La clase de
hoy será por Meet. Al chat grupal estaré compartiendo el link.
OBJETIVO:
Exposición del cuento de los tres cerditos y el lobo por parte de los
estudiantes para fortalecer la importancia del trabajo colaborativo y explorar
las habilidades artísticas.
Tener un espacio de compartir como celebración del día del niño.
Las clases integradas de hoy serán: Tecnología y Artística. También tendremos un compartir como parte recreativa sobre el día del niño.
✋Exposición del cuento de los tres cerditos y el lobo en la voz de cada estudiante y a través de su recreación con diversas figuras elaboradas por ellos mismos.
https://www.youtube.com/watch?v=AiM2sBK5J9k
✋Compartir:
1.
Máscaras
2.
Imágenes
construidas con frutas.
✋ Juego en línea:
1.
test
trivia de animales.
https://www.todo-mail.com/tests/test.aspx?testid=522
2.
¿Cuánto
sabes de los elefantes?
https://www.todo-mail.com/tests/test.aspx?testid=521
✋Ahora movámonos un poquito siguiendo estás rimas:
✋ Asistencia y cierre de la clase.
¡Buenas tardes!
ORACIÓN:
Hoy se celebra el día de Santa Catalina de Siena. Así que los invito a realizar la oración que aparece en la agenda (página 31)
La clase de hoy será por Meet
a la 1:00 p.m. Al chat grupal estaré compartiendo el link.
OBJETIVO: Escuchar las
exposiciones preparadas por cada uno de los estudiantes sobre los cuentos de
los derechos programados desde el 14 de abril.
Las áreas que abordaremos en
este encuentro serán Ética y Sociales.
✋ Exposición de los cuentos sobre los derechos. Los haremos en el orden en que están organizados desde le 14 de abril.
Haz la lectura del siguiente cuento:http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/rase%20una%20vez%20los%20Derechos%20de%20la%20Infancia.pdf (también se los compartiré en el chat grupal) y prepara una exposición creativa para que lo presentes a tus compañeros. Solo prepara el texto que elegiste.
1. El libro mágico del gran maestro (pág. 13 - 30). Mateo - Antonia P.
2. Entre letras anda el juego (pág. 31 -45). Jonathan- Santiago
3. Muñecas de papel y barcos de trapo (pág. 46 -61). Aranza - Alexandra
4. El tallo era verde (pág. 62 -74). Antonia L. - Matías Viveros
5. A oír también se aprende (pág. 75 - 92). Matías T.-
6. La leona y su manada (pág. 93 -108). Gabriel - Jerónimo
7. El establo de Chu (pág. 109 -119). Juan David
8. Mandy y la gatita que maullaba (pág. 120 - 124). Antonia R. - Susana
9. La cena más deliciosa (pág. 125 - 138). Marcelo - Jimena
10. Los amigos de Gabriel (pág. 139 - 146). Miguel Izasa- Tomás
11. Sofía la bailarina de la selva (pág. 147 -157).Dubraska
12. Diego y el derecho a ser amado (pág. 158 - 165). Miguel G.
1. Realiza una grabación de un
vídeo con la exposición de tu cuento en la clase de hoy. Nos sirve como insumo
y evidencia del Plan Lector propuesto por el equipo del colegio y de Mateo como
representante de grupo.
Si tu video no permite
enviarlo al correo, envíalo al WhatsApp.
2.Para mañana recuerda imprimir
o dibujar una de las siguientes máscaras que aparecen en uno de estos enlaces o
sino lo puedes abrir elige y prepara otra de tu gusto.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=786186592040448&id=609700499689059&sfnsn=scwspwa
Para mañana elige una de las
siguientes figuras (que aparecen en el siguiente enlace), hechas con frutas. Sino
puedes abrirlo prepara otra de tu elección.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=786795911979516&id=609700499689059&sfnsn=scwspwa
Para mañana recuerda que debes
exponer el cuento de los tres cerditos y el lobo: Propuesta e invitación al
trabajo cooperativo y en equipo.
Tarea flexibilizada para Samuel Villada: aplica la misma que se asigna para los demás compañeros.👆
Acompaña tu
saludo contándonos de que quisieras disfrutar…
¿Qué
necesitas pedirle hoy a Dios en Oración?
La clase de
hoy será por Meet a las 3:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
Recuerden que hoy nos acompaña la profesora Marisol Lopera (del Aula de Apoyo).
OBJETIVO:
Identificar qué es un ángulo desde la realización de diversas actividades
prácticas desde artística y educación física.
Las áreas
integradas que abordaremos en esta jornada serán: matemáticas, artística y
educación física.
✋ Realiza la siguiente actividad de exploración:
https://la.ixl.com/math/3-grado/angulos-mayores-que-iguales-a-o-menores-que-un-angulo-recto
✋ Con la ayuda de la cinta y de un adulto, realiza en una de las puertas de tu casa el siguiente ejercicio:
Si en casa no tienes un espacio que te permita marcar
con una puerta los ángulos de ésta manera, entonces haz los ángulos con cinta
en el suelo solamente.
✋ Juguemos con la plastilina y los palillos.
Realiza estás figuras u otras que se te
ocurran
✋Vamos a leer el siguiente cuento:
✋ TAREA
1. 1. Practica
la actividad del siguiente vídeo y luego grábate realizándola y envía tu
evidencia.
https://www.youtube.com/watch?v=0lhh-7W3kbc
2. 2. 2. Tomate
fotos mostrando ángulos que puedes formar con tu cuerpo.
https://www.youtube.com/watch?v=f1wQ-z8qQA0
3. 3.Realiza
objetos con los palillos y la plastilina, de tal manera que cuando tomes la
foto señales los ángulos que formaste y el nombre de este (recto, agudo, obtuso
o llano).
Tarea flexibilizada para
Samuel Villada: aplica la misma que se asigna para los demás compañeros.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
Este link es
exclusivamente para Antonia Pérez, quién será la concursante del Spelling Bee.
Te dejo
algunos textos bien ilustrados y cortos para que los disfruten.
https://drive.google.com/file/d/1ravJ6EzcYkMeyGJXBbF58IuvbUQcdBia/view
Acompaña tu saludo diciendo porque
hoy será un día genial.
Reflexión para hoy
Guardar silencio y refrenar la lengua
La clase de hoy será por
Meet a la 1:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Recordar el cuidado que debemos tener con nuestro planeta " Tierra" y participar del café literario como parte del programa de la semana del
libro y del idioma.
Las áreas que trabajaremos el día de
hoy corresponden a Ciencias Y Lenguaje.
El Café Literario es un espacio público de lectura y estudio que tiene como finalidad ser un punto de encuentro de lectores interesados por la literatura. ... Además, cada lector puede llevar sus propios libros para leerlos allí.
¿Cuál es tu autor de libros preferido?
¿Qué libros has leído?
¿Cuál es tu libro
preferido?
✋6 escritores infantiles colombianos que todos deberíamos leer
Los libros infantiles son las primeras ventanas para descubrir nuevos universos. Esta es una lista de 6 escritores infantiles que le ponen la cara a la literatura para niños colombiana. Algunos se han convertido ya en clásicos, otros esperan para ser descubiertos y disfrutados.
Jairo Aníbal Niño
Por supuesto hay que empezar con los que se han convertido casi en clásicos. Nacido en Moniquirá en el departamento de Boyacá, Jairo Aníbal Niño, se destacó en toda Latinoamérica por libros como ‘Zoro’ y ‘La Alegría de querer’. Libros que seguramente muchos conocimos y que nos hicieron enamorarnos, a primera vista, de la poesía para niños.
Yolanda Reyes
Aunque su obra se extiende más allá de la literatura infantil, son muchos los libros que esta bumanguesa ha dejado para atrapar en el universo literario a niños y niñas. Reyes es también la fundadora de ‘Espantapájaros’ un espacio que promueve la lectura para la primera infancia y para los padres de familia.
Celso Román
Este veterinario bogotano encontró en la literatura un camino para contar sus propias historias y se ha quedado en la memoria de muchos con libros como ‘Los amigos del hombre’ y ‘El hombre que soñaba’. A propósito, Celso Román nació un 6 de noviembre.
Juliana Muñoz Toro
Esta joven bogotana fue ganadora del concurso internacional de Literatura Infantil y juvenil Tragaluz del 2016 con su novela ‘24 señales para descubrir a un alien’. En este 2018 ha alcanzado mucho más reconocimiento gracias a su novela juvenil ‘Los últimos días del hambre’, un diario de una joven que sufre por su peso y teje una extraña y complicada relación con la comida que ama. Juliana además dicta talleres de escritura creativa, de relatos breves que son un imperdible si se encuentran en la ciudad de Bogotá.
Ivar Da Coll
Aunque su nombre nos hace pensar que viene de tierras muy lejanas, este ilustrador y escritor nació en la ciudad de Bogotá, aunque sus papás sí que venían de lejos. Su reconocimiento ha sido el reconocimiento de ‘Chigüiro’, ese enorme roedor de tierras andinas y llaneras que se ha convertido en el protagonista de su obra literaria y que ha acompañado durante ya casi 33 años, a miles de niños en todo el país.
Amalia Satizábal
Aunque esta bogotana estudio artes, es una total apasionada por la ilustración infantil y a eso ha dedicado gran parte de su vida. En 2011, Amalia hizo parte de la Bienal de Ilustración de Bratislava, una exposición internacional de ilustraciones de libros para niños y jóvenes, organizada por el Ministerio de Cultura de Eslovaquia y la Casa Internacional del Arte para Niños. ‘Emma y Juan’ es una de sus obras más reconocidas en donde los polos opuestos protagonizados un oso en blanco y negro y una tigresa a todo color, se atraen irremediablemente.
✋ Aquí te dejo algunas lecturas interesantes
https://maguare.gov.co/wp-content/uploads/2018/10/gigi-bn.pdf
https://aprenderly.com/doc/2820339/descarga-el-libro-en-pdf?page=5
✋ Hoy celebramos el día internacional de la Tierra. Que está celebración incluya conciencia y cuidados por protegerla y cuidarla cada día un poco más:
Este cuento nos unirá al café
literario y a la celebración del día de la Tierra.
https://www.aragon.es/documents/20127/674325/ES.pdf/fff83a75-ef6e-72b3-8088-01dc242c4595
Un ejemplo de
un superhéroe de cómo cuidar la Tierra:
https://www.facebook.com/100050550846406/posts/287696819592011/?sfnsn=scwspwa
✋TAREA
1.
Escribe
un cuento donde tú seas un superhéroe (principal protagonista) cuidador del
planeta Tierra. Puedes añadirle ilustraciones.
2.
Dibuja
un libro abierto (en cartulina, hojas de block u otro material). En una página
del libro escribe como título “Café literario”, debajo dibuja un escritor de
libros (que sea colombiano) que elijas o de tu preferencia (puede ser uno de los que trabajamos en la clase u
otro de tu elección) y debajo del dibujo escribe su nombre.
En la otra página del
libro escribe algunos títulos de libros escritos por ese escritor que elegiste
y dibujaste.
USA TU IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD
TAREA FLEXIBILIZADA PARA
SAMUEL VILLADA
1.
Escribe
un cuento corto y con pictogramas donde tú seas un superhéroe (principal
protagonista) cuidador del planeta Tierra.
2.
Dibuja
un libro abierto (en cartulina, hojas de block u otro material). En una página
del libro escribe como título “Café literario”, debajo pega una imagen de un escritor
de libros que sea de tu preferencia (colombiano) y debajo escribe su nombre.
En la otra página del
libro escribe algunos títulos de libros escritos por ese escritor que elegiste.
USA TU IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD
✋ Asistencia y cierre de la clase.
¡Muy
buenas tardes!
Te invito a
Acompaña tu saludo diciendo que te gustaría construir.
La clase será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el
link.
OBJETIVO: Compartir en el grupo el collage literario preparado por los estudiantes del grado 4.1. y así cumplir con la actividad de la semana del libro y del idioma organizada por el equipo organizador.
Las áreas a trabajar en esta jornada corresponden a Lenguaje y artística.
SEMANA DEL
IDIOMA
Se denomina collage (del francés coller, que traduce “pegar”) a una técnica artística consistente en la construcción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjunción de piezas o recortes de distinto origen, dándoles un tono unificado. En otras palabras, se trata de armar una obra con pedacitos obtenidos de otras fuentes.
Fuente: https://concepto.de/collage/#ixzz6sgrqlB4X
Características propias en la literatura:
Las características del collage literario varían un poco de las características en el arte pictográfico porque la técnica cambia ya no son imágenes superpuestas. En la literatura son temas o ideas superpuestas.
– El Collage consiste en combinar la información o temas de distintas obras literarias o de una misma obra para generar los contrastes.
Coplas: Composición poética de cuatro versos de arte menor, generalmente con rima asonante en los versos pares y sin rima en los impares, que está destinada a ser cantada.
Tomás, Santiago.
Adivinanzas: Frase, conjunto de versos, etc., en los que se describe una cosa de manera indirecta o enigmática para que alguien adivine de qué se trata, a modo de pasatiempo o entretenimiento.
Alexandra, Marcelo, Jimena.
Refranes: Frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
Escuchemos
a:
Dubraska, Jonathan, Miguel Gutiérrez.
Canciones: Composición literaria, generalmente en verso, a la que se le pone música para ser cantada.
Vibremos
con las voces de:
Antonia Pérez, Antonia Ruíz, Aranza.
Retahílas: En la literatura popular infantil, el término retahíla se suele usar para denominar ciertos juegos de palabras, juegos sonoros y rítmicos, juegos, con o sin sentido, juegos con mensajes especiales, valores, etc. ... Suelen ser poemas que combinan el juego con la magia de las palabras, la rima, el ritmo
Gabriel, Jerónimo.
Cuento: Narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos.
Será
estupendo escuchar a:
Mateo, Susana, Juan David.
Fabula: Relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una enseñanza o consejo moral.
Hoy
tenemos lindas moralejas en las voces de:
Antonia Londoño, Matías Torres, Miguel Isaza.
1. Graba un vídeo realizando la actividad de la clase de hoy, es decir, con tu trova, retahíla, cuento, canción…
El vídeo inicialó diciendo: mi fábula es la siguiente:
2. Realiza un collage literario de manera muy creativa. Puedes utilizar los materiales que desees para que plasmes allí trovas, coplas, canciones, cuentos, fábulas, mitos, refranes, retahílas, trabalenguas, adivinanzas, poesías... También puedes acompañar con imágenes, Utilizar siluetas de libros, animales, entre otros.
NOTA: Está
actividad aplica también para Samuel Villada.
Hoy Dios nos
invita a:
Hablar positivamente
Expresarse sana y amorosamente tiene un excelente efecto:
Proverbios 15:23
La palabra a su tiempo, ¡cuán buena es!
Proverbios 15:1
La blanda respuesta quita la ira.
Proverbios 25:15
La paciencia calma el enojo; las palabras suaves rompen la resistencia.
2 Crónicas 10:7
Si te conduces humanamente con este pueblo, lo tratas bien y le hablas con
buenas palabras, ellos te servirán siempre.
Comparte una pequeña oración pidiendo a Dios
sabiduría para hablar positivamente.
La clase de hoy es por Meet a las 2:00 p.m.
OBJETIVO: Realizar el concurso de ortografía propuesto por
el grupo organizador de la semana del libro y del idioma.
La clase de hoy corresponde a Lenguaje.
✋ Celebración de la semana del libro y del idioma:
✋ Concurso de ortografía:La propuesta tiene como finalidad alentar a los estudiantes a tomar consciencia de la importancia de la ortografía, a través de una actividad diferente que los involucre, desde la sana competencia y el juego. Promover la correcta escritura de las palabras, respetando las reglas de ortografía y acentuación.
✋ A concursar...
Instrucciones:
Tu sol@
realiza la actividad de las fichas, después de finalizadas las envías al correo:
primariasc301@gmail.com
https://www.liveworksheets.com/lg530948po
https://www.liveworksheets.com/bz1005058qq
Links con
las fichas para el concurso de Samuel Villada:
https://www.liveworksheets.com/ey478747xr
https://www.liveworksheets.com/sx1535784zp
✋ Recuerden el compromiso que tienen para mañana con el collage literario.
✋TAREA
1. Elige un texto para leer y escribirlo. Desarrollar la actividad que viene debajo de esta lectura que elegiste:
https://drive.google.com/file/d/1TseIhYODJPDWLaSJzb2DjFMUkq7wLpQK/view
NOTA: Está misma actividad aplica para
Samuel Villada.
✋Asistencia y cierre de la clase.
Acompaña tu saludo con una palabra que sea positiva.
¿Cómo se ama de hechos y no de palabras?
ORACIÓN
Inspirado en el Salmo 139
¡Qué alegría, Padre Dios, y qué seguridad, saber que Tú estás conmigo, que Tú estás en mí, acompañándome siempre y ofreciéndome siempre tu amor!. Si cierro mis ojos y miro en lo profundo de mí mismo; si peregrino a lo más secreto y hondo de mi corazón; si hago silencio y escucho dentro de mí, allí te siento, allí te oigo, allí en mi interior estás tú. Cuando me encuentro conmigo mismo y me sondeo a fondo; cuando toco mis sentimientos y palpo mi corazón; cuando callo y me dejo surgir como realmente soy, en lo profundo de mi ser estás y surges tú. Siempre tú; siempre conmigo; siempre amándome, vaya donde vaya; tu presencia inunda mi vida y todo cuanto existe. Porque eres Amor lo llenas todo, lo vives todo, lo sabes todo; y te encuentro siempre a mi lado,… en mí. ¡Qué alegría, Padre Dios, y qué seguridad, saber que Tú estás conmigo, que Tú estás en mí, acompañándome siempre y ofreciéndome siempre tu amor!.
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat
grupal estaré enviado el link.
Esta semana viviremos el día del idioma con la
realización de diversas actividades. En el chat grupal se encuentra está
información completa.
También les comparto un vídeo realizado por las
profesoras de preescolar.
https://drive.google.com/file/d/1UmESxAjFD-stZhMZHmNvRGh8bipPzBK4/view?usp=sharing
OBJETIVO: Realizar la autoevaluación del
primer período, conocer el fragmento de Don Quijote de la Mancha y desarrollar situaciones problemas de adición,
sustracción y multiplicación.
La clase de hoy corresponde a matemáticas, Español y realizar la autoevaluación que corresponde al 1 período.
Te comparto el formato de autoevaluación para irla
diligenciando.
https://docs.google.com/document/d/17hslfT1cKHAgNrF86dUwyool-G9CdThh/edit
✋ Explicaré como diligenciar el formato de autoevaluación del primer período. Dentro de clase daremos un tiempo prudente para que lo realice.
En el cuaderno podemos desarrollarlo de la siguiente manera:
Autoevaluación del primer
período.
ITEMS |
NOTA 1 PERÍODO |
1. Inicia
las actividades puntualmente en casa, con la mejor actitud y disposición. |
|
2. Escucho
con atención y sigue las instrucciones
explicaciones del docente. |
|
3. Soy
responsable con la entrega de trabajos, tarea y compromisos asignados. |
|
4. Participó
activamente en las actividades
del blog, de WhatsApp,
página web, Instagram, Facebook,
correo electrónico, para avanzar
en mi proceso de aprendizaje. |
|
5. Asumo
una actitud respetuosa con los miembros de mi familia, cuidadores con el fin de generar un buen ambiente de aprendizaje. |
|
FINAL |
|
✋ Resuelve en tu cuaderno las operaciones matemáticas que te dictará la profesora y envía al WhatsApp grupal para socializar y realizar las correciciones pertinentes:
✋Resuelve las siguiente situaciones problema:
1. En la biblioteca del colegio en la sección de literatura encontramos los siguientes libros: 1.087 libros de cuentos y fábulas, 386 libros de español y 410 tipos de revistas.
¿Cuántos libros en total son los de literatura?
2.
Milena
está leyendo un libro “La Cabaña en el árbol” del autor Gillan Cross. Tiene 108
páginas y ha leído 59 páginas, ¿Cuántas páginas le faltan para terminar de
leerlo?
3.
Rolando
compra 32 libros de cuentos para regalar en la semana del libro a niños
vecinos. Cada libro le costó $865 pesos. ¿Cuánto le costaron los 32 libros?
✋ TAREA
1.
Envía
tu autoevaluación del primer período realizada en la clase de hoy al correo de
tu profesora.
2.
Envía
las 3 situaciones problemas de matemáticas que realizamos en la clase de hoy al
correo de tu profesora.
3.
Lee
y escucha el Quijote de la mancha
https://www.youtube.com/watch?v=DESCGF5Us4M
https://www.youtube.com/watch?v=AKPa9QpNR9c
Y dramatízalo
como tú quieras o tipo entrevista. Envía un vídeo o un audio con esta actividad. o simplemente
4.
Inscríbete
para el collage literario para el próximo miércoles en al clase con la profesora. Prepara tu punto con todo
el gusto y amor.
Coplas: Tomás, Santiago.
Adivinanzas: Alexandra, Marcelo,
Jimena.
Refranes: Dubraska,
Jonathan, Miguel Gutiérrez.
Canciones: Antonia Pérez,
Antonia Ruíz, Aranza.
Retahílas: Gabriel, Jerónimo.
Cuento: Mateo, Susana, Juan
David.
Fabula: Antonia Londoño,
Matías Torres, Miguel Isaza.
ACTIVIDAD
FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA:
1.
Realiza
con la ayuda de un adulto tu autoevaluación del primer período y envíala al
correo de tu profesora.
2.
Resuelve
y envía las situaciones problemas y envía al correo de tu profesora.
3.
Lee
y escucha el Quijote de la mancha
https://www.youtube.com/watch?v=DESCGF5Us4M
https://www.youtube.com/watch?v=AKPa9QpNR9c
En un vídeo o audio describe uno de los personajes.
✋ ASISTENCIA Y CIERRE DE LA CLASE.
¡Buenas tardes! Que, así
como brilla el Sol, que brilles tú en este día.
Acompaña tu saludo diciéndonos porque crees que brillarías en este día.
¿Por
qué le das gracias a Dios el día de hoy?
La clase de la jornada de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat
grupal estaré compartiendo el link.
OBJETIVO: Identificar, comprender y organizar información
recolectada en tabla de datos y reconocer la forma de preguntar en el idioma
inglés.
Las clases de hoy corresponden a las áreas de Matemáticas e Inglés.
✋ Realiza la siguiente actividad, siguiendo la instrucción de la profesora:
✋ Veamos el siguiente vídeo que nos habla como hacer gráficos de barras en la recolección de información.
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/M_G03_U04_L03/M_G03_U04_L03_01_01.html
https://www.youtube.com/watch?v=ytExXjzYY8Q
✋ Practiquemos:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/M_G03_U04_L03/M_G03_U04_L03_03_02.html
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/M_G03_U04_L03/M_G03_U04_L03_04_01.html
✋ Realiza la actividad:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/M_G03_U04_L03/M_G03_U04_L03_03_01.html
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/M_G03_U04_L03/M_G03_U04_L03_05_01.html
✋Vamos a recolectar la siguiente información: cada estudiante que se encuentre en la clase dice el nombre de su color favorito. Esa información la vamos registrando en el siguiente cuadro:
Estudiante |
Color favorito |
Mateo |
azul |
Matías T |
verde |
Antonia P. |
Rosado |
Tomás |
Azul |
Miguel G. |
verde |
Dubraska |
Verde |
Susana |
Rojo |
Antonia R. |
Azul |
Jonathan |
Azul |
Jerónimo |
Azul |
Antonia L. |
Morado |
Matías V. |
Verde |
Juan David |
Verde |
Marcelo |
Verde |
| |
Miguel I. |
Azul |
Gabriel |
Azul |
Santiago |
Azul |
En el cuaderno completa la información en un diagrama de barras.
✋ Te dejo está ficha para que practiques en casa:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/SM/SM_M_G03_U04_L03.pdf
✋ Preguntas en inglés con WH
https://www.youtube.com/watch?v=rlh-XnGLtjo
https://www.youtube.com/watch?v=qQbkLPazj60
https://www.youtube.com/watch?v=uzx-mIErpbE
https://lingokids.com/es/ingles-para-ninos/preguntas-en-ingles
✋ TAREA
1.
Escribe
preguntas (las que desees con cada una de ellas) en el idioma inglés con:
What : qué o cuál.
Why : por qué
When : cuándo.
Where : dónde.
Who : quién.
Which : cuál.
How : cómo.
2. Registra en una tabla de frecuencia y en un diagrama de barras la información del primer punto de la tarea.
TAREA FLEXIBILIZACA PARA SAMUEL VILLADA
1. Escribe preguntas (las que desees con cada una de ellas) en el idioma inglés con:
- Which shirt are you going to dress in the show? ¿Cuál camisa vestirás para el show?
- Where did you buy this bag? ¿Dónde compraste ese bolso?
- Which is your favorite color? ¿Cuál es tu color favorito?
- Why does she look so sad? ¿Por qué ella parece tan triste?
- When will you sign those documents? ¿Cuándo firmarás esos documentos?
- How long did it take you to arrive to the party? ¿Cuánto tiempo tardaste en llegar a la fiesta?
- How much beer did they drink? ¿Cuánta cerveza bebieron?
- Where is the shower? ¿Dónde está la ducha?
- How often do you go to the theatre? ¿Qué tan seguido vas al teatro?
- Whom did you visit at the hospital? ¿A quién visitaste en el hospital?
- Whose idea was that? ¿De quién fue esa idea?
- How many friends did you invite? ¿Cuántos amigos invitaste?
- Which film director do you admire? ¿Qué directo de cine admiras?
- When are you coming to see your grandmother? ¿Cuándo vendrás a visitar a tu abuela?
- How old is your sister? ¿Cuántos años tiene tu hermana?
- What is your favorite beach? ¿Cuál es tu playa favorita?
- How does this work? ¿Cómo funciona esto?
- Where is that museum? ¿Dónde queda ese museo?
- What is the tallest building in the world? ¿Cuál es el edificio más alto del mundo?
- What kind of food do you prefer? ¿Qué tipo de comida prefieres?
- Where did they stay at New York? ¿Dónde se alojaron en Nueva York?
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-oraciones-wh-questions/#ixzz6sEuLSvN3
2. Registra en una tabla de frecuencia
y en un diagrama de barras
la información del primer punto de la tarea.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
Y tú, qué le deseas a tus compañeros el día de hoy?
La clase de la jornada de hoy será a la 1:00 p.m. por Meet. Al chat grupal
estaré compartiendo el link.
OBJETIVO: Reconocer que el
trabajo en equipo unido a la creatividad fortalece la formación académica e
intelectual.
Las clases integradas de la jornada de hoy corresponden a Tecnología y
Artística.
✋ Responde:
¿Te adaptas bien al trabajo en equipo o prefieres trabajar de forma individual?
https://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=11288
https://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=11288
✋ Trabajo en equipo o colaborativo
https://www.youtube.com/watch?v=hP0YE76e5Ks
https://www.youtube.com/watch?v=YGxr38aTM2c
https://www.youtube.com/watch?v=OmXjXN_KmMc
Qué es el aprendizaje cooperativo o colaborativo
El aprendizaje colaborativo en el aula es aquel que esta basado en un grupo no competitivo, donde cada miembro del grupo colabora en la construcción del conocimiento y contribuye al aprendizaje del grupo.
Los alumnos de cada equipo asumirán roles diferentes y se encargarán de adquirir el conocimiento necesario para el grupo, así como de exponerlo y explicarlo en su equipo de tal manera que todos se beneficien por igual.
Ventajas del trabajo en equipo
- Estimulación a la hora de adquirir conocimientos.
- Evita el aislamiento que supone el estudio tradicional.
- Responsabilidad, eleva el sentimiento de ser responsable ante sus compañeros.
- Aumento del conocimiento, la unión del grupo permite aumentar el conocimiento que
- uno logra por si solo
Conclusión:El trabajo en equipo es una metodología de enseñanza que facilita el aprendizaje debido a que se trabaja en forma cooperativa para lograr un finen común. De esta manera las problemáticas se llevan a cabo de forma más eficiente, desarrollando destrezas y habilidades de manera grupal e individual.La importancia del trabajo colaborativo está en que cada una de las personas aprende de manera recíproca por lo cual es relevante la interdependencia en el cumplimiento de la tarea que individualmente se realiza, creando así una retroalimentación a nivel grupal.
https://www.liveworksheets.com/kz1305479lc
https://www.liveworksheets.com/pm690633sq
https://www.liveworksheets.com/co1026260zq
✋ Un ejemplo donde se muestra el individualismo y el egoísmo:
https://www.youtube.com/watch?v=kmF2kLwbC0k
✋ TAREA
1. Crea los personajes del siguiente cuento cooperativo. Hazlos en plastilina y en otros materiales que requieras.
https://www.youtube.com/watch?v=AiM2sBK5J9k
2. Prepara el libreto para que lo dramatices (el cuento anterior) el lunes 26 abril por la plataforma Meet.
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA
1. Crea los personajes del siguiente cuento cooperativo. Hazlos en plastilina y en otros materiales que requieras.
https://www.youtube.com/watch?v=AiM2sBK5J9k
2. Prepara el libreto para que lo dramatices (el cuento anterior) y lo grabes atrevés dee un audio o vídeo.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
Acompaña
tu saludo diciendo que deberes has cumplido en este día.
Cada estudiante leerá un párrafo de la oración.
Señor hoy entrego ante tu presencia mi corazón, reconozco que eres la luz de mi camino, en nombre de Jesús activo el resplandor de tu gloria sobre mí, te pido padre amado que comiences a llenar mi corazón de tu amor.
Oro señor para poder sentir el amor divino de tu esencia en mi vida, en este momento pongo en tus manos mi futuro, y que el amor impregne mi corazón con el amor único y perfecto.
Quiero aprender amar conforme a tu corazón Padre amado, que mi vida sea el reflejo de tu luz, y mi camino este sellado por el amor que has diseñado desde el principio para que mi vida este afirmada en tu esencia pura y perfecta de tu amor incondicional para que sea correspondido según tu perfecta y buena voluntad.
Entrego mis pensamientos, mis emociones, mis sentidos a tu disposición para que obres en ellos, y sean transformados en el poder de tu palabra para amar bajo el diseño del reino.
Declaro que mis días son sellados por el amor que emana del cielo, para comenzar a impartirlo a mi alrededor como un verader@ hij@ de Dios.
Padre amado te pido en nombre de mi señor Jesús que me enseñes el amor verdadero que viene del reino, en este momento te pido que quites de mi toda estructura que me aleja del amor verdadero, todo velo de tiniebla que me alejan, y me causas sentimientos incorrectos, en este momento te pido que arraigues todo lo que no te pertenece.
Dios amado y eterno libérame de sentimientos de odio, resentimiento, amargura, falta de perdón, para poder amar como tus amas.
Dios amado el amor es el principio vital de la luz, quiero tener esa hermosa luz sobre mi vida, para entender los misterios de tu corazón, y manifestarlos como lo hizo mi señor Jesús.
Enséñame señor. Enséñame la misericordia que nace del amor de tu gloria, para poder consolar los corazones que están faltos de esta luz hermosa y transformadora que viene del cielo, gracias señor porque sé que esta oración está llegando a los oídos de tu corazón, tienes los tesoros de la sabiduría y te pido en nombre de Jesús que me llenes de la sabiduría que es la llave para amar al prójimo.
Quiero ser cada día como tu señor, amar conforme a tus principios, muéstrame como alcanzar el amor celestial, y poder manifestarlo en lo terrenal, como lo hizo nuestro señor Jesús, quita todo obstáculo de las tinieblas que puedan ensuciar mi corazón de odio, y maldad, quita mi toda estructura de egoísmo, quita todas las barreras que nos aíslan los unos de los otros.
Quita de mi toda tiniebla que este cubriendo mi corazón y no permiten ver las necesidades de otros si no las mías, esta tiniebla me alejan de tu amor, y me llenan de egoísmo, quiero ser libre para amar como tu ama señor amado.
Quiero estar libre de todo aquello que me pueda alejar de la luz de tu amor. Padre celestial en nombre de Jesús te pido que me cubras con tu manto de amor, y que el espíritu santo me dirija y me muestre el amor en su manifestación celestial en todos mis caminos.
Señor te pido que hagas mi carácter más como el tuyo, en nombre de Jesús, que esta oración para el amor sea respondida bajo tu poder, en fe te doy gracias señor porque se que veré la manifestación del amor de tu gloria en todo mi ser.
En el poderoso nombre de Jesús amén, y amén
La
clase de hoy será por Meet a las 2:00
p.m. Les estaré compartiendo el enlace por Meet.
OBJETIVO: Repasar el tema de los derechos como complemento
a los deberes, reconociendo que el uno es el complemento del otro para una sana
convivencia.
Las
áreas integradas que abordaremos en la jornada de hoy corresponden a Ética y
Sociales.
Haz la lectura del siguiente cuento:http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/rase%20una%20vez%20los%20Derechos%20de%20la%20Infancia.pdf (también se los compartiré en el chat grupal) y prepara una exposición creativa
para que lo presentes a tus compañeros. Solo prepara el texto que elegiste.
1.
El
libro mágico del gran maestro (pág. 13 - 30). Mateo - Antonia P.
2.
Entre
letras anda el juego (pág. 31 -45). Jonathan- Santiago
3.
Muñecas
de papel y barcos de trapo (pág. 46 -61). Aranza - Alexandra
4.
El
tallo era verde (pág. 62 -74). Antonia L. - Matías Viveros
5. A
oír también se aprende (pág. 75 - 92). Matías T.-
6.
La
leona y su manada (pág. 93 -108). Gabriel - Jerónimo
7. El establo de Chu (pág. 109 -119). Juan David
8. Mandy
y la gatita que maullaba (pág. 120 - 124). Antonia R. - Susana
9. La
cena más deliciosa (pág. 125 - 138). Marcelo - Jimena
10. Los
amigos de Gabriel (pág. 139 - 146). Miguel Izasa- Tomás
11.
Sofía
la bailarina de la selva (pág. 147 -157).Dubraska
12.
Diego
y el derecho a ser amado (pág. 158 - 165). Miguel G.
Haz la lectura del siguiente cuento:http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/rase%20una%20vez%20los%20Derechos%20de%20la%20Infancia.pdf (también se los compartiré en el chat grupal) y prepara una forma creativa para que presentes el cuento leído. Solo prepara el texto indicado. Necesitas la ayuda de un adulto.
Mandy y la gatita que maullaba (pág. 120 - 124).
¡MUY
BUENAS TARDES!
Mi frase
de hoy es:
“El
hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta”.
¿Cuál es tu frase hoy?
Lucas 10:25-37
Parábola del buen samaritano
25 En esto
se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a Jesús, le hizo esta
pregunta:
—Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?
26 Jesús
replicó:
—¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo la interpretas tú?
27 Como
respuesta el hombre citó:
—“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser, con
todas tus fuerzas y con toda tu mente”,[a] y:
“Ama a tu prójimo como a ti mismo”.[b]
28 —Bien contestado —le
dijo Jesús—. Haz eso y vivirás.
29 Pero él quería justificarse,
así que le preguntó a Jesús:
—¿Y quién es mi prójimo?
30 Jesús respondió:
—Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de unos
ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio
muerto. 31 Resulta que viajaba por
el mismo camino un sacerdote quien, al verlo, se desvió y siguió de largo. 32 Así
también llegó a aquel lugar un levita y, al verlo, se desvió y siguió de largo. 33 Pero un
samaritano que iba de viaje llegó a donde estaba el hombre y, viéndolo, se
compadeció de él. 34 Se acercó, le curó las
heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia
cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. 35 Al día
siguiente, sacó dos monedas de plata[c] y se las
dio al dueño del alojamiento. “Cuídemelo —le dijo—, y lo que gaste usted de
más, se lo pagaré cuando yo vuelva”. 36 ¿Cuál de
estos tres piensas que demostró ser el prójimo del que cayó en manos de los
ladrones?
37 —El que se compadeció de él
—contestó el experto en la ley.
—Anda entonces y haz tú lo mismo —concluyó Jesús.
¿Tú crees que eres un buen Samaritano? O, por el contrario, ¿Crees que
te falta fortalecer el amor, la caridad y la misericordia?
La clase de hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal estaré
enviando el link.
OBJETIVO: Practicar reglas ortográficas, socializar la cartilla de
bioseguridad (U. de A.) y encontrar modelos vocacionales, haciendo uso de diversos textos
y demás herramientas.
Las clases de hoy corresponden a las áreas de Lenguaje y Religión, al igual que incluye Plan Lector y cartilla de bioseguridad.
✋ Repasaremos la clase del día de ayer antes de iniciar la clase de hoy. Esto debido a que ayer la clase se corto iniciando por falta de mi internet
✋ Presentación, lectura y socialización
de la cartilla Covid
https://docs.google.com/document/d/1ZD5qOj1J7_IwqCHTIMlCtf29Q6sImE-MjODkt3xJ0HY/edit
✋Biografías que muestran vocaciones en algunos personajes de la historia
✋Pausa activa: A leer...
Realiza la lectura y la comprensión lectora de algunos de los personajes
con sus biografías.
✋ Personajes con vocación solo
religiosa. Aquí encontrarás algunos de ellos con alma paisa:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-554164
✋ Repaso de la cartilla de ortografía.
✋ Juguemos la oca ortográfica:
https://drive.google.com/file/d/1xBMs2EUyb1yPMaKLctYSI2k2IJcxgpDu/view
✋Juegos ortográficos
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/ortografia
✋Test ortográficos. Aquí te los dejo para que practiques en casa. diviértete y aprende:
https://elestudiantedigital.com/test-de-ortografia-online/
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-g-j
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/ortografia/ort-segundo
✋ TAREA
1.
2. Corrige en tu cuaderno el siguiente texto. Debes escribirlo completamente paro corregirlo. subraya con un color las palabras corregidas.
✋ Asistencia y cierre de la clase
La clase de
hoy será por Meet a la 1:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link.
OBJETIVO: Ampliar conceptos del sistema
locomotor y realizar actividades pre deportivas al tenis.
Las clases
que se abordarán la jornada de hoy serán: Ciencias y Educación física.
✋Responde:
✋Ahora ampliemos conceptos sobre el sistema locomotor:
https://www.liveworksheets.com/ez944123mq
✋Pausa activa: A leer...
https://www.educapeques.com/conocimiento-del-medio-2/musculos-la-mision-azul.html:
Los músculos. La misión azul
✋ Expresa lo que observas en las imágenes.
✋ Ampliemos nuestros conocimientos sobre el deporte del Tenis:
- nombre masculinoDeporte o juego de mesa que se practica entre dos jugadores o dos parejas sobre una mesa rectangular dividida transversalmente por una red; la pelota es pequeña, hueca y ligera, y se golpea con una pequeña pala de madera; los partidos se disputan a tres o cinco juegos de 21 puntos."en el ping-pong, a diferencia del tenis, no se puede golpear la pelota antes de que pique en el campo propio"
✋Aquí encuentras algunos juegos predeportivos al Tenis:
https://www.lawebdeltenis.net/ejercicios-de-tenis-para-ninos/
✋ TAREA
1. Resuelve la actividad de experimento y de completar que se propone en la ficha trabajada en clase:
https://www.liveworksheets.com/ez944123mq
2. Inicia con calentamiento:
Realiza los ejercicios pre deportivos al tenis que se proponen en los siguientes vídeos. Envía evidencias y un escrito de cómo te sentiste desarrollando está actividad física.
https://www.youtube.com/watch?v=Crw2LitfKYY
https://www.youtube.com/watch?v=zgWUkPGNvhU
https://www.youtube.com/watch?v=NdM8IgPQQTc
NOTA: Está misma actividad le corresponde a Samuel Villada.
✋ Asistencia y cierre de la clase
La clase de
hoy será por Meet a las 2:00 p.m. Al chat grupal enviaré el link.
OBJETIVO: Relacionar las máquinas simples con
el cuerpo humano y repasar la importancia del correo electrónico.
Las áreas que se abordarán en la jornada de hoy corresponden a Ciencias y Tecnología
✋Menciona objetos que sean como los de la imagen o lugares:
Recordemos:
https://webdelmaestro.com/las-maquinas-simples-ninos-primaria/
¿Crees qué en el cuerpo humano podemos encontrar máquinas simples? Explica tu respuesta.
✋Lee el siguiente texto: formula preguntas con sus respectivas respuestas y socializa con tus compañeros:
https://leerciencia.net/maquinas-simples-en-el-cuerpo-humano/
✋ El siguiente vídeo nos explica un poco más del sistema locomotor como máquina simple del cuerpo humano:
https://www.youtube.com/watch?v=zBj34cis3SU
✋ Pausa activa: A leer...
https://www.liveworksheets.com/kk1186588vk
✋Observemos y comparemos la carta con el correo electrónico:
https://www.youtube.com/watch?v=-TGAZ8LtRtw
✋ Resolvamos y socialicemos:
https://www.liveworksheets.com/fs849054tm
https://www.liveworksheets.com/cp1482827ld
✋ TAREA
1. Resuelve las fichas sobre el sistema locomotor y envíalas:
https://www.liveworksheets.com/yp96229zf
https://www.liveworksheets.com/pb1336355au
2. Realiza la actividad de la ficha que se te propone con el correo electrónico:
https://www.liveworksheets.com/yq1451285oc
TAREA FLEXIBILIZADA PARA SAMUEL VILLADA:
1. Resuelve las fichas sobre el sistema locomotor y envíalas:
https://www.liveworksheets.com/nz1266741ek
https://www.liveworksheets.com/ps1639812cm
2. Realiza la actividad de la ficha que se te propone con el correo electrónico en compañía de un adulto:
https://www.liveworksheets.com/va796643hr
✋ Reconocimiento del estudiante del grupo por pate del representante de grupo.
✋ Asistencia y cierre
Acompaña tu
saludo diciendo:
El
estudiante que desee complementar la oración puede pedir la palabra en el chat
de Meet.
La clase de
hoy será por Meet a la 1:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando el link para
que se conecten.
OBJETIVO: Identificar algunos juegos pre deportivos
a la gimnasia, al mismo tiempo que se pueden practicar y ampliar vocabulario de
verbos en el idioma inglés.
Las clases
que se trabajarán la jornada de hoy serán Educación física e Inglés.
✋ El compañero que desee nos puede contar un poco de lo que sabe del deporte de gimnasia.
¿A quiénes les gusta este deporte, además de Dubraska?
✋ Ampliemos nuestros conocimientos sobre el deporte de gimnasia:
http://josuezamoraocampo.blogspot.com/2015/12/gimnasia.html?m=1
Veamos algunos ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=mmQXRyRgHTs
https://www.youtube.com/watch?v=kUAIHjAkc_o
https://www.youtube.com/watch?v=VmQtAMMWgZM
https://www.youtube.com/watch?v=xxf2Sk9hhYc
✋ Trucos básicos de gimnasia:
https://www.youtube.com/watch?v=VYLsGbShw2A
✋ Pausa activa: A leer...
Cuento Una Niña Que Quiere Ser Gimnasta
✋ 4 películas sobre gimnasia que ver en Netflix
- Full Out.
- Gabby Douglas, la Película.
- Stick It.
- Segunda Oportunidad.
✋ ¿Qué es un verbo?
En el chat escribe algunos de ellos.
Ahora en el chat escribe algún verbo que conozcas en ingles. Al igual debes pronunciarlo.
✋ Aprendamos verbos en inglés:
1. con una canción:
https://www.youtube.com/watch?v=nDpuCyNxQpo
https://www.youtube.com/watch?v=BfthZdAjVm0
https://www.youtube.com/watch?v=wwxgny8bvRE
https://www.youtube.com/watch?v=9Qf82loawzg
https://www.youtube.com/watch?v=1SzNOyRUqFc
Cada estudiante elige un verbo : lo escribe, lo dibuja y lo pronuncia. La profesora va dando la palabra.
✋ TAREA
1. Realiza las actividades que se presentan en los vídeos sobre ejercicios predeportivos a la gimnasia. Envía fotos como evidencia y un escrito diciendo cómo te sentiste realizando estos ejercicios.
https://www.youtube.com/watch?v=6Yu1GoVWZtU
https://www.youtube.com/watch?v=I0x3Z9L3_Tg
2. Resuelve las fichas de los verbos en inglés y repasa la pronunciación en los vídeos anteriores mientras desarrollas las actividades de las fichas (los que vimos en la clase)
https://www.liveworksheets.com/zb1219940zi
https://www.liveworksheets.com/cq1680754lx
https://www.liveworksheets.com/vf1496827yx
https://www.liveworksheets.com/oo1335994pq
TAREA FLEXIBILIZADA PA SAMUEL VILLADA:
1. Realiza las actividades que se presentan en los vídeos sobre ejercicios predeportivos a la gimnasia. Envía fotos como evidencia y un corto escrito diciendo cómo te sentiste realizando estos ejercicios.
https://www.youtube.com/watch?v=6Yu1GoVWZtU
https://www.youtube.com/watch?v=I0x3Z9L3_Tg
2. Con la ayuda de un adulto escucha la pronunciación los siguientes verbos en inglés. En tu cuaderno dibuja y escribe en inglés esos verbos en inglés y repasa la pronunciación de otros verbos en los vídeos anteriores que aparecen en el desarrollo de la clase.
https://www.liveworksheets.com/nu1382912na
✋ Asistencia y cierre de la clase.
La clase de hoy será por Meet a las 4:00 p.m. en compañía del grado 4.2 y orientada por la psicóloga Paula Botero.
Para utilizar correctamente la C, S, Z necesitamos seguir una serie de reglas. Las mismas son muy importantes en el manejo de una buena ortografía. La presente actividad pedagógica está formulada para reafirmar su correcto uso.
El Uso de las letras C, Z, S
El uso de la letra c, s, z es frecuentemente complejo, ya que requiere del aprendizaje de normas básicas en el manejo de la ortografía.
Uso de la C.
Se escriben con C:
- Los plurales de las palabras terminadas con Z. Ejemplo: avestruz- avestruces.
- Los sustantivos terminados en cimiento.Ejemplo: conocimiento.
- Las palabras terminadas en ción. Ejemplo: acción. Excepto: comprensión, división, agresión, precisión, extensión, tensión.
- Las palabras terminadas en ancia, encio, uncia y uncio. Excepto: ansia y hortensia.
- Las palabras terminadas en cia, cio, cie. Ejemplos: negocio y justicia.
- Los verbos terminados en cer y cir. Ejemplos: decir, producir, hacer, agradecer.
En palabras donde en singular llevan la Z al final, el plural se escribe entonces con C, Ejemplos: cruz- cruces, luz- luces.
- Las palabras terminadas en cial y cioso. Ejemplos: especial, codicioso.
- Las palabras esdrújulas terminadas en ácea y áceo. Ejemplo: crustáceo.
- Las terminaciones ícito. Ejemplo: implícito.
- Los infinitivos Zar se escriben con C delante de e en su conjugación. Ejemplos: rezar- recen.
- Los diminutivos: cito, ecillo, ecito. Ejemplos: hombrecillo y pececito.
- Se escriben con c los sufijos cida, cido. Ejemplos: homicida y genocidio.
Uso de la S
Se escriben con S:
- Los adjetivos terminados en oso y osa. Ejemplos: grandioso, fabulosa.
- Las terminaciones de los adjetivos ísima, ísimo, ismo, ista. Ejemplo: bellísima, hermosísimo, budismo.
- Todos los gentilicios terminados en ense. Ejemplo: estadounidense.
- Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en és. Ejemplos: inglés y cortés.
- Los adjetivos terminados en siva y sivo. Ejemplos: pasivo y comprensiva.
- Se escriben con s las terminaciones esca, esco. Ejemplos: grotesco ,pintoresca.
Uso de la Z
Se escriben con Z:
- Los sustantivos terminados en az y oz. Ejemplos: capaz y voz.
- Los sustantivos terminados en anza. Ejemplos: esperanza, alabanza. Excepto: gansa.
- Los sustantivos abstractos y terminaciones en ez y eza. Ejemplos: tristeza, riqueza, niñez. Algunas excepciones a la regla son: cortés, interés, empresa, promesa, sorpresa, revés, etc.
- Los adjetivos terminados y terminaciones en izo e iza. Ejemplos. Enamoradizo, rojiza.
- Las terminaciones zuela y zuelo relacionados a conceptos despectivos o diminutivos. Ejemplo: mujerzuela, ladronzuelo.
- Las palabras terminadas en Zón. Ejemplos: corazón, razón, buzón. Excepto: camisón, mesón, requesón, bolsón.
- Los sustantivos terminados en azgo. Ejemplo: noviazgo.
- Muchos de los adjetivos terminados en iz, uz, oz. Ejemplos: precoz, luz.
- Los verbos terminados en izar. Ejemplos: Finalizar, modernizar.
- En las formas verbales acer, ucir, ocer, ecer. Ejemplos: conducir- conduzcamos, amanecer- amanezca.
- Se escriben con Z el final de algunos apellidos terminados en ez. Ejemplo: Gónzalez, Fernández.
Se escriben con C:
- Los plurales de las palabras terminadas con Z. Ejemplo: avestruz- avestruces.
- Los sustantivos terminados en cimiento.Ejemplo: conocimiento.
- Las palabras terminadas en ción. Ejemplo: acción. Excepto: comprensión, división, agresión, precisión, extensión, tensión.
- Las palabras terminadas en ancia, encio, uncia y uncio. Excepto: ansia y hortensia.
- Las palabras terminadas en cia, cio, cie. Ejemplos: negocio y justicia.
- Los verbos terminados en cer y cir. Ejemplos: decir, producir, hacer, agradecer.
Se escriben con S:
- Los adjetivos terminados en oso y osa. Ejemplos: grandioso, fabulosa.
- Las terminaciones de los adjetivos ísima, ísimo, ismo, ista. Ejemplo: bellísima, hermosísimo, budismo.
- Todos los gentilicios terminados en ense. Ejemplo: estadounidense.
- Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en és. Ejemplos: inglés y cortés.
- Los adjetivos terminados en siva y sivo. Ejemplos: pasivo y comprensiva.
- Se escriben con s las terminaciones esca, esco. Ejemplos: grotesco ,pintoresca.
Se escriben con Z:
- Los sustantivos terminados en az y oz. Ejemplos: capaz y voz.
- Los sustantivos terminados en anza. Ejemplos: esperanza, alabanza. Excepto: gansa.
- Los sustantivos abstractos y terminaciones en ez y eza. Ejemplos: tristeza, riqueza, niñez. Algunas excepciones a la regla son: cortés, interés, empresa, promesa, sorpresa, revés, etc.
- Los adjetivos terminados y terminaciones en izo e iza. Ejemplos. Enamoradizo, rojiza.
- Las terminaciones zuela y zuelo relacionados a conceptos despectivos o diminutivos. Ejemplo: mujerzuela, ladronzuelo.
- Las palabras terminadas en Zón. Ejemplos: corazón, razón, buzón. Excepto: camisón, mesón, requesón, bolsón.
- Los sustantivos terminados en azgo. Ejemplo: noviazgo.
- Muchos de los adjetivos terminados en iz, uz, oz. Ejemplos: precoz, luz.
- Los verbos terminados en izar. Ejemplos: Finalizar, modernizar.
- En las formas verbales acer, ucir, ocer, ecer. Ejemplos: conducir- conduzcamos, amanecer- amanezca.
- Se escriben con Z el final de algunos apellidos terminados en ez. Ejemplo: Gónzalez, Fernández.
Un reloj mágico
El tiempo es relativo, y no se puede medir siempre de la misma forma. Una vida llena de angustia y culpa tampoco se mide igual que una vida feliz.
Alfonso llevaba varias semanas con insomnio. Daba igual si se acostaba antes de medianoche o bien entrada la madrugada, después de horas trabajando desde casa. En todos los casos, tres o cuatro horas después de haberse dormido, se desvelaba por completo.
La centrifugadora de pensamientos se ponía entonces en marcha y no había modo de pararla. Lo había probado todo: infusiones relajantes, un baño caliente, auriculares con música clásica... pero lo máximo que conseguía era esperar a que se hiciera de día desde la cama.
—Tómate un día libre para desestresarte –le recomendó su mejor amiga, que era terapeuta–. Deja tus obligaciones y dedica la jornada entera a pasear. Regálate algo que te guste y no vuelvas a casa hasta que sea hora de dormir. Verás como duermes mejor.
Aunque con escepticismo, Alfonso decidió seguir su consejo como último recurso antes de buscar un médico que le diera fármacos.
Sin embargo, nada más poner el pie en la calle se sintió culpable de estar perdiendo el tiempo, en lugar de ir a la oficina donde el trabajo se le acumulaba sin fin.
Fiel a su decisión, se obligó a atravesar un parque bañado por la suave luz de la mañana.
Había niños pequeños jugando y ancianos que charlaban o leían el periódico, pero Alfonso llegó al otro lado del verde sin verlos. No dejaba de pensar en lo que debería estar haciendo.
Después de cruzar el semáforo, se encontró con una tienda de antigüedades. El rótulo "La magia del tiempo" le acabó de convencer para entrar a husmear. Siempre le habían fascinado los objetos con una larga historia, pero hacía mucho que no se paraba a curiosear.
Entre bolas del mundo desgastadas, plumas estilográficas, jerséis e incluso zapatos que habían pisado otro siglo, Alfonso se fijó en un reloj de bolsillo que parecía tan antiguo como bien conservado.
Durante mucho tiempo había deseado tener uno pero, austero por naturaleza, nunca se compraba nada que no fuera imprescindible.
Al recordar la sugerencia de su amiga, decidió hacer una excepción y preguntó al dueño de la tienda por el viejo reloj. El precio no era desorbitado, pero aun así se quedó dudando.
—Es una pieza muy especial –dijo el anciano vendedor, que debía de tener tantos años como el reloj–. Perteneció a un alquimista que le dio propiedades únicas. Deje que le de cuerda... Funciona muy bien.
Minutos después, Alfonso salía de la tienda con el reloj en el bolsillo y un doble sentimiento de culpa. Al tiempo que estaba perdiendo con aquel paseo absurdo se unía un gasto del todo innecesario.
Su enfado llegó a su cenit cuando, tras detenerse en una plaza soleada, quiso mirar la hora y vio que el reloj se había parado. Hecho una furia, fue en busca del anticuario a reclamar su dinero.
—Si quiere, se lo reembolso –dijo, pacífico–, pero el reloj funciona perfectamente, solo que de forma diferente a los demás.
—¿Qué entiende usted por diferente? –replicó Alfonso, cada vez más irritado.
—Este reloj solo avanza cuando su dueño vive de verdad. Por eso, para su buen uso, se recomienda guardarlo en el bolsillo de la chaqueta, junto al corazón. ¡Llevar el reloj en la muñeca es de esclavos! El tiempo que cuenta es el que usted dedique a hacerse feliz, con lo cual también hará felices a los demás.
Aquella explicación insólita hizo que Alfonso estallara a reír, con el reloj del alquimista aún en la mano.
Para su asombro, se dio cuenta de que el segundero había echado a andar.
https://www.youtube.com/watch?v=aYOEUhBdhMc
https://www.youtube.com/watch?v=iV6nDEOPNI4
¿y tú, por qué glorificas hoy a Dios?
LA VOCACIÓN DE JESÚS
Written by Rogelio Cárdenas"Tú eres mi Hijo amado. Mi predilecto" (Mc 1,11b)
El bautismo de Jesús, es un acontecimiento fundamentalmente vocacional. Jesús, ya un hombre adulto, llega ante Juan, para ser bautizado por este profeta a quien seguramente ha estado escuchando atentamente. Probablemente, la predicación de aquel hombre de apariencia excéntrica, había provocado ya "algo", en el mundo interno de Jesús. Quizá aquellas palabras enérgicas que gritaba con fuerza el bautizador, junto al rio Jordán; anunciando la inminente llegada del Mesías y la exigencia de conversión, le habían hecho vibrar, desde lo más hondo de su corazón.
Es muy posible que Jesús anduviera por esos días con un rún rún en su corazón, conectando con su deseo profundo, y una pregunta estuviera resonando con fuerza en lo más íntimo de Jesús; esa misma pregunta con la que cada quien necesitamos conectar, en algún momento de la vida, y que denota las decisiones más cruciales: ¿Quién soy?... ¿Para qué he nacido?... ¿Qué sentido quiero que tenga mi existencia?
Entonces, experimenta la presencia de Dios de un modo claro y contundente. En ese momento, siente confirmado lo que ha estado aprendiendo y estudiando toda su vida, lo que le han enseñado y lo que él mismo ha ido captando acerca de Dios, como un padre amoroso y cercano.
Pero es más aún, no solamente experimenta la presencia amorosa de Dios, sino que experimenta, cómo Dios mismo le da la respuesta a su pregunta: "Tú eres mi Hijo querido, mi predilecto".
Para Jesús, lo que vivió en el Jordán, funda su vocación, es decir, desde entonces comprende quién es él para Dios: El Hijo Amado. A partir de esto, configura todo su ser y apuesta plenamente por su proyecto de vida. Quiere vivir siempre siendo Hijo amado, que ama a su Padre y, por lo tanto, que ama lo que su Padre ama. Quiere dejarse apasionar por lo que le apasiona al Padre: La vida de la creación, la vida digna de la humanidad a la que con tanto cariño ha creado. Desde entonces, todo lo que Jesús es y todo lo que hace, lo vive como Hijo del Padre amoroso.
De tal modo le cree a su vocación, que se deja apasionar por el amor del Padre Dios, queriendo estar siempre con él y queriendo hacer sólo lo que a su Padre amado, le place. El mayor anhelo de Jesús, su pasión, consiste en que se realice la voluntad del Padre Dios a quien tanto ama: ¡Que el amor de Dios reine de tal manera que la humanidad viva feliz, con justicia y paz, desde este amor divino que infunde vida plena!
Cuando cada quien encuentra la respuesta, y la fundamenta no en sí mismo, ni en lo que su ego le dicte, sino en lo que Dios pronuncia, entonces la vida adquiere sentido de tal manera que se convierte en una historia apasionada. No importa que haya crisis que descoloquen, no importa que por momentos las noches o las tormentas nos hagan perder un poco el rumbo, no importa si en el fondo sé quién soy... Si he encontrado mi vocación.
Oración de acción de gracias
Gracias Padre por nuestra vocación.
Gracias por quién soy para ti y por quién puedo ser desde ti.
Gracias por llamarnos a ser.
Gracias por la respuesta que le da sentido a nuestra existencia.
Gracias por llamarnos "hijos" en tu Hijo amado, Jesús.
Gracias te damos quienes soñamos apostar la vida a vivir plenamente nuestra
vocación.
Gracias porque podemos hacer de nuestra vocación, un proyecto de vida.
Gracias porque quién soy le da sentido a lo que haga.
Gracias a ti, somos, gracias por quienes somos para ti.
Gracias por quién eres; Padre Dios.
Gracias por Jesús.
Gracias, Espíritu Santo, por habitar en el corazón, y por impulsarnos a ser
cada vez mejor versión de nosotros mismos.
Rogelio Cárdenas, msps
¿Qué es la pascua?
El Domingo de Pascua o de Resurrección, es el último día de celebraciones de la Semana Santa. Este día se celebra que Jesús resucitó y por ello es un día de fiesta y felicidad. Este día también es conocido como Pascua, esta palabra significa paso y en la Pascua se celebra que Jesús dio el paso de la muerte a la vida.
Conejo de Pascua en el cristianismo
El conejo es utilizado hoy en día como símbolo de la Pascua, que es la festividad cristiana para celebrar la esperanza de la vida después de la Resurrección de Jesús Cristo en Semana Santa.
Sin embargo, ni el conejo de Pascua ni los huevos de Pascua que este trae son mencionados en ninguna parte en la Biblia.
La tradición del conejo de Pascua está asociada a rituales de celebración de la fertilidad que se hacían en el norte de Europa en los tiempos precristianos.
Además, la leyenda según la cual en el sepulcro donde estaba Jesús hubo un conejo que presenció su resurrección es también falsa, sin ningún tipo de apoyo en las Sagradas Escrituras.
https://www.colorearjunior.com/dibujos-para-pintar-de-cuatro-huevos-decorados-d-pascua_15195.html
https://www.colorearjunior.com/dibujos-para-pintar-de-conejito-y-huevos-de-pascua_16462.html
https://www.youtube.com/watch?v=G5FPKUMlNMo
Las clases integradas de la jornada de hoy corresponden a Sociales y Ética.
JORNADA DEMOCRATICA: HOY SE ELIGIRÁN LOS LÍDERES ESCOLARES (PERSONERO Y CONTRALOR).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGkF9bnoGGXPtTRW11SIPdCu_0vzyR1kY1abzpryiTSqloF-AJJStLJqR5YTIYQ1cIwsT9WrkE0rs447xNdYbN82KG_AyXrHLMmR6OTr-q6GrIU4YdQbH34n3wsjKhfFmr2rc2wUhImXo/s16000/1.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSwOo2mLL5Fre1do6KyyjiXIDSs4Qd60hP1805JM9ApgPu4JNDDAt9vhv53872bsK1FZtpkoUVJdL6W04FTMIXIZhiPjrHFd2BUcQHoa41OJy9cU2pJ7_j8SJz3Z53Qz_QOEFPmGhfw1U/s16000/4.jpeg)
NOTA: Te invito a leer en estos días de descanso de Semana Santa. Elige tu libro desde está biblioteca:
✋ Asistencia y cierre de la clase.
- Enumerará según el orden que se muestra la imagen.
- Escribirá la palabra en español, en inglés y luego el deletreo.
Tercero, cuarto y quinto- 20 palabras
1. Fever
2. Twenty
3. Elephant
4. Kitchen
5. Brother
6. Grapes
7. Recycle
8. Headache
9. Teeth
10. Forehead
11. Students
12. Afternoon
13. Sixteen
14. Children
15. Question
16. Happy
17. January
18. Eyebrown
19. Eighty
20. Bedroom
Tercero, cuarto y quinto- 20 palabras
1. Fever
2. Twenty
3. Elephant
4. Kitchen
5. Brother
6. Grapes
7. Recycle
8. Headache
9. Teeth
10. Forehead
11. Students
12. Afternoon
13. Sixteen
14. Children
15. Question
16. Happy
17. January
18. Eyebrown
19. Eighty
20. Bedroom
El inagotable pozo de las maravillas
Cierto día, saliendo de excursión, Loren se sentó un rato a descansar y cuando quiso darse cuenta, se había descolgado del grupo y estaba perdido. Pero justo entonces, al ponerse en pie, se quedó de piedra al descubrir un pequeño enano que caminaba rápidamente entre los árboles. Iba tan enfadado gruñendo y gritando, que no se dio cuenta de que una gran roca bajaba rodando por la colina. Y de no ser por los reflejos de Loren, que saltó para apartar al enano, la roca lo hubiera aplastado.
Tras recuperarse del susto, el enano se mostró tan agradecido, que no dejó de insistir hasta convencer a Loren para que le acompañase a un lugar secreto de los enanos.
Así, caminando por entre las montañas, llegaron a un pequeño claro en cuyo centro se veía algo parecido a un pozo.
Este es un pozo mágico- explicó el enano-. Cada poco tiempo aparecen unos regalos estupendos, y quien está aquí cuando salen, puede quedarse con ellos y disfrutarlos cuanto quiera.
Loren no sabía si creerse aquella historia, pero en aquel mismo instante surgió del pozo una bicicleta impresionante.
- ¿Puedo quedármela? - preguntó Loren.
- ¡Claro, es toda tuya! ¡Que la disfrutes!
Loren se acercó y estuvo durante un buen rato mirando la bici, emocionado. Finalmente, la probó.
Pero no por mucho tiempo, porque sin previo aviso todo desapareció, y el trasero de Loren acabó de golpe en el suelo. Y se hubiera enfadado mucho con el enano, de no haber visto salir del pozo el disfraz de su héroe favorito, con todos sus complementos especiales. Otra vez estuvo contemplando aquella maravilla unos minutos, y otra vez, al poco de vestirse completamente y comenzar a jugar, el regalo desapareció.
Y así fue desfilando ante los ojos de Loren todo aquello que más le gustaba, pero ni una sola cosa duró mucho tiempo. Al principio el niño se enfadó, pues quería conservar todo aquello para llevarlo a casa, pero comprendiendo que no iba a ser posible, se conformó con disfrutar cada una de las maravillas que el pozo ofrecía, hasta que no pudo más.
Cuando descansaba junto a su amigo el enano, este le explicó que así había funcionado siempre aquel pozo: constantemente hacía regalos maravillosos, y constantemente esos regalos desaparecían poco después. Y le contó también cómo todos terminaban aceptando que el pozo era mejor así, ofreciendo algo nuevo cada vez.
El tiempo pasó tan rápido que cuando se dieron cuenta todo el mundo llevaba horas buscando a Loren. Al oír los gritos, el enano salió huyendo, y sólo tuvo tiempo de decir:
- No puedo dejar que me vean, ni que recuerdes dónde está este lugar. Pero para que no me olvides te haré un regalo.
Y entregándole un pequeño paquetito, dijo antes de desaparecer.
- Es una copia chiquitita del pozo, pero es igual de mágica. Si aprendes a mirarla, te dará todas las alegrías ¡Adiós, y gracias por salvarme!
Con el jaleo que se armó cuando lo encontraron en medio del bosque, Loren se olvidó de su regalo hasta unos días después. Decidió abrirlo encerrado en su cuarto, como si se tratara de un secreto, sólo para descubrir que era un simple reloj de mesa con una imagen de Loren jugando junto al pozo.
“Enano bromista”, pensó “ya me parecía que tener una copia del pozo sería demasiado”. Y se sentó sobre la cama a practicar su especialidad de dejar pasar el tiempo. Pero cuando la aguja del reloj avanzó cinco minutos, un pequeño resplandor salió del mismo, y su alegre imagen se deshizo en mil pedazos, para cambiarse por la de un niño solitario y aburrido. Y lo mismo ocurrió cinco minutos después, y cada vez que pasaban cinco nuevos minutos en los que no había hecho nada.
Loren empezó a comprender ¿Y si los regalos del pozo fueran los propios minutos? ¿Sería eso a lo que se refirió el enano con saber mirar? Así todo tendría sentido: por eso no podía acumular regalos, porque el tiempo no puede pararse, y por eso tenía que aprovechar los regalos que llegaban, porque una vez que se esfumaban ya no volverían nunca. Entonces pensó en sus propios minutos, todos esos que pasaba ante el televisor o tumbado en su cuarto ¡no volverían nunca! Y se dio cuenta de que, como con los regalos del pozo, tenía que empezar a disfrutarlos cuanto antes.
Desde entonces parecía que hubiera dos o tres Loren en casa. Allá donde estaba, aprendía a abrir los ojos para descubrir a cada momento qué fantástico regalo le había hecho el pozo del tiempo. Y aprendió a ver un libro que no había leído, un juego al que no había jugado, un amigo con el que no había hablado, una lección que no había aprendido... De cada cosa que le rodeaba aprendió a hacer un regalo que disfrutar al máximo. E incluso, cuando veía el televisor, parecía que miraba con más interés, porque ya no estaba dispuesto a desperdiciar ninguno de los regalos del pozo mágico del tiempo.
Medida | Equivalencias | |
---|---|---|
Minuto (min) = | 60 s | |
Hora = | 60 min = | 3600 s |
Día = | 24 h | |
Semana = | 7 días | |
Quincena = | 15 días | |
Año = | 365 días | 366 días (año bisiesto) |
Oración para pedir sabiduría
Padre celestial en este día declaro que esta oración es hecha conforme a tu palabra, tu corazón y tus pensamientos, en este momento declaro que mi oración se une en el poder del nombre de Jesús para que llegue al trono de tu gracia. Padre te doy gracias porque tú envías respuestas prontas, porque tu misericordia es infinita.
Padre eterno quiero parecerme cada día más a ti, por eso hoy vengo a tus pies para pedirte que me des de tu esencia pura, y perfecta. Hoy pido señor en el poderoso nombre de Jesús que proveas mi espíritu de tu sabiduría y entendimiento para poder concebir el propósito de mis días en esta tierra, quiero aprender a caminar bajo la sabiduría de tu ser, para ser entendid@ en el camino que tienes establecido para mi vida.
Tengo fe que desde hoy comienzo a ver el cambio en todo mi ser, porque en tu palabra dice: “si alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie” creo en la generosidad y misericordia de tu espíritu, en nombre de Jesús sé que ya de ante mano he sido provist@ de tu sabiduría.
La clase de hoy será a las 2:00 p.m. por Meet Al chat grupal estaré enviando el link para la clase.
"LEE SIN DETENERTE"
OBJETIVO: Comprensión lectora a través del afiche.
Las clases de hoy corresponden a Español, Plan Lector y Tecnología
✋ Observa y lee. Luego responde las preguntas que la profesora realice:
✋ Realiza la siguiente actividad y socializa con tu s compañeros y profesora :
https://www.liveworksheets.com/io1203677lq
✋ Pausa activa: A leer..
https://es.slideshare.net/profesionalesam/comprensin-lectora-afiche
✋ TAREA:
1. Resuelve la actividad del siguiente afiche:
https://www.liveworksheets.com/py1678652dm
2. Realiza un afiche sobre la importancia del correo electrónico en tiempos de pandemia y de clases virtuales para los estudiantes de básica primaria.
Tarea flexibilizada para Samuel Villada:
1. Resuelve la actividad de acuerdo a las características de un afiche:
https://www.liveworksheets.com/ng1061632vc
2. Realiza un afiche sobre la importancia del correo electrónico.
✋ Asistencia y cierre de la clase
OBJETIVO: Descubrir características de una vocación para
irse acercando a las propias, involucrando la creatividad y el arte.
Las clases integradas de hoy corresponden a Religión y Artística.
- 1 ¿Cuál es tu habilidad natural? ¿Qué se te da bien?
- 2 ¿Qué te gusta?
- 3 ¿Es un hobbie o una vocación?
- 4 ¿Cómo saber si realmente te gusta?
Tu yo verdadero necesita cumplir
la vocación para la que fue creado.
Tu propósito es tu pasión.”
BERNARDO STAMATEAS
Al terminar los estudios obligatorios, seis adolescentes se encontraban perdidos sin saber por dónde continuar en sus estudios, cuál era su verdadera vocación, si debían decidirse por opciones relacionadas con que les gustaba, o por aquello que les decían que eran mejores salidas profesionales.
Como eran chicos creativos y valientes, se reunieron un día de vacaciones y trazaron un plan: cada uno de ellos buscaría a una persona que consideraran muy feliz en su trabajo y les pedirían un consejo. Se repartieron unas tiras de papel para hacer anotaciones y al cabo de una semana, pondrían en común lo que cada uno hubiese conseguido aprender de esos profesionales satisfechos y prósperos.
Algunos con más dificultad que otros, al cabo de siete días los seis chicos habían conseguido su botín en forma de nota escrita. Se juntaron y colocaron un foco de atención en una cuestión común: ¿Qué quiero ser de mayor? Los leyeron lentamente, mientras que sus ojos se quedaban fijos en un punto y en sus cerebros se procesaba información, en sus mentes iban creándose imágenes y en sus cuerpos afloraban sensaciones. Al terminar, cada uno de ellos tenía una idea bastante clara sobre el camino por el continuar avanzando para lograr realizarse en su futura profesión.
Se fueron a celebrarlo con gran entusiasmo y detrás de ellos quedaron unas tiras de papel en las que se leían estos mensajes:
-Dedica tiempo a recordar con aquello que te divertías más en tu infancia. Entre esos retales de memoria puede que encuentres una pista interesante que te oriente hacia tu vocación.
-Reconoce en tu presente actividades en las que te concentres tanto al realizarlas que sientas el tiempo pasa volando. Quizás alguna de ellas se parezca a lo que andas buscando.
-Mira entre tus libros, revistas, películas si hay un tema recurrente. Puede que ese tema tenga alguna relación con lo que andas buscando.
-Vuélvete sordo frente al que te oriente a trabajar en una profesión que no te guste solo por el hecho de que ahora tiene salida. ¿Quién te garantiza que cuando acabes tus estudios esa circunstancia va a continuar igual? Y si siguiera igual, ¿con qué dinero se paga dedicar tantas horas de tu vida a algo en lo que no te sientas bien?
-Elige tu profesión siendo leal a tu propia voz interior, a tu naturaleza. No cometas el error de entregar tu futuro a realizar el proyecto de tus padres, o de alguno de tus ancestros o figuras significativas de tu infancia. Tu vida te pertenece, siéntete con el permiso y la libertad de apropiarte de ella.
-Cierra los ojos, respira profundamente tres veces y deja que se forme una imagen en la pantalla de tu mente. Visualízate con una quincena de años más disfrutando en tu lugar de trabajo. Parte de un detalle, por ejemplo tus manos y sigue aumentando tu campo de visión. No juzgues nada de que la escena que se va creando, deja que se vallan añadiendo detalles. ¿Qué ves?
Acompaña tu saludo con una acción positiva que desearías hacer el resto de la semana.
Cantando también alabamos a Dios.
https://www.youtube.com/watch?v=pIhtDvjnfsU
Y tú, ¿por
qué alabas a Dios el día de hoy?
La clase de
hoy será por Meet a la 1:00 p.m. Al chat grupal estaré compartiendo el link.
OBJETIVO: Reconocer que es un múltiplo, realizar ejercicios de mínimo común múltiplo y continuar con la fase dos del concurso del Spelling Bee.
Las clases
de hoy corresponden a Matemáticas e Inglés.
✋Repasemos las tablas de multiplicar,
a través del siguiente juego en línea. Al finalizar toma la foto de tu puntaje
final y envíalo al chat grupal:
https://www.tablasdemultiplicar.com/contrarreloj/
Responde en
el chat de Meet: ¿Múltiplos, con qué palabra se asocia?
✋Vamos al tema de los múltiplos. Para
eso veamos el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=Mh3F4wB3Yls
¿Qué es el mínimo
común múltiplo (mcm)?
El
mínimo común múltiplo (mcm) es el número positivo más pequeño que es
múltiplo de dos o más números.
Para
entender mejor esta definición vamos a ver todos los términos.
Múltiplo
Los
múltiplos de un número son los que obtienes cuando lo multiplicas por otros
números.
Vamos
a ver un ejemplo de los múltiplos de 2 y de 3. Para calcular sus múltiplos hay
que ir multiplicando el 2 y el 3 por 1, por 2, por 3, etc.
2
x 1 = 2
2
x 2 = 4
2
x 3 = 6
2 x 4 = 8
y así sucesivamente hasta infinitos números.
3 x 1 = 3
3 x 2 = 6
3 x 3 = 9
3 x 4 = 12
y así sucesivamente hasta infinitos números.
Múltiplo Común
Un múltiplo común es un número que es
múltiplo a la vez de dos o más números, es
decir, es un múltiplo común a esos números.
Siguiendo con el ejemplo anterior, vamos a
ver los múltiplos comunes de 2 y de 3.
Habrá que ver qué múltiplos tienen
en común el dos y el tres, que en la imagen figuran en verde, es decir, el 6,
el 12 y el 18. Hay que tener en cuenta que los múltiplos son infinitos y
que nosotros solo hemos mostrados los primeros de cada número.
Mínimo
común múltiplo
El mínimo común múltiplo es el número más pequeño de los
múltiplos comunes.
Siguiendo con el ejemplo anterior, si los
múltiplos comunes de 2 y de 3 eran 6, 12 y 18, el mínimo común múltiplo o mcm
es 6, ya que es el menor de los múltiplos comunes.
https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/minimo-comun-multiplo-mcm/
https://www.youtube.com/watch?v=qqC9g1bWXJc
✋Entre todos resolvamos los siguientes ejercicios que presenta la siguiente ficha:
https://es.liveworksheets.com/mo19810fe
✋ A leer… pausa activa:
El bruto de las mates
Cuento
Ese año en el colegio del
barrio había nuevo profesor de matemáticas, y también unos cuantos niños nuevos. Y
uno de estos niños nuevos era de lo más bruto que había visto nadie. Daba igual lo
rápido o despacio que le explicasen las cosas de números, siempre terminaba
diciendo alguna barbaridad: que si 2 y 2 son cinco, que si 7 por 3 eran 27, que
si un triángulo tenía 30 ángulos...
Así que lo que antes era una de las clases más odiadas y
aburridas, se terminó convirtiendo en una de las más divertidas. Animados
por el nuevo profesor, los niños descubrían las burradas que decía el chico nuevo,
y con un ejemplo y sin números, debían corregirle. Todos competían por ser los
primeros en encontrar los fallos y pensar la forma más original de explicarlos, y
para ello utilizaban cualquier cosa, ya fueran golosinas, cromos, naranjas o aviones de papel.
Al niño bruto parecía no molestarle nada de aquello, pero
el pequeño Luisito estaba seguro de que tendría que llevar la tristeza por
dentro, así que un día decidió seguir al niño bruto a su casa
después del colegio y ver cuándo se ponía a llorar...
A la salida del cole, el niño caminó durante unos minutos, y
al llegar a un pequeño parque, se quedó esperando un rato hasta que apareció... ¡el
profesor nuevo! . Se acercó, le dio un beso, y se fueron caminando de la mano. En la distancia,
Luisito podía oir que hablaban de matemáticas... ¡y el niño bruto se lo sabía
todo, y mucho mejor que ninguno en la clase!
Luisito se sintió tan engañado que se dio una buena carrera
hasta alcanzarlos, y se plantó delante de ellos muy enfadado. El niño bruto se
puso muy nervioso, pero el maestro, comprendiendo lo que pasaba, explicó
a Luisito que lo del niño bruto sólo era un truco para que todos los niños
aprendieran más y mejor las matemáticas, y que lo hicieran de forma divertida. Su hijo estaba
encantado de hacer de niño bruto, porque para hacerlo bien se lo tenía que
aprender todo primero, y así las clases eran como un juego.
Por supuesto, al día siguiente el profesor explicó la
historia al resto de los alumnos, pero éstos estaban tan encantados con su clase de
matemáticas, que lo único que cambió a partir de entonces fue que todos
empezaron a turnarse en el papel de "niño bruto".
✋ Concurso de Spelling Bee. Fase dos:
Terceros, cuartos y quintos:
FASE 1. – Deletreo: cada participante debe deletrear correctamente 20
palabras dadas por el ´pronunciador.
FASE 2. – Dictado: un pronunciador dicta cualquiera de las 20 palabras
a los participantes, quienes la escriben en una hoja
FASE 3. – Significado: se les muestra una imagen a los alumnos, ellos
deben escribir y pronunciar la palabra correctamente y después
deletrearla.
El estudiante con mayor número de puntos queda de representante de
grupo para el concurso, en caso de empate, quien tenga menos tiempo
en el deletreo será el ganador.
Recuerden solamente un
representante por grupo. Esto quiere
decir el mejor será el
participante en el concurso.
Palabras:
Tercero, cuarto y quinto- 20 palabras
1. Fever
2. Twenty
3. Elephant
4. Kitchen
5. Brother
6. Grapes
7. Recycle
8. Headache
9. Teeth
10. Forehead
11. Students
12. Afternoon
13. Sixteen
14. Children
15. Question
16. Happy
17. January
18. Eyebrown
19. Eighty
20. Bedroom
✋Tarea:
1. Realiza los ejercicios de mínimo común
múltiplo de la siguiente ficha y envíala al correo de tu profesora junto con
los ejercicios que realizaste en tu cuaderno para poder resolverla:
https://es.liveworksheets.com/lv1348751tz
2. Repasa la pronunciación de las
siguientes palabras y graba tu pronunciación en un audio.
Palabras del Spelling Bee:
Tercero, cuarto y quinto- 20 palabras
1. Fever
2. Twenty
3. Elephant
4. Kitchen
5. Brother
6. Grapes
7. Recycle
8. Headache
9. Teeth
10. Forehead
11. Students
12. Afternoon
13. Sixteen
14. Children
15. Question
16. Happy
17. January
18. Eyebrown
19. Eighty
20. Bedroom
✋TAREA FLEXIBLE PARA SAMUEL VILLADA:
1. Resuelve con la ayuda de un adulto la siguiente ficha y envíala al correo de tu profesora.
2. Elige 5 palabras del vocabulario del Spelling Bee , aprende su pronunciación y cuando estes preparado, graba un audio con estás palabras. A continuación te dejo la lista de palabras:
1. Fever
2. Twenty
3. Elephant
4. Kitchen
5. Brother
6. Grapes
7. Recycle
8. Headache
9. Teeth
10. Forehead
11. Students
12. Afternoon
13. Sixteen
14. Children
15. Question
16. Happy
17. January
18. Eyebrown
19. Eighty
20. Bedroom
✋ Asistencia y cierre.
¿QUÉ ES EL GOBIERNO ESCOLAR?
El Gobierno escolar es la forma como se encuentra organizada la Institución Educativa para su funcionamiento durante todo el año escolar, para lograrlo, la asignación de tareas y responsabilidades se distribuye en diferentes grupos con el fin que todos los integrantes de la comunidad tengan voz y voto en la toma de decisiones.
Los grupos que hacen parte del gobierno escolar son: el consejo directivo, el consejo académico, el consejo estudiantil, la asociación de padres de familia, el consejo de padres y el comité de convivencia.
Las figuras o personajes más representativos del gobierno escolar son: El rector, el personero, el contralor, los representantes de grado, entre otros.
Cada uno de los anteriores grupos y personajes promueven los valores que identifican a la institución y vigilan el cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de Convivencia.
Ampliemos un poco más:
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/3499869/participacion_y_democracia.htm
El siguiente mapa conceptual muestra cómo se encuentra Organizado el Gobierno Escolar de nuestra Institución Educativa:
RAMAS DEL PODER PUBLICO EN COLOMBIA
Las máquinas simples son aquellos dispositivos que permiten cambiar la intensidad o la dirección de la energía que llega a su punto de entrada bajo la forma de trabajo mecánico, y cuyos componentes son todos son sólidos rígidos. Por ejemplo: palanca, polea, rueda, tornillo.
Las máquinas simples se usan para multiplicar la fuerza o, como se señaló, para cambiar su dirección; la idea es siempre que el trabajo demande menos esfuerzo y que resulte entonces más sencillo, y en ocasiones también más seguro. En suma, las máquinas simples se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables.
En las denominadas máquinas compuestas, se combinan los beneficios de dos o más maquinas simples.
Las máquinas simples surgieron para resolver los problemas que planteaban las actividades cotidianas en tiempos muy remotos, entre ellas la caza, la pesca o el transporte de objetos pesados. En verdad primero se fueron diseñando ciertos utensilios, que después se fueron perfeccionando y es así como surgieron las primeras máquinas simples. Se podría decir que esas primeras máquinas funcionaron casi como una extensión de las manos humanas: fueron instrumentos de madera para cavar, rocas afiladas para cortar y otros. Pero sin duda, produjeron importantes cambios en la historia del hombre y en su relación con el trabajo.
Las máquinas simples comprenden aquellas que tienen un único punto de apoyo (lo que va variando entre ellas es la ubicación de dicho apoyo) y aprovechan algunos principios físicos básicos como momento de una fuerza, trabajo, potencia, energía y rendimiento mecánico. Se debe tener presente que las máquinas simples no escapan a la ley de la conservación de la energía: la energía no se crea ni se destruye en la máquina simple, solo se transforma.
Puede servirte: Trabajo mecánico
Tipos de máquinas simples
Existen 6 máquinas simples:
Palanca. Una de las más importantes, es una barra rígida que puede girar alrededor de un punto fijo, el punto de apoyo. La fuerza que se aplica en la palanca recibe el nombre de fuerza motriz o potencia y la fuerza que se vence se conoce como resistencia. La longitud de la palanca es importante para vencer la resistencia.
Polea. Sirve para subir objetos pesados a cierta altura. Se trata de una rueda por la que por su parte externa pasa una cuerda; en uno de los extremos de dicha cuerda se coloca un peso o carga, que sube al aplicar una fuerza mayor al otro extremo. Sirve tanto para reducir la fuerza necesaria para elevar objetos como para cambiar la dirección. Existen poleas simples y otras formadas por varias ruedas; estas últimas reciben el nombre de aparejos.
Plano inclinado. Lo que sucede es que la fuerza del peso se descompone en dos componentes. De este modo, el esfuerzo necesario para levantar la carga es menor.
Cuña. Es un cuerpo donde convergen dos planos inclinados algo afilados, se crea así un punto de contacto lacerante, que perite cortar o rasgar objetos sólidos.
Rueda. Es un cuerpo redondo que gira respecto de un punto fijo, denominado eje de giro, normalmente cilíndrico. Se usa para transmitir un movimiento giratorio entre ejes, facilitar el desplazamiento de objetos y personas, etc.
Tornillo. No es más que un plano inclinado enroscado en espiral, a cada una de las vueltas se las llama rosca. Para que un tornillo entre en un cuerpo a través de su superficie se lo va haciendo girar, la fuerza que se necesita para dar cada vuelta y completar el proceso es siempre menor que la que se necesitaría para clavar hacerlo en una línea recta.
Ejemplos de máquinas simples
Muchísimos objetos de la vida cotidiana, que los usamos para viajar, para jugar o en el mundo del trabajo, se basan en una o más de estas seis máquinas tan conocidas. Se mencionan a continuación veinte máquinas simples a modo de ejemplo:
- Norias. Permiten extraer agua mediante el principio fundamental del rosario hidráulico. Se coloca parcialmente sumergida y por medio del movimiento continuo habilita la extracción de agua.
- Bombas de agua. Dispositivo que eleva, transfiere y comprime líquidos. Utiliza los principios fundamentales ligados a la presión.
- Grúas. Mediante el efecto palanca consigue levantar peso por medio de una viga, realizando así menor cantidad de fuerza, manipulándola con poleas sobre un pivote giratorio que permite el movimiento horizontal. La estabilidad de la grúa la hace indispensable para el rubro de la construcción.
- Tobogán. Utiliza los fundamentos de la máquina simple ‘plano inclinado’, donde se aprovecha la energía potencial, intervienen en él los conceptos de velocidad y aceleración, y se asume que no hay fuerza de fricción (o que esta es mínima).
- Sube y baja. El efecto palanca se combina en este juego popular con el de plano inclinado, uniendo en una dos máquinas simples, y aprovechando a la vez el peso y la fuerza de gravedad, sobre la base de un punto de apoyo, ante la acción de la fuerza y la reacción de una resistencia.
- Carretilla. Habitual en el área de la construcción, consiguiendo distribuir el peso orientándolo hacia la llanta, lo que hace que se pueda soportar un peso mucho mayor con el único esfuerzo de empujar la carretilla.
- Engranaje. Rueda dentada que hace que un objeto pueda moverse más rápida o lentamente, por medio de la manipulación de la fuerza necesaria para moverlo.
- Torno. Combinación de una manivela y un cilindro, lo cual permite levantar un cuerpo pesado por intermediación de una fuerza mucho menor.
- Hacha. Esencial para separar o lacerar (leña, por ejemplo), lleva una pieza de metal terminada en forma de cuña, que es la que rasga y permite el corte.
- Tijeras. Ejemplo típico de palanca sencilla, que combina la resistencia y la potencia para lograr su cometido, el de cortar al unir las dos cuchillas de acero.
- Aljibe. Utiliza la polea para subir o bajar el balde, consiguiendo así elevar la masa de agua por medio de la transformación de energía.
- Tornillo sinfín. Plano inclinado enroscado alrededor de una varilla, que cuando gira consigue introducir la rosca (un plano inclinado) en una madera, consiguiendo así mantener dos cosas unidas con mínimo esfuerzo.
- Tenaza. Ejemplo de la palanca, de aplicación similar a la tijera.
- Cascanueces. Palanca de combinación de potencia y resistencia, que permite aplicar la fuerza sobre el punto exacto para partir la nuez.
- Caña de pescar. Utilizando el brazo humano como punto de apoyo, la palanca manipula la fuerza. El perfeccionamiento de las cañas de pesca fue haciendo cada vez menos trabajosa la tarea.
- Balanza romana. Instrumento que mide masas, y que fundamentalmente se basa en palancas.
- Guillotina. Máquina simple formada por una cuchilla muy afilada, hoy se emplea más que nada para cortar a la vez una cantidad grande de papeles.
- Cuchillo. Aplica los mecanismos del plano inclinado logrando por medio del filo cortar, habitualmente comida o sogas.
- Manivelas. Herramienta que se utiliza para transformar el movimiento rectilíneo en circular, o viceversa. Sirve para hacer girar un eje con menos esfuerzo (algo que era muy necesario en los coches antiguos).
- Bicicleta. Aplica el fundamento de la rueda y eje para permitir el desplazamiento de la carga (la persona que va en la bicicleta).
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-maquinas-simples/#ixzz6pImiE0sP
una maquina de escribir
un tractor
unas bocinas
unos audífonos
un tostador
un microondas
un cargador
El malvado Milisforo
Hubo una vez un villano tan malvado, llamado Milisforo, que ideó un plan para acabar con todas las cosas importantes del mundo. Ayudado por sus grandes máquinas e inventos, consiguió arruinar a todos, pues inventó una poción que quitaba las ganas de trabajar. También hizo que la gente no quisiera estar junta, pues a todos infectó con un gas tan maloliente que cualquiera prefería quedarse en casa antes que encontrarse con nadie.
Cuando el mundo entero estuvo completamente patas arriba, comprobó que sólo le quedaba una cosa por destruir para dominarlo completamente: las familias. Y es que a pesar de todos sus inventos malvados, de sus gases y sus pociones, las familias seguían estando juntas. Y lo que más le fastidiaba era que todas resistían, sin importar cuántas personas había en cada una, dónde vivían, o a qué se dedicaban.
Lo intentó haciendo las casas más pequeñas, pero las familias se apretaban en menos sitio. También destruyó la comida, pero igualmente las familias compartían lo poco que tenían. Y así, continuó con sus maldades contra lo último que se le resistía en la tierra, pero nada dio resultado.
Hasta que finalmente descubrió cuál era la fuerza de todas las familias: todos se querían, y no había forma de cambiar eso. Y aunque trató de inventar algo para destruir el amor, Milisforo no lo consiguió, y triste y contrariado por no haber podido dominar el mundo, se rindió y dejó que todo volviera a la normalidad.
Acabó tan deprimido el malvado Milisforo, que sólo se le ocurrió ir a llorar a casa de sus padres y contarles lo ocurrido. Y a pesar de todas las maldades que había hecho, corrieron a abrazarle, le perdonaron, y le animaron a ser más bueno. Y es que, ¡hasta en la propia familia del malo más malo, todos se quieren y perdonan todo! ¿No es una suerte tener una familia?
SUSTANTIVOS |
GÉNERO
DEL SUSTANTIVO |
NÚMERO
DEL SUSTANTIVO |
||
SUSTANTIVOS
QUE ENCUENTRAS EN EL CUENTO |
SUSTANTIVOS
FEMENINOS QUE ENCUENTRAS EN EL CUENTO |
SUSTANTIVOS
MASCULINOS QUE ENCUENTRAS EN EL CUENTO |
SUSTANTIVOS
EN SINGULAR QUE ENCUENTRAS EN EL CUENTO |
SUSTANTIVOS
EN PLURAL QUE ENCUENTRAS EN EL CUENTO |
|
|
|
|
|
1. · Fever
· Twenty
· Elephant
· Kitchen
· Brother
· Grapes
· Recycle
· Headache
· Teeth
· Forehead
· Students
· Afternoon
· Sixteen
· Children
· Question
· Happy
· January
· Eyebrown
· Eighty
· Bedroom
¿Quiénes conforman las Ramas del poder público?
- La Rama Ejecutiva, en cabeza del presidente de la República, está compuesta por gobernaciones, alcaldías y ministerios, principalmente. Su papel está consagrado en el artículo 115 de la Constitución Nacional.
- La Rama Legislativa cuenta con una estructura bicameral que integra al Congreso en Senado y Cámara de Representantes. La elección es por medio del voto popular y sus miembros deben tener un mínimo de 30 años de edad.
El Senado está compuesto por 102 miembros, dos de ellos en representación de las comunidades indígenas. Entre tanto, a Cámara de Representantes la conforman 166 miembros de los que 161 son elegidos según su circunscripción territorial (departamentos y Distrito Capital) y los cinco restantes representan a comunidades afrodescendientes, indígenas, colombianos en el exterior y minorías políticas.
