INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL SEGUNDO PERÍODO 2021.
GRADO 4
Lengua Castellana.
VIERNES 05 FEBRERO
GRADO
4 PRIMER
PERÍODO AÑO
2021 |
||||
|
|
INDICACOR
DE LOGRO |
||
ÁREA |
COMPETENCIA |
CONCEPTUAL |
PROCEDIMENTAL |
ACTITUDINAL |
Educación religiosa.
¿Qué es una vocación y qué se sirve? |
Autonomía e iniciativa personal. Pensamiento moral y ético. Ser social y ciudadana. |
Interpreto cómo el ser humano posee diferentes formas de
ver la vida y cómo esta permite su debido desarrollo.
|
Aprendo que cada persona es libre para desarrollar su
propia vida mediante sus principios y criterios. |
Reconozco que implementar algunos valores en la
convivencia mejