ser
comunicados mediante dibujos o palabras en la historieta. Los
más comunes son usados para: 1.
Expresar que el personaje habla en voz baja o susurra al hablar. 2.
Expresar pensamientos o reflexiones que son hechas por los personajes. 3.Expresar
que el personaje habla en voz fuerte o grita. 4.Expresar
que el personaje está dialogando con otro. |
|
El
color es un recurso no verbal de importancia que es usado en las historietas;
por ejemplo, se puede usar en el texto, los bo- cadillos o las onomatopeyas
para resaltar la importancia del mensaje que se quiere transmitir. Incluso,
se puede usar en las líneas que conforman una viñeta para hacer que esta
re- salte por encima de las demás. |
|
La
manera en que aparece la imagen en las viñetas se conoce como “planos
visuales”; estos son los que dan la posibilidad de mostrar una imagen de
diferentes maneras con el fin de enfatizar o darle más sentido a lo que se
muestra. Los
principales planos son: 1. General: cuando se ve el personaje completo y el espacio que lo rodea.
2.Plano
medio: cuando se ve al personaje desde la cabeza hasta la cintura. 3.Primer
plano: cuando se ve únicamente el rostro del personaje. 4. plano detalle: cuando se muestra únicamente un fragmento o pedazo
detallado de un personaje u objeto; por ejemplo cuando se muestra la punta de
un lápiz en lugar de mostrar el lápiz completo.
|
|
Elementos
gráficos como líneas, flechas, pictogramas o figuras abstractas, entre
otros, también pueden ser usados para reforzar los mensajes expresados por
las imágenes y el texto. Por ejemplo, una línea al lado de un personaje
puede usarse para expresar movimiento o un bombillo encima de su cabeza puede
representar que tiene una idea.
|
|
EJEMPLOS:
👉Como el científico
que eres, ¿Qué te gustaría conocer y saber de Colombia?
SEMANA 3: 17 AL 21 MAYO
Saludos informales:
- Hi: Hola
- Hey!: Hola
- How’s it going?: ¿Cómo te ha ido?, ¿Cómo te está yendo?
- How are you all?: ¿Cómo están todos?
- How are you doing?: ¿Cómo vas/van?
Adjetivos de apariencia (appearance)
adorable: adorable
preciosa/o: cute
limpia/o: clean
elegante: elegant
sucia/o: dirty
guapa/o: handsome
bella/o: beautiful
clara/o: clear
Adjetivos de tamaño (size)
inmensa/o: immense
pequeña/o: little
diminuta/o: tiny
enorme: huge masiva/o: massive
Adjetivos de forma (shape)
plana/o: flat
alta/o: high
hueca/o: hollow
estrecha/o: narrow
redonda/o: round
cuadrada/o: square
ancha/o: wide
Adjetivos de condición (condition)
equivocada/o: wrong
útil: helpful
mejor: better
lista/o: clever
famosa/o: famous
fría/o: cold
cálida/o: warm
helada/o: chilly
Adjetivos de sonido (sound)
ruidosa/o: loud
escandalosa/o: noisy
tranquila/o: quiet
áspera/o: raspy
débil: faint
Acompaña tu saludo con una afirmación de tu ser. Ejemplo: yo soy un ser de paz.
·
·
El gozo se encuentra en el Señor no en las cosas.
El gozo es saber que Él siempre nos acompaña, sostiene, ayuda, protege y apoya.
Si es así, cómo no voy a regocijarme?
Dios me ama tanto que vació el tesoro máximo del cielo para que yo pueda estar
con Él en la gloria. El gozo es mío por la gracia.
Oración:
Precioso Padre, gracias por siempre estar presente conmigo.
Gracias por saber lo que está en mi corazón.
Gracias por quererme más allá de lo que puedo imaginar.
Anhelo conocerte cara a cara, compartiendo en el gozo total del cielo contigo.
Hasta este momento, me regocijo por saber que mi futuro está en tus manos.
Gracias en el nombre de Jesucristo, mi Señor, Amén.
(www.laluzdelalma.com)
EL PAIS DE LOS INTELIGENTITOS MENORES Y BONITOS,
Científicos júnior:
Mis pequeños científico del mundo.
Los mejores científicos del país
Científicos Kids.
¿Cómo era Albert de pequeño?
A pesar de lo inverosímil que pueda parecer, Einstein fue considerado por sus profesores como mal estudiante, un poco irresponsable, vago y bastante torpe con las matemáticas. Disfrutaba del violín, eso sí, pasión que le inculcó su madre y que le acompañó durante toda su vida.
·
La palabra de Dios da vida
Hijo mío, atiende a mis consejos; escucha atentamente lo que digo. No pierdas de vista mis palabras; guárdalas muy dentro de tu corazón. Ellas dan vida a quienes las hallan; son la salud del cuerpo.
(Proverbios 4:20-22)
Hay sabiduría en la palabra de Dios, debemos obedecerla y atesorarla en nuestros corazones. Dios quiere lo mejor para nosotros y cuando vivimos como a él le agrada y como él nos dice, recibimos vida espiritual y salud física. Muchas veces, solo con decidir descansar en él y entregarle nuestras preocupaciones, nuestro cuerpo se renueva al llenarse de su paz y disfrutar de su compañía.