- La Rama Judicial se ocupa de administrar la justicia en Colombia. La componen organismos como la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación, un organismo adscrito.
· Fever
· Twenty
· Elephant
· Kitchen
· Brother
· Grapes
· Recycle
· Headache
· Teeth
· Forehead
· Students
· Afternoon
· Sixteen
· Children
· Question
· Happy
· January
· Eyebrown
· Eighty
· Bedroom
2. Representa con imagenes u otra forma creativa
las ramas del poder público en nuestro país.
consejos muy útiles que podéis dar a vuestros hijos para evitar cualquier riesgo al utilizar aparatos eléctricos.
¿Cuáles son estas medidas preventivas?
Nunca hay que utilizar los aparatos eléctricos con las manos o los pies mojados. El agua es un conductor de la electricidad y hace que aumenten los riesgos de electrocutarse, por lo que siempre se deben llevar las extremidades bien secas antes de enchufar cualquier aparato eléctrico.
Nunca se debe dejar un aparato eléctrico cerca de la bañera o la ducha, por la misma razón que el punto anterior, al ser el agua un conductor de la electricidad extremadamente peligroso.
En la medida de lo posible, recomendamos desenchufar siempre los aparatos eléctricos que no se estén utilizando.
No dejar ropa ni juguetes encima de un radiador eléctrico, a excepción de si se trata de un toallero, ya que éstos están preparados para el apoyo de tejidos sin peligro alguno.
Si notas pequeñas picadas al utilizar un aparato eléctrico, debes dejar de utilizarlo de inmediato y llevarlo a reparar.
Al hacer la limpieza o mantenimiento de los aparatos eléctricos, se debe desconectar primero el aparato de la toma de corriente, y ello se debe hacer siempre tirando del enchufe y no del cable eléctrico.
Jamás se deben torcer los cables de los aparatos eléctricos.
Los cables de los aparatos eléctricos se deben mantener alejados de superficies calientes.
Historia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXlOaeCzGgq2ORBiQR6UIm8Sa4LRSn0uteDUCPCQkK5XPGNC9xwMYI5L49g-FiBT8yF-Oq2KSU9PP2KF9BG4IypcwQ83d0zlDRSg7uobQCptLL0oW_pJ6A2pMsaTxcQ-jwwTcUJ1eRWn8/s1600/images+%25281%2529.jpg)
El calor del sol ha sido un elemento muy cotidiano desde siempre y habitualmente empleado por el hombre desde la prehistoria. Acciones tan sencillas como secar la ropa al sol o simplemente calentarse exponiéndose a los rayos solares son actividades que han acompañado al hombre desde siempre, y que ya implican un aprovechamiento solar térmico. Probablemente también desde tiempos muy tempranos se dispusieron vegetales bajo los ardientes rayos solares con el fin de que se deshidratasen. Este acto permitía una mucha mejor conservación de estos alimentos, además de un peso mucho menor, con lo que se facilitaba su transporte. Pese de estos usos tan tempranos del calor del sol, a partir de este momento solo consideraremos como aprovechamiento solar térmico en este artículo a aquel que emplea diversos útiles para una intensificación y mejor empleo del calor solar.
Multiplicar por 2 cifras
1) | 352 x 96 = | |
2) | 885 x 77 = | |
3) | 774 x 21 = | |
4) | 325 x 99 = | |
5) | 583 x 12 = |
"Te pedimos DIOS por las mujeres buenas y generosas que han entregado su vida para realizar la nuestra..."
Hijas, hermanas, esposas, madres. Acompañada, solas o incluso maltratadas,…
Gracias
Gracias, Dios Padre Bueno, por el amor que nos tienes;
porque nos has creado a tu imagen y semejanza
en la condición de varón y mujer;
para que, reconociéndonos diferentes,
busquemos complementarnos:
el varón como apoyo de la mujer
y la mujer como apoyo del varón.
Gracias, Padre bueno, por la mujer y su misión en la comunidad humana.
Te pedimos
Te pedimos por la mujer que es hija:
que sea acogida y amada por sus padres,
tratada con ternura y delicadeza.
Te pedimos por la mujer que es hermana:
que sea respetada y defendida por sus hermanos.
Te pedimos por la mujer que es esposa:
que sea reconocida, valorada y ayudada por su esposo,
compañero fiel en la vida conyugal;
que ella se respete y se dé a respetar,
para vivir ambos la comunión de corazones y anhelos
que se prolongan en la fecundidad de una nueva vida humana,
participando así en la máxima obra de la creación: el ser humano.
Te pedimos por la mujer que es madre:
que reconozca en la maternidad el florecimiento de su feminidad.
Creada para la relación,
sea sensible, tierna y abnegada en la educación de cada hijo;
con la dulzura y la fortaleza,
la serenidad y la valentía,
la fe y la esperanza
que van forjando la persona, el ciudadano, el hijo de Dios.
Te pedimos por las mujeres buenas y generosas
que han entregado su vida para realizar la nuestra.
Te pedimos por las mujeres que se sienten solas,
por las que no encuentran sentido a su vida;
por las marginadas y usadas como objeto de placer y de consumo;
por las que han sido maltratadas y asesinadas.
Que colaboremos juntos
Te pedimos, Padre Bueno, por todos nosotros,
varones o mujeres;
que nos sepamos comprender, valorar y ayudar mutuamente,
para que en la relación, amable y positiva,
colaboremos juntos al servicio de la familia y de la vida.
La clase de hoy será por Meet a las 1:00 p.m. Al chat grupal estaré enviando e link.
OBJETIVO: Identificar las características para realizar una buena comprensión lectora y realizar ejercicios de comprensión lectora con textos relacionados con la familia y el rol de la mujer.
Las clases integradas para la jornada de hoy corresponden a Español y Ética.
✋ Conozcamos acerca de la celebración del día de la mujer. Observa y escucha el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=-MCOenTI_gs
✋ ¿A QUÉ MUJER ADMIRAS Y POR QUÉ? Escribe tu respuesta en el chat de Meet.
FELICITACIONES A TODAS LAS NIÑAS DEL GRADO 4.1.
✋ Aprendamos sobre: "La comprensión lectora":
La Lectura comprensiva es aquella donde el lector interpreta la totalidad de los contenidos del texto. Donde además adquiere mayor conocimiento y pensamiento propio.
La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica, entre otras cosas.
En esta lectura el lector se plantea las siguientes interrogantes: ¿conozco el vocabulario? ¿Cuál o cuales ideas principales contiene? ¿cuál o cuales ideas secundarias contiene? ¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y secundarias?.
Una lectura comprensiva, hará que sea más fácil mantenerte actualizado en cualquier tema y esto es clave hoy en día. La lectura comprensiva implica saber leer, pensando e identificando las ideas principales, entender lo que dice el texto y poder analizarlo de forma activa y crítica.
Consejos para desarrollar una buena lectura comprensiva
Para desarrollar la lectura comprensiva es aconsejable:
- Leer periódicamente (en lo posible todos los días), tanto libros de estudio como libros de literatura, revistas o diarios.
- Adquirir más vocabulario, ayudándose para ello con el diccionario (la misma lectura nutre de conceptos al lector sin que éste se dé cuenta de ello).
- Ejercitar el pensamiento lógico, ya sea mediante el estudio de la Lógica o la Matemática, los juegos de ingenio o la práctica del ajedrez (no por casualidad algunos países de Europa Oriental tienen al ajedrez como materia en sus colegios).
- Ampliar la propia cultura general adquiriendo un conocimiento básico suficiente sobre la Historia y sus etapas, sobre la geografía del propio país y del mundo, sobre las distintas ideas políticas y religiosas, etc.
- Desarrollar el espíritu crítico definiendo la propia escala de valores y juzgando desde ella las afirmaciones de terceros.
✋ Pausa activa: a leer ...
Lee el siguiente texto (en el cuaderno puedes escribir las ideas o palabras principales, las secundarias y el vocabulario desconocido) y con todo el grupo socializa la comprensión lectora:
https://www.liveworksheets.com/kn78542yz
✋Observemos y analicemos las situaciones el vídeo que nos habla sobre el rol de la mujer en la familia:
https://www.youtube.com/watch?v=ggS-evTOOjA
LA MUJER EN LA FORMACIÓN DE LA FAMILIA
La mujer como miembro fundador de la familia, primera célula que forma la sociedad, tiene un papel importante en la creación, formación y mantenimiento de valores de las personas que la integran. Su sueño de tener hijos, su naturaleza de ser madre, se hace realidad; pero también es allí donde empieza su mayor responsabilidad con la sociedad. En la actualidad, el desarrollo tecnológico y social permiten a la mujer alternar diferentes papeles. Ser madre, esposa, ejecutiva, empleada y ama de casa, son funciones todas de la misma importancia, a las que ella imprime su sello inconfundible: el de mujer.
Su nobilísima función de madre no siempre es bien recompensada y sólo un día al año se recuerda, mientras ella mantiene unida física y moralmente a la familia, llevándola adelante, hora tras hora, todos los días, constituyéndose en el personaje central en la vida de los hijos, que les proporciona compañía, así como una pauta de valores.
✋ TAREA
1. Lee el siguiente textos y luego formula preguntas con sus respectivas respuestas:
Día Internacional de la Mujer 2021
Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten.
Con la participación y el liderazgo plenos y efectivos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida se consigue el progreso para todo el mundo. Sin embargo, las mujeres siguen sin tener suficiente representación en la vida pública y la toma de decisiones, tal y como refleja el reciente informe del Secretario General de las Naciones Unidas. Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en 22 países, y únicamente el 24,9 por ciento de los parlamentarios nacionales son mujeres. Al ritmo de progreso actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años.
Asimismo, las mujeres se encuentran al frente de la batalla contra la Covid-19, como trabajadoras del sector de la salud y en primera línea, y como científicas, médicas y cuidadoras; no obstante, ganan un 11 por ciento menos globalmente en comparación con sus homólogos masculinos. Como señala un análisis de equipos de trabajo sobre la Covid-19 de 87 países, solamente el 3,5 por ciento de estos tenían paridad de género.
Cuando las mujeres están al cargo, se observan resultados positivos. Varias de las respuestas más eficientes y ejemplares ante la pandemia de la Covid-19 han sido dirigidas por mujeres. Y las mujeres, especialmente las jóvenes, son quienes organizan movimientos diversos e inclusivos en línea y en la calle a favor de la justicia social y la igualdad o la lucha contra el cambio climático en todas partes del mundo. Sin embargo, las mujeres de menos de 30 años de edad representan menos del 1 por ciento de los parlamentarios a escala mundial.
Por todo ello, el Día Internacional de la Mujer de este año es un clamor a favor de la Generación Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos. El Foro Generación Igualdad, la reunión más importante para la inversión y la adopción de medidas por la igualdad de género, dará comienzo en Ciudad de México entre el 29 y el 31 de marzo, y se clausurará en París en junio de 2021. Este evento congregará a personas líderes, visionarias y activistas de todo el mundo, de manera segura en una plataforma virtual, a fin de impulsar un cambio transformador y duradero para las generaciones venideras.
2. Lee y resuelve: Envía a tu profesora.
✋ Asistencia y cierre.
✋ En tu cuaderno realiza las multiplicaciones anteriores en sumas. Sigue el ejemplo que te da la profesora.
El fútbol es considerado por muchos especialistas del tema como el deporte universal debido a la cantidad de practicantes de esta disciplina deportiva que existen en todas las latitudes del mundo y a la cantidad de personas y aficionados que se mueven alrededor de un balón. Se dice que este nunca duerme, que siempre se está jugando en algún rincón del planeta por recóndito que este sea.
¿CÓMO SE JUEGA AL SPELLING BEE?
La variante más aceptada en los concursos escolares es pronunciar una palabra compleja por parte de un jurado, y pedir al concursante que deletree las vocales y consonantes en el orden correcto sin equivocarse. Parece sencillo, pero requiere práctica.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CATALINA DE SIENA – POBLADO
|
DOCENTE ENCARGADA BASICA PRIMARIA:
MARIA EUGENIA GUZMAN A.
MEDELLIN
2021
OBJETIVOS DEL CONCURSO:
·
Ampliar los conocimientos y la
comprensión de la lengua inglesa, en sus manifestaciones oral y escrita
·
Estimular el deseo de aprender
y jugar utilizando el inglés como medio de comunicación
·
Promover el aprendizaje del
idioma ingles de los alumnos a través de un concurso dinámico y educativo
·
Estimular el trabajo individual
y la sana competencia con otros estudiantes.
PARTICIPANTES:
Un estudiante
de cada grupo desde los grados primero hasta los grados quinto serán los
participantes en la recta final. Los estudiantes de preescolar participan con
una canción del alfabeto sin embargo, están abiertas las convocatorias para los
estudiantes de transición que quieran realizar el deletreo, tenemos niños muy
habilidosos y no podemos cerrarnos a esta oportunidad donde pueden participar
en el primer grupo.
CONCURSO:
El
spelling bee es un concurso de deletreo en Inglés que tiene su origen en los Estados
Unidos.
El concurso consta de tres frases que se
practicarán en cada grupo: cada docente programa con su grupo la actividad en
el tiempo y momento que lo decidan. Esto es para prepararnos para la
competencia final. Lo importante es tener el mejor participante muy preparado
para el día 23 de abril que realizaremos la final en dos grupos: el primer
grupo conformado por primeros y segundo. El segundo grupo por terceros, cuartos
y quintos. De cada grupo de obtiene un ganador.
Recomendaciones
para preparar los participantes:
Primeros
y segundo:
FASE 1.
– Deletreo: cada participante debe deletrear correctamente 10 palabras dadas
por el ´pronunciador.
FASE 2.
– Dictado: un pronunciador dicta cualquiera de las 10 palabras a los
participantes, quienes la escriben en una hoja
FASE 3.
– Significado: se les muestra una imagen a los alumnos, ellos deben escribir y
pronunciar la palabra correctamente y después deletrearla.
El estudiante
con mayor número de puntos queda de representante de grupo para el concurso, en
caso de empate, quien tenga menos tiempo en el deletreo será el ganador.
Recuerden solamente un representante por grupo. Esto quiere decir el
mejor será el participante en el concurso.
Terceros,
cuartos y quintos:
FASE 1.
– Deletreo: cada participante debe deletrear correctamente 20 palabras dadas
por el ´pronunciador.
FASE 2.
– Dictado: un pronunciador dicta cualquiera de las 20 palabras a los
participantes, quienes la escriben en una hoja
FASE 3.
– Significado: se les muestra una imagen a los alumnos, ellos deben escribir y
pronunciar la palabra correctamente y después deletrearla.
El estudiante
con mayor número de puntos queda de representante de grupo para el concurso, en
caso de empate, quien tenga menos tiempo en el deletreo será el ganador.
Recuerden solamente un representante por grupo. Esto quiere decir el
mejor será el participante en el concurso
IMPLEMENTACION:
A
comienzos del mes Marzo de 2021, los grupos serán informado sobre las palabras
seleccionadas del spelling bee y durante este mes se realizaran ensayos y
concursos en cada aula de clase, para el día 23 de Abril los maestros de cada grupo
deben tener su representante para la final.
FECHA DEL EVENTO:
Abril 23-2021: Santa Catalina
de Siena. Plataforma Google meet
Se
escogerá al ganador de cada grupo: recuerden;
Grupo
1 : primeros y segundo
Grupo
2 : terceros, cuartos y quinto.
LUGAR:
Plataforma
Google meet
INVITADOS:
Los
profesores, los estudiantes de cada grado en su horario correspondiente, los
padres de los estudiantes que participaran y los directivos de la Institución
FECHA DEL EVENTO:
Abril
23- 2021
Reunión
pendiente de asignación de horario
Espero
contar con su apoyo para motivar los estudiantes y realizar el evento de la
mejor manera posible.
Ánimo,
juntos podemos!!!
basketball = baloncesto
soccer = futbol
boxing = boxeo
karate = karate
swimming = natación
track and field = atletismo
skating = patinar
cycling = ciclismo
tennis = tenis
cow = vaca
chicken = pollo
hen = gallina
rooster / cock = gallo
chick = pollito
donkey = burro
goat = cabra
horse = caballo
pig = cerdo
rabbit = conejo
sheep = oveja
ant = hormiga
bee = abeja
spider = araña
owl = búho
monkey = mono
parrot = loro
tiger = tigre
elephant = elefante
giraffe = jirafa
lion = león
zebra = cebra
Dining Room = Comedor
Bedroom = Dormitorio / habitación
Study = Habitación de estudio
Garage = Garaje
Kitchen = Cocina
Living Room = Sala de estar
Bathroom = Cuarto de baño
Garden = Jardín
Reglas ortográficas de las letras
Reglas de la V y la B
Antes de P y B, se escribe siempre M. Por ejemplo: imperio, emparentado, amputación, ambiente, ambiguo, ambo.
Detrás de la N, D o B, se escribe siempre V. Por ejemplo: envidia, envase, adverso.
Si la palabra finaliza en -bir se debe escribir con B y no con V. Por ejemplo: todos los verbos en infinitivo: escribir, recibir (excepción: vivir, servir y hervir y sus compuestos
Reglas de la H
Reglas de la Z, C y S
Cuando la Z está entre vocales débiles, se transforma en C. Esto suele pasar en varios plurales de palabras que terminan en Z. Por ejemplo: pez/peces, lápiz/lápices, tamiz/tamices.
Los adjetivos terminados en -osa u -oso se escriben siempre con S. Por ejemplo: trabajoso, amorosa, cenagoso, fibrosa, meloso.
Reglas de la Y
Reglas de la G y la J
La diéresis se escribe solo para los casos en que la sílaba -gü requiere del sonido de la U. Normalmente, en esos casos, la u es muda, pero en ciertas palabras la diéresis marca la sonoridad. Por ejemplo: ungüento, güero, pinguino
- Reglas de la R
- La RR se empleará únicamente en posición intervocálica. Incluso cuando las palabras empiecen con ese sonido, con la r “fuerte”, se escribirá de todos modos con una sola letra. Por ejemplo: rápido, revolucionario, río, ferrocarril, correr.
Reglas ortográficas de acentuación
Reglas ortográficas de puntuación
- Los signos de admiración e interrogación vienen en pares. A diferencia de otras lenguas, en el español se debe escribir el inicio y fin de la pregunta o de la exclamación mediante los signos: ¡! y ¿?. Por ejemplo: ¿Quieres venir? ¡Qué alegría!
- El punto y aparte se utiliza para separar un párrafo del otro.