El signo de interrogación sirve para indicar, a la hora de escribir, que se trata de una pregunta y que hay por tanto que leerla con entonación interrogativa.
¿Para qué sirven los signos de interrogación?
Los signos de interrogación sirven para reconocer visualmente donde comienza y termina una pregunta directa.
Son útiles porque anuncian al lector que debe dar una entonación interrogativa a la oración, evitando la confusión con la entonación aseverativa o la exclamativa. En muchos casos, es lo único que distingue el tipo de oración.
En resumen, los signos de interrogación tienen la función de marcar la entonación (curva melódica) y la modalidad de la oración.
Por ejemplo:
- ¿Está lloviendo?
- ¿Cómo te sientes?
- Mañana es tu cumpleaños, ¿cierto?
- Vamos al parque, ¿quieres venir?
SEMANA 2: 10 AL 14 MAYO
1 - Prueba
¿Quién inventó el telescopio?
30 segundos
Marie Curie
Galileo Galilei
Pascal
Hooke
2 - Prueba
¿Qué científico era anatomista?
30 segundos
Descartes
Pitágoras
Arquímedes
Leonardo
da Vinci
3 - Prueba
¿Qué inventó Alfred Nobel?
30 segundos
La
dinamita
Los
premios
El
microscopio
El
telescopio
4 - Prueba
¿Quién descubrió que las bases
nitrogenadas del ADN son complementarias?
30 segundos
NIrenberg
Watson
Chargaff
Crick
5 - Prueba
¿Quién eliminó la teoría de la
generación espontánea?
30 segundos
Redi
Miller
Oparin
Pasteur
6 - Prueba
Stephen Hawking abordó problemas
relacionados con los agujeros negros
30 segundos
Verdadero
Falso
7 - Prueba
Marie Curie descubrió el potasio
30 segundos
Verdadero
Falso
8 - Prueba
¿Qué inventó Isaac Peral?
30 segundos
El
microscopio
El
submarino
El
telescopio
La
vacuna
9 - Prueba
¿Quién inventó el teléfono?
30 segundos
Graham
Bell
Louis
Pasteur
Isaac
Newton
Kepler
10 - Prueba
¿Quién inventó la pila?
30 segundos
Faraday
Bohr
Volta
Servet
11 - Prueba
¿Qué profesión tiene Jane Goodall?
30 segundos
Química
Primatóloga
Física
Bioquímica
12 - Prueba
¿Quién clonó a la oveja Dolly?
30 segundos
Hipatia
de Alejandría
Pauling
Wilmut
Jenner
13 - Prueba
Darwin propuso la teoría de ...
30 segundos
la
relatividad
de
la generación espontánea
celular
la
evolución de las especies
14 - Prueba
¿Quién descubrió la penicilina?
30 segundos
Fleming
Ramón
y Cajal
Servet
Jenner
15 - Prueba
¿Quién estudió el Sistema Nervioso?
30 segundos
Pasteur
Ramón
y Cajal
Servet
Jenner
16 - Prueba
¿Quién inventó las vacunas?
30 segundos
Pasteur
Ramón
y Cajal
Servet
Jenner
17 - Prueba
¿Quién inventó el microscopio?
30 segundos
Hooke
Brown
Leeuwenhoeck
Ramón
y Cajal
18 - Prueba
Hooke descubrió las primeras células
30 segundos
Verdadero
Falso
19 - Prueba
¿Quién es la autora de la teoría de la
endosimbiosis?
30 segundos
Margarita
Salas
Charpentier
Lynn
Margulis
Doudna
20 - Prueba
¿Qué descubrieron Watson y Crick?
30 segundos
La
complementariedad de bases
La
penicilina
La
célula
La
estructura helicoidal del ADN
21 - Prueba
¿Quiénes son los autores del modelo del
mosaico fluido?
30 segundos
Watson
y Crick
Schwann
y Schleiden
Nicholson
y Singer
Ramón
y Cajal
22 - Prueba
¿Qué teoría formuló Copérnico?
30 segundos
Generación
espontánea
Heliocéntrica
Relatividad
Celular
23 - Prueba
¿Quién realizó contribuciones
fundamentales a la estructura del átomo?
30 segundos
Bohr
Franklin
Hawking
Hooke
24 - Prueba
¿Cuál es la teoría de Schwann y
Schleiden?
30 segundos
Generación
espontánea
Relatividad
Heliocéntrica
Celular
25 - Prueba
¿Quién descubrió el prion?
30 segundos
Sócrates
Prusiner
Rutherford
Einstein
¿Quién inventó el telescopio?30 segundo
¿Qué científico era anatomista?
¿Qué inventó Alfred Nobel?
Stephen Hawking abordó problemas relacionados con los agujeros negros
Marie Curie descubrió el potasio
¿Qué profesión tiene Jane Goodall?
30 segundos
Química
Primatóloga
Física
Bioquímica
Darwin propuso la teoría de ...
30 segundos
la relatividad
de la generación espontánea
celular
la evolución de las especies
¿Quién descubrió la penicilina?
30 segundos
¿Quién estudió el Sistema Nervioso?
¿Quién inventó las vacunas?
30 segundo
¿Quién inventó el microscopio?
3Hooke descubrió las primeras células
30 segundos
SEMANA 1: 03 AL 07 MAYO
No hay comentarios:
Publicar un comentario