- Luego de un punto, siempre debe utilizarse mayúscula en la siguiente palabra, excepto en las abreviaturas. Por ejemplo: Hola. Quisiera reservar una habitación. / Entre el año 6.000 a. C. y el 3.000 a. C. se desarrolló la etapa conocida como Neolítico.
Fuente: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-reglas-ortograficas-del-espanol/#ixzz6nyeQ0kt6
El Gobierno Escolar le permite a los estudiantes:
- Velar por los derechos y deberes de los estudiantes de la institución.
- Fomentar el desarrollo de habilidades, como: La toma de decisiones, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.
- Propiciar en los estudiantes el conocimiento y análisis de las problemáticas estudiantiles, para así mismo proponer alternativas de solución.
- Promover los valores que identifican el colegio y velar por el cumplimiento de las normas establecidas en el manual de convivencia.
- Comunicar a los estudiantes todas aquellas decisiones, eventos, asambleas, etc. que se han programado.
- Incentivar la participación activa de sus compañeros para que presenten iniciativas para el desarrollo de la vida estudiantil.
El Gobierno Escolar está conformado de la siguiente manera:
- El Consejo Directivo
- El Rector
- El Consejo Académico
- Las comisiones de Evaluación y Promoción
- El Personero Estudiantil
- El contralor.
- El Consejo Estudiantil.
- El Comité de Bienestar Institucional o de convivencia. Mediador escolar.
- El Consejo Disciplinario.
- La Asociación de Padres de Familia.
- Representantes de grupo.
Un gobierno justo.
Se levanta el representante estudiantil, Juan, y dice las siguientes palabras: "Hoy se reúne el Gobierno Escolar para decidir y planear democráticamente las actividades culturales para la celebración del aniversario de la institución educativa".
Luego de esto el representante da la palabra a Luisa, la cual planteaba realizar un evento de canto. Luisa termina de hablar y cede la ´palabra a Pedro, quien propone un evento de baile.
Es así que todos empiezan a participar, aportando ideas para tomar la decisión adecuada y con la que todos estén de acuerdo dentro del margen de lo justo, por un minuto todo se convirtió en gritos y alaridos, por lo que Juan se levanta rápidamente, toma el micrófono y calma a todos con sus palabras: "Ya oímos todas las ideas, y en vista que ambas son muy buenas y factibles, se propone realizar un evento que combine el canto y el baile. Levanten las manos quienes estén de acuerdo".
Uno a uno los presentes levantaron la mano, concordando que la idea de Juan era la más justa y basada en los argumentos de todos los participantes. Mientras transcurría todo, estaba el director de la escuela viendo y analizando la situación, y dentro de sí pensó: "Este es el futuro de mi país y será prometedor".
un gobierno justo.
Se levanta el representante estudiantil, juan, y dice las siguientes palabras "Hoy se reúne el Gobierno Escolar para decidir y planear democráticamente las actividades culturales para la celebración del aniversario de la institución educativa".
luego de esto el representante da la palabra a luisa, la cual planteaba realizar un evento de canto Luisa termina de hablar y cede la ´palabra a pedro, quien propone un evento de baile.
es así que todos empiezan a participar, aportando ideas para tomar la decisión adecuada y con la que todos estén de acuerdo dentro del margen de lo justo, por un minuto todo se convirtió en gritos y alaridos, por lo que Juán se levanta rápidamente, toma el micrófono y calma a todos con sus palabras: "Ya oímos todas las ideas, y en vista que ambas son muy buenas y factibles, se propone realizar un evento que combine el canto y el baile Levanten las manos quienes estén de acuerdo"
uno a uno los presentes levantaron la mano, concordando que la idea de Juan era la más justa y basada en los argumentos de todos los participantes Mientras transcurría todo, estaba el director de la escuela viendo y analizando la situación, y dentro de sí pensó: "Este es el futuro de mi país y será prometedor".
Eres Muy Valioso
¿Sabías que tú también eres una
obra maestra artística? Incluso
con más de siete mil millones de
personas en la tierra, no hay
ningún otro niño exactamente
igual a ti. Dios te hizo de forma
exclusiva.
Eres Muy Valioso
A pesar de todo, Señor, tú eres
nuestro Padre; nosotros somos el
barro, y tú el alfarero. Todos
somos obra de tu mano.
(ISAÍAS 64.8)
¿Considerarías que una mochila es
una obra de arte? Probablemente
no, pero la gente de hace unos
cuantos siglos podría no estar de
acuerdo contigo. En aquel
tiempo, no era fácil comprar una
bolsa en los grandes almacenes
más cercanos.
Alguien tenía que hacer tela o
preparar la piel de un animal,
cortarla en forma de bolsa y
coserla a mano. Hasta el más
simple de los elementos tenía que
elaborarse a mano, y esto
precisaba destreza, técnica y
muchas horas de duro trabajo.
Hoy, muchos de
aquellos «aburridos» artículos de
antaño, como boles y utensilios
cuestan una barbaridad. Al no
existir las grandes fábricas que
producen en serie, cada pieza era
una verdadera obra de arte única
en su género.
¿Sabías que tú también eres una
obra maestra artística? Incluso
con más de siete mil millones de
personas en la tierra, no hay
ningún otro niño exactamente
igual a ti. Dios te hizo de forma
exclusiva. Y porque Dios es
perfecto, nunca se ha equivocado.
Nuestro Padre, el maestro
alfarero, esculpió cada detalle de
ti y formó algo único y precioso.
Vales mucho más que cualquier
mochila de cuero de hace siglos.
No tienes más que preguntarle a
Dios, el Creador, que pensó que
merecía la pena crearte para su
placer.
Oración
Señor, soy tu valiosa creación,
pero en ocasiones no lo tengo
muy claro. Quiero deshacerme de
esa duda. Permite que la verdad
de que soy tu asombrosa creación
llene mi corazón.
La clase de hoy será por la
plataforma Meet a la 1:30 p.m.
por la reunión de docentes. Al
chat grupal enviaré el link.
OBJETIVO: Desarrollar el taller
del proyecto de Educación Sexual
y continuar con la actividad de
tecnología planteada el viernes 26
de febrero.
Hoy trabajaremos las áreas de
Ética (Proyecto de Educación
Sexual) y tecnología.
✋ Responde:
¿Qué es una maleta?
¿Para qué sirve, en qué lugares se
utiliza?
¿ Tienes una maleta preferida?
¿por qué?
¿Existen diversos tipos de
maletas? ¿Cuáles?
Menciona palabras que se
relacionan con maleta.
✋ DIRECCION DE GRUPO
PROYECTO DE
SEXUALIDAD
Actividad # 1
Nombre de la actividad: LA
MALETA DE MI VIDA
✓ Temática para
desarrollar: Proyecto de vida
en el marco de las
Competencias Ciudadanas.
Identificar cómo las
Competencias Ciudadanas
fortalecen diferentes
dimensiones del proyecto de
vida de una persona.
Iniciamos con la siguiente
reflexión:
La vida es como un viaje, y que
mejor que poder planear ese
viaje.
Teniendo claro para dónde
vamos, el siguiente paso es
planear lo mejor que podamos,
el cómo lo vamos a hacer y todo
lo que vamos a necesitar.
Abrimos plenaria con la
siguiente pregunta:
¿Cómo se ven ahora y cómo se
ven en el futuro?".
Para ese futuro van a empezar a
empacar su maleta:
En una hoja en blanco deberán
dibujar una gran maleta, de la
forma en que deseen y con los
colores que quieran.
Esa maleta representa su vida y
lo que llevan para tan
importante viaje.
Dentro de la maleta dibujar o
escribir:
¿Que debes llevar en la maleta
para eso que sueñas ser?
¿Qué no llevarías?
¿Qué tienes que comprar que aun no tienes o que hay que fortalecer que tengas poco?
¿Qué debes hacer para no perder tu maleta?
¿Alguien te puede ayudar a llenar tu maleta?
Para los casos en que el futuro refleje una perspectiva negativa o no querida por quien la expresa, la reflexión podrá orientarse a partir de las siguientes preguntas: ¿qué necesitarías para poder imaginar un futuro distinto?, ¿qué tendrías que modificar ahora para alcanzar ese futuro?, ¿quién/es crees que podría/n colaborar con ese cambio?
Finalizamos con la siguiente reflexión:
La vida es como un viaje que tenemos pendiente. Podemos empezar a disfrutar desde el mismo momento que lo diseñamos o sin embargo puede ser una larga responsabilidad que tenemos la obligación de preparar. Este viaje puede ser una aventura apasionante, un trayecto monótono, un plan pensado por nosotros, una visita organizada por otros, un viaje personalizado o un viaje a un destino sin ningún encanto. La vida es así. De las decisiones que tomemos, de cómo lo preparemos y lo afrontemos va a depender cómo nos vaya en este viaje.
Recuerden que el encuentro es flexible a los cambios que ustedes le quieran dar, lo importante es tratar el tema propuesto.
GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y AMOR EN CADA ACTIVIDAD.
✋ Pausa activa: A leer..
✋ Observa el siguiente vídeo que complementa el tema de la "maleta de la vida":
https://www.youtube.com/watch?v=R5-YBR12rH4
✋ Retomamos la clase de tecnología del viernes anterior y continuamos con la explicación de como acceder a Classroom e inscribirse a cada una de las clases.
✋ Tarea:
1.Enviar foto de la actividad realizada en clase de la jornada de hoy, del proyecto de educación sexual.
2. Tomar un pantallazo del correo institucional, que este abierto.
3. Cuando finalices la inscripción a cada una de las 10 clases en Classroom a través del correo institucional, toma pantallazos y envíalo.
NOTA: Los estudiantes que aun no han podido realizar el proceso del tercer punto, solicite ayuda de los compañeros que lo han logrado, agradecemos a los que puedan apoyar.
✋ Asistencia y cierre de la clase.
¿Qué es para qué sirve Google Classroom?
Lanzado oficialmente en 2014, es un servicio web de Google para fines educativos. Google Classroom permite agilizar tareas e impulsar la colaboración y comunicación entre alumnos y profesores.
A través de esta herramienta, los docentes pueden crear aulas virtuales para armar sus clases, dejar tareas y realizar comentarios sobre las lecciones. Todo ello en un solo lugar donde estará almacenada la información que resulte de interés para los involucrados en el proceso de enseñanza. El servicio también permite la utilización de elementos multimedia como audios, fotos y videos.
Por si fuera poco, Classroom es compatible con otras herramientas de Google como Docs y Drive.
Este servicio es gratuito. Pueden acceder a Classroom los centros educativos, las organizaciones sin fines de lucro y cualquier persona que tenga una cuenta en Google.
¿Qué pueden hacer profesores y alumnos en Google Classroom?
- Como lo indicamos en párrafos anteriores, Classroom permite a los docentes armar y gestionar clases, tareas y notas. Además, pueden realizar comentarios y calificar los trabajos en tiempo real.
- Los estudiantes, por su parte, pueden hacer un seguimiento del trabajo y el material de clase, enviar tareas, recibir comentarios y notas sobre sus trabajos.
- La plataforma también les permite compartir recursos académicos e interactuar, ya sea por anuncios o por correo electrónico.
- Cual es el correo institucional que tiene cada estudiante y como acceder a él.
LISTADO DE ESTUDIANTES 4.1 CON CORREOS INSTITUCIONALES
26 FEBRERO DE 2.021
PARA INSCRIBIRSE A LA CLASE DE CLASSROOM
LA CONTRASEÑA ES: 12345678, PERO AL INGRESAR PIDE CAMBIO DE CONTRASEÑA.
ESTUDIANTE |
CORREO |
|
|
1.Tomás Barrientos. |
|
2. Dubraska Bautista. |
|
3. Jonathan Cepeda. |
|
4. Ana Sofía Chalarca. |
|
5. Alexandra Cifuentes. |
|
6. Mateo Cortés. |
|
7. Marcelo de Hoyos. |
|
8. Jimena Gallego. |
|
9. Miguel Gutiérrez. |
|
10. Gabriel Hernández. |
|
11. Santiago Hurtado. |
|
12. Miguel Isaza. |
|
13. Susana Londoño. |
|
14. Juan David Mendoza. |
|
15. Antonia Londoño. |
|
16. Antonia Pérez. |
|
17. Antonia Ruíz. |
|
18. Luciana Sáenz. |
|
19. Aranza Semprun |
|
20. Matías Torres. |
|
21. Jerónimo Vargas. |
|
22. Samuel Villada. |
|
23. Matías Viveros. |
- Después paso a explicar como ingresar a la plataforma Classroom (desde el correo intitucional).
- Y por último explico la dinámica para que cada estudiantes se inscriba en cada una de las 10 clases de grado 4.1 en la plataforma Classroom.
Guía No. 1 (P.T.A)
Nombre EE: I.E. Santa Catalina de Siena
Grado: 4-1
Área: Matemáticas y Lengua
Castellana
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Nombre del estudiante:
Objetivo de aprendizaje:
- Leer textos narrativos y dar cuenta de ellos a través de esquemas.
- Recordar la lectura, escritura y comparación de números hasta de 6 cifras, resolviendo situaciones con ellos.
INTRODUCCIÓN
Para ésta actividad necesitarás:
·
Cuaderno
· Cartuchera
· Libro
Entre Textos o la impresión del cuento de los Desafíos 1 y 2
Debes seguir las indicaciones con mucha atención, para que puedas alcanzar el objetivo propuesto.
¿Qué voy a aprender?
La clase de hoy cuenta con 6 momentos:
1- Introducimos el tema
2- Trabajamos con el libro
Entre Textos
3-
Ampliamos la información
4-
Práctico lo que aprendí
5-
¿Cómo
sé que aprendí?
6- ¿Cómo sé que aprendí?
✋ 1- Introducimos el tema
Completa el siguiente esquema
✋2-
Trabajamos con el
libro Entre Textos
Lee el cuento “El elefantito curioso” en el Desafío 1
Desarrolla los retos 1, 2, 3 y 4 del Desafío 2
✋3-
Ampliamos la información
Lee con atención la siguiente información
Son animales mamíferos, exclusivamente herbívoros cuya característica principal –además del gran tamaño– es su larga trompa y sus enormes orejas. Se organizan en manadas de unos 20 miembros, miden casi 4 metros los ejemplares más grandes y pueden llegar a pesar más de 6.000 kilos. Suelen vivir alrededor de 70 años y tienen el periodo de gestación más largo de todos los animales: 22 meses. Nada más nacer, las crías ya pesan más de 100 kilos.
Debido a su gran tamaño, tienen también un cerebro muy grande por lo
cual son animales muy inteligentes
a los que se asocian comportamientos como el duelo por una pérdida, la
asociación con otros miembros, el uso de herramientas, la adopción, el juego e
incluso el autorreconocimiento.
Las orejas de los elefantes actúan como termostato ayudando a soportar el fuerte calor de las zonas donde habitan y su trompa en realidad no es más que una nariz muy desarrollada que también usan como un brazo largo y tiene 40.000 músculos. Los colmillos los usan para buscar comida y agua y son uno de los motivos por los que esta especie se encuentra amenazada, ya que el hombre los utiliza por el valor del marfil.
✋ Pausa activa: momento de lectura. Hoy eliges tú lo que deseas leer.
✋ Resuelve:
- Escribe los números subrayados en el texto de "los elefantes".
________ ________ ________ ________ ________ ________ ________
- Ordena de menor a mayor los números que tienen 3 o más cifras
_________________________________________
- Los números restantes, ordénalos de mayor a menor
_________________________________________
- Con los siguientes dígitos 2, 4, 0, 7, 6, 1
¿Cuál es el mayor número que puede formarse? ¿Cómo se lee?
_________________________________________
- ¿Cuál es el menor número que puede formarse? ¿Cómo se lee?
_________________________________________
- Completa las siguientes series
______ 22______
______ 20 ______
______ 100 ______
______ 6.000 ______
______ 40.000 ______
- Los cuidadores de elefantes tienen 5 machos adultos muy grandes. Si cada uno pesa 6.000 kilos, ¿Cuántos kilos pesan en total?
![]() |
![]() |
Sigues las instrucciones, formando
números. Ingresa al link para acceder a la ficha: (https://es.liveworksheets.com/zp1210940so)
✋ TAREA 5-¿Cómo sé que aprendí?
Contesta en tu cuaderno de matemáticas las siguientes actividades.
✋ 6- ¿Qué aprendí?
Es el momento de la autoevaluación: Asistencia y cierre de la clase.
·
¿Recuerdas el objetivo de la clase? ¿Lo lograste?
·
¿Qué aprendiste?
·
¿Qué se te dificultó?
·
¿Qué puedes mejorar?
¡Comer fruta es genial!
![Comer Fruta Genial](https://www.mundoprimaria.com/wp-content/uploads/2020/09/comer-fruta-genial.jpg)
Llamamos fruta a todos los frutos comestibles de árboles y plantas, ya sean silvestres o cultivados por el hombre. Esto significa que el ser humano la obtiene directamente de la naturaleza.
Existen muchas variedades de fruta y cada una de ellas tiene un color, un tamaño y un sabor peculiar que la hacen diferente de las demás. La fruta se suele tomar en fresco, pero también se utiliza para preparar multitud de recetas deliciosas: zumos, mermeladas, tartas…
Seguro que tus padres te animan a que comas más fruta y menos golosinas ¿verdad? Bien, pues tiene una explicación razonable: la fruta es indispensable para una buena alimentación porque tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud.
¿Quieres conocer algunas de ellas? ¡Ahí van!:
– Aporta vitaminas y minerales, fundamentales para que el cuerpo y el cerebro funcionen correctamente.
– Contiene gran cantidad de agua, importante para limpiar el organismo.
– Es rica en fibra, una sustancia que debemos consumir para evitar el estreñimiento y la obesidad.
Plátanos, naranjas, fresas, melocotones, peras, mangos, papayas, piñas… ¡Hay tantas opciones que es casi imposible que alguna no te guste! No olvides que los médicos recomiendan comer, al menos, cinco piezas de fruta y verdura al día. Si lo haces, tu cuerpo y tu salud te lo agradecerán.
Beneficios de la fruta
![Beneficios Fruta](https://www.mundoprimaria.com/wp-content/uploads/2020/09/beneficios-fruta.jpg)
Cuando utilizamos la palabra fruta nos estamos refiriendo al conjunto de frutos comestibles que se obtienen de determinadas plantas, ya sean silvestres o cultivadas por el hombre.
Como la fruta suele ser dulce y sabrosa lo más habitual es consumirla en crudo a la hora del postre o como tentempié entre las comidas principales del día. Pero además, resulta ideal como ingrediente en multitud de recetas: mermeladas, tartas, ensaladas, yogures, etc.
¡Existen tantas variedades de fruta en el mundo que es casi imposible probarlas todas! Cada una tiene un color, un tamaño y un sabor peculiar que la hacen muy diferente a las demás.
La fruta procede de distintos tipos de plantas:
– Otras como la frambuesa, la mora o el arándano, provienen de plantas llamadas semileñosas porque sus tallos tienen una consistencia intermedia, entre leñosa y herbácea. Nos referimos a los arbustos frutales.
– El melón, la fresa o la sandía son frutos de plantas herbáceas que no tienen tallos leñosos ni semileñosos, sino blandos y flexibles.
Existen más formas de clasificar la fruta atendiendo a otras particularidades: según sea la semilla de su interior (hueso, pepita o grano), por características comunes (frutas cítricas, tropicales, del bosque…), por su grado de acidez o dulzor, etc.
La fruta se obtiene directamente de la naturaleza y es indispensable para una correcta alimentación. Además de que está buenísima tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud ¿Quieres conocer algunas?
– Aporta vitaminas y minerales fundamentales para que nuestro cuerpo y nuestro cerebro funcionen correctamente.
– Ayuda a prevenir enfermedades, mejora el aspecto de nuestra piel, previene la obesidad y nos mantiene jóvenes, ágiles y fuertes más tiempo.
– Contiene mucha agua, importante para eliminar toxinas y limpiar el organismo.
– Es rica en fibra, un componente vegetal que mantiene nuestro colon en buen estado y evita el molesto estreñimiento.
Los expertos en salud y nutrición insisten en que debemos comer al menos cinco raciones de fruta y verdura al día. Si ya lo haces te damos la enhorabuena porque estás contribuyendo a que tu alimentación sea más sana y equilibrada. Si por el contrario eres de los que no quieren ver frutas y vegetales ni en pintura, vuelve a leer las líneas anteriores. Acabarás convenciéndote de que son realmente saludables y seguro que a base de probar y probar, pasado un tiempo te encantarán ¡No pierdes nada por intentarlo!
Jeremías 18:4- 6
4 Y la vasija de barro que él hacía se echó a perder en sus manos, pero él volvió a hacer otra vasija, según le pareció mejor hacerla.
5 Entonces vino a mí palabra de Jehová, diciendo: 6 «¿No podré yo hacer con vosotros como este alfarero, casa de Israel?, dice Jehová. Como el barro en manos del alfarero, así sois vosotros en mis manos, casa de Israel.
La clase de hoy será a la 1.00 p.m. por la plataforma Meet. Al chat grupal estaré compartiendo el enlace.
OBJETIVO: Sensibilizar a la comunidad sobre el autocuidado y protocolo frente al Covid 19, teniendo en cuenta los deberes que competen a cada individuo y a la familia partiendo de los indicadores de desempeño del Proyecto de Educación Vial.
Las actividades integradas que trabajaremos el día de hoy corresponden a las áreas de Sociales, Ética y Proyecto de Educación Vial.
✋ En el chat de Meet escribe todos los deberes que crees debes tener como estudiante para evitar propagar el Covid 19 y como estudiante en tiempos de pandemia.
✋ Observemos el vídeo para seguir aprendiendo y reflexionando frente al cuidado del Covid 19:
https://www.youtube.com/watch?v=Bulq4m9ssog
✋ Mientras leemos el siguiente plegable con la ayuda de la profesora, en tu cuaderno vas tomando nota de las palabras y frases más relevantes y socializamos al finalizar la lectura. El documento se compartirá también en el chat grupal de WhatsApp
✋ Pausa activa a leer...: "Solamente un poco de gripe".
✋ TAREA
1. Envía una foto de la actividad que realizamos en clase sobre las palabras o frases claves sobre la lectura del boletín.
2. Realiza la actividad de la sopa de letras y de la cuarentena que aparecen al final del boletín de educación vial, QUE SE ENVIARÁ AL CHAT GRUPAL.
✋ Asistencia y cierre
A |
B |
C |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
Fútbol
Bolo
Gimnasia
Patinaje
Baloncesto
Ciclismo
Natación
Boxeo
Voleibol
Atletismo
Tenis
Tiro con arco
Where there is love there is life
- Traducción: Donde hay amor, hay vida
Una bonita cita de Mahatma Gandhi sobre la grandeza del amor.
- Elección democrática del representante del grupo.
- Resolver problemas aditivos de cambio, combinación y comparación usando sumas y restas.
- Resolver problemas aditivos de cambio usando sumas y restas.
- Resolver problemas aditivos de combinación usando sumas y restas.
- Resolver problemas aditivos de comparación usando sumas y restas.
Un cuento sobre los Derechos de los niños - El niño gigante
Un día un niño muy grande llegó a un pueblo que le pareció un poco especial. Toda la gente era muy pequeña. El niño tenía mucha hambre y le dieron de comer.
Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir buscando a sus padres, cuando le dijeron que lo que había comido costaba mucho dinero y que tendría que pagar por ello. Pero el dinero que tenía el niño no valía para pagar en aquel pueblo.
Le dijeron que tendría que trabajar para pagarles su comida. El niño contestó que él no sabía trabajar porque era un niño. Le contestaron que era demasiado grande para ser niño y que podía trabajar mejor que nadie porque era un gigante.
Así que el niño que era muy obediente, se puso a trabajar. Como trabajó mucho le entró mucha hambre y tuvo que comer otra vez. Y como estaba muy cansado tuvo que quedarse allí a dormir. Y al día siguiente tuvo que trabajar otra vez para poder pagar la comida y el alojamiento.
Cada día trabajaba más, cada día tenía más hambre y cada día tenía que pagar más por la comida y la cama. Y cada día estaba más cansado porque era un niño.
La gente del pueblo estaba encantada. Como aquel gigante hacía todo el trabajo, ellos cada día tenían menos qué hacer. En cambio, los niños estaban muy preocupados: el gigante estaba cada día más delgado y más triste. Todos le llevaban sus meriendas y las sobras de comida de sus casas; pero aún así el gigante seguía pasando hambre. Y aunque le contaron historias maravillosas no se le pasaba la tristeza.
Así es que decidieron que, para que su amigo pudiera descansar, ellos harían el trabajo. Pero como eran niños, aquel trabajo tan duro les agotaba y además, como estaban siempre trabajando no podían jugar, ni ir al cine, ni estudiar. Los padres veían que sus hijos estaban cansados y débiles.
Un día los padres descubrieron lo que ocurría y decidieron que había que castigar al gigante por dejar que los niños hicieran el trabajo pero cuando vieron llegar a los padres del niño gigante, que recorrían el mundo en busca de su hijo, comprendieron que estaban equivocados. El gigante ¡era de verdad un niño!
Aquel niño se fue con sus padres y los mayores de aquel pueblo tuvieron que volver a sus tareas como antes. Ya nunca obligarían a trabajar a un niño, aunque fuera un niño gigante.
Texto de: Jose Luis García Sánchez y M.A. Pacheco.
(Este cuento forma parte de la serie Los Derechos del niño, cuentos dedicados a ilustrar los principios del decálogo de los Derechos del niño proclamados por la ONU.)
Preguntas para la comprensión del texto.
1. ¿Cómo era el pueblo donde llegó el niño grande?
2. ¿A cambio de qué le dieron de comer al niño?
3. ¿Por qué el niño grande se estaba quedando cansado y triste?
4. ¿Qué hicieron los niños del pueblo para ayudar al niño gigante?
5. ¿Qué ocurrió cuando los padres de los niños del pueblo descubrieron que ellos estaban ayudando al niño gigante?
6. ¿Cómo la gente del pueblo se dio cuenta que el niño gigante era un niño?
7. ¿Qué aprendieron con esta historia?
Qué se celebra el día de los Derechos del Niño
El 20 de noviembre se celebra desde 1959 el Día Universal del Niño, una fecha para mostrar que, por desgracia aún hoy, todavía hay muchos niños que no pueden ser niños: no pueden jugar con amigos, no van a la escuela, no tienen acceso a una asistencia sanitaria adecuada, son obligados a trabajar, carecen de un hogar, no reciben una alimentación adecuada, tampoco pueden expresar su opinión y ni tan siquiera disponen de un hogar o una nacionalidad.
Y, aunque ese día la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 aprobó una declaración para proteger los Derechos de los Niños, no fue hasta el 20 de noviembre de 1989 cuando se estableció un texto legal que muchos países se comprometieron a firma en favor de los más pequeños.
Se trata de un día para fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales y, sobre todo, para mostrar al mundo y a los principales líderes políticos que hay muchos niños todavía no gozan de derechos y viven en situaciones devastadoras. ¡Hay que trabajar para que todos los niños, independientemente del lugar o las condiciones en las que hayan nacido, tengan un futuro mejor!
✋ Los estudiantes que tengan o conozcan experiencias donde se les ha vulnerado sus derechos, pueden pedir la palabra en el chat.
- completemos el siguiente juego:
¿Qué hace
un líder para mantener la motivación de su equipo?
Que un
líder sepa mantener a su equipo motivado es un requisito fundamental para que
el trabajo que realicen sea de la máxima calidad. Motivación significa
dedicación, y por eso es tan importante que un buen jefe haga lo imposible para
mantener la moral y las ganas de su equipo.
POR VANESA MATESANZ -17 SEPTIEMBRE 2014
ELECCIÓN
DE REPRESENTANTES DE GRUPO
Cada uno
de los grupos que hace parte de la Institución Educativa Santa Catalina de
Siena tiene la posibilidad de elegir un compañero que por
sus características se convierta en facilitador de los procesos que al
interior de los grupos se desarrollen para el beneficio y crecimiento positivo,
por ello es importante que antes de elegirlo, tenga en cuenta los siguientes
aspectos:
¿Quién es el Representante de Grupo?
Es aquí que
se elige por votación entre los mismos miembros de su grupo; con el
fin de velar por un ambiente armónico y de sana convivencia al
interior del mismo.
Función del Representante de Grupo:
-Servir
como mediador entre el grupo, docentes y directivos docentes en situaciones en
que se considere no se están garantizando los derechos de los estudiantes
contemplados en el manual de convivencia.
-Generar
propuestas para el mejoramiento de la Institución.
-Pertenecer
al Consejo Estudiantil.
Características que debe poseer
el Representante de Grupo:
-Estar
debidamente matriculado.
-Buen rendimiento
académico.
-Respetuoso
y responsable con su proceso formativo y el buen ambiente escolar.
-Sentido
de pertenencia por la institución y el grupo.
-Imparcial,
reconocer las necesidades del grupo sin atender a beneficios particulares.
-Disciplina
y comportamiento adecuado al interior del salón de clase y fuera de
el.
-Poseer
una alta formación en valores.
-Ético y
honesto en sus relaciones con los demás.
El Representante de Grupo no
se encarga de:
-Realizar
las funciones de los docentes, directores de grupo o directivos docentes.
-Actuar
sin tener en cuenta el conducto regular.
-Utilizar
su cargo para sacar ventaja propia o por intereses particulares.
-Actuar
por cuenta propia sin tener en cuenta las directrices de la institución.
En muchas ocasiones es necesario dar un orden a las cosas: las posiciones finales de una carrera o los pisos de un edificio son algunos ejemplos. Cuando usamos los números naturales para este ordenar los llamamos ordinales.
Piensa en un edificio de varios pisos. Empezando de abajo para arriba asignamos un número a cada piso para contarlos:
Al expresar el orden de los pisos, lo hacemos de la siguiente manera: al piso que corresponde el número , lo llamamos primer piso; al que le corresponde el lo llamamos segundo piso; al que le corresponde el número lo llamamos tercero, etc.
Para representar los números ordinales usamos los números naturales acompañados por una pequeña letra así: , ,, etc. Cuando acompañamos el número por la letra a es para femenino, y con la letra o es para masculino. Así, si queremos decir que Anita es la número uno de la clase decimos que es la primera: ; y si queremos decir que Pablo ocupó el lugar número uno en la carrera decimos que fue el primero: .
Años
realizados |
Evento |
Nombre
del evento |
19 |
Olimpiadas Fides |
Décima novena Olimpiadas Fides |
|
Mundial de Fútbol |
Trigésimo Mundial de Fútbol |
24 |
Entrega del Grammy Latino |
|
|
Juegos Olímpicos |
Cuadragésimo séptimo Juegos Olímpicos |
60 |
Concurso Nacional de Belleza |
|
84 |
Entrega del Premio Óscar |
|
90 |
Premio Nobel de Paz |
|
|
|
Septuagésima entrega de los Premios |
https://www.youtube.com/watch?v=pMx7fHUnQ5Y&feature=youtu.be
Identificar diversos tipos de deportes tanto en el idioma español como en el idioma inglés.
La clase de hoy abordará las temas relacionados con las áreas de Educación Física e Inglés.
✋ Socializaremos las competencias e indicadores de desempeño de las áreas de Educación Física e Inglés.
✋ En el siguiente enlace escribe los nombres de los deportes que tu conoces en el idioma español y en el idioma inglés
✋ Observemos el siguiente vídeo y luego comenta si tu deporte favorito aparece allí.
✋ Observa el vídeo y luego repite la actividad con tu deporte favorito en el idioma inglés con tus compañeros de clases.
2. Completa la frase en el idioma inglés:
MIÉRCOLES 03 FEBRERO
Recuerde que el día de hoy no tenemos clase por la plataforma Meet porque fue el día E. Aquí les dejo la actividad que corresponde a esta jornada.
OBJETIVO: Identificar las competencias e indicadores de desempeño en las áreas de sociales y ética que corresponden al primer período.
Diferenciar e interiorizar los conceptos de "derechos" y "deberes".
Las áreas integradas de la jornada de hoy corresponde a las áreas de Ética y Sociales.
✋ En el blog encontrarás los indicadores de desempeño correspondientes a las áreas de Sociales y Ética del primer período. Lee detenidamente cada uno de ellos desde el componente conceptual, procedimental y actitudinal.
✋Con la ayuda de tu acudiente responde de manera verbal:
¿Qué es un derecho? Menciona algunos ejemplos.
¿Qué es un deber? Menciona algunos ejemplos.
✋ Escucha el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=ASp4w7wpU38
✋ Lee el siguiente resumen:
Los derechos: Son un conjunto de leyes y normas cuyo propósito es asegurar que las personas estemos en igualdad de oportunidades, podamos disfrutar del respeto y la protección contra los abusos y discriminaciones.
Los deberes: Las personas no tenemos solo derechos, también obligaciones y responsabilidades para cumplir en sociedad. Estos deberes nos garantizan que a medida que exijamos unos derechos, respetemos los que tienen otras personas y se logre la justicia y la igualdad.
Hace muchos años, la mayoría de las sociedades vivían bajo regímenes autoritarios, que coartaban los derechos de las personas. A pesar de esto, los ciudadanos tenían que cumplir con muchas obligaciones.
a) ¿Te parecen justas estas condiciones? ¿Por qué?
b) ¿Cuál de los siguientes derechos consideras que se respeta menos en Colombia? Selecciónalo y explica tu respuesta en tu cuaderno.
A la libertad.
Al trabajo.
A la salud.
A la educación.
c) Escribe en tu cuaderno dos obligaciones que los colombianos no cumplimos cabalmente.
2. Explica en tu cuaderno qué sucedería si una persona abusa de los derechos en los siguientes casos:
a. Juan ejerce su derecho a la libre expresión y ha publicado
notas personales sobre sus amigos en la red.
b. Un gobernador ha sido elegido y empieza su gobierno con el despido de muchos trabajadores.
c. Un empresario defiende su patrimonio económico al pagar
muy poco a sus empleados y aumentar la jornada laboral.
3. Elabora un dibujo para cada uno de los siguientes derechos:
educación, trabajo, salud, ambiente sano y derecho a ser elegido.
4. Realiza una cartelera en tu cuaderno con el siguiente compromiso:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBSg4C1qvTWAZCMOh6WxYEEecrU-qsK2je26MAIYWs_-wljz2ly2CyekmysYibPmtqP2r1hgWP_vYi-5o61xDu2_eS0eVMW3QpaDoFvebzb08GAIUuv9Ds8elHqBv2f3G6TlTT7p4lnwI/w640-h494/image.png)
5. Escribe o imprime los indicadores de desempeño de las áreas de Sociales y Ética.
MARTES 02 FEBRERO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMArmZmeJjKxni4uJC6CjOylxS9l22xwOeiCC91WfQNETtDzP-2coEeUMEAdz_OBZSCFRFF-avrhUfIunCwF-XryAbBt2kuMk9YDIkNTUWAuTYJ0sxEJ7lEC8pokia8v-YJaFV6bOrDPY/w427-h640/image.png)
Cada estudiante saluda con una frase positiva para su vida
LUNES 01 FEBRERO
✋
Aquí los estudiantes que deseen realiza una intervención de la oración.
Nuestra clase el día de hoy será por la plataforma Meet a la 1:00 p.m. a través del chat grupal recibirán el link.
OBJETIVO: Socializar y despejar dudas respecto a las competencias e indicadores de logros del primer período de las áreas de matemáticas y español.
Realizar ejercicios de comprensión lectora, interpretando y respondiendo preguntas que presenta el texto matemático.
Se integrarán las áreas de español y matemáticas.
✋ Se socializará las competencias e indicadores de logros del 1 período de las áreas de matemáticas y español.
✋ Responde:
¿Qué sabes de los magos?
¿Qué sabes de los príncipes?
¿Qué sabes de los tesoros?
¿Qué es una probabilidad?
✋ Con la orientación y ayudad de tu profesora, acudiente y/o cuidador realiza la lectura de la página 12, 13 y 14 (La elección de Alí Kuazur):
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1c0d6WID4ZNEyQaHIPtJfAZjq0AgUsdNo
Dice: libro 4 guía semanal 32 pdf
Finalizada la lectura realiza la socialización de ella. Resuelve las inquietudes o expresa tu opinión.
✋ TAREA
1. Con tu profesora, acudiente y/o cuidador resuelve en tu cuaderno el taller de los 8 puntos que aparece en la página 15 que encuentras en el enlace anterior del texto https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1c0d6WID4ZNEyQaHIPtJfAZjq0AgUsdNo
Dice: libro 4 guía semanal 32 pdf
2. Realiza la actividad que dice: "elección" (son experimentos) a partir de la página 15 hasta la página 17, que encuentras en el enlace de la lectura del texto https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1c0d6WID4ZNEyQaHIPtJfAZjq0AgUsdNo
Dice: libro 4 guía semanal 32 pdf
3. Escribe o imprime los indicadores de desempeño de las áreas de matemáticas y español que aparecen en el blog en la pestaña "Competencias e indicadores de logro".
✋ Asistencia y cierre de la clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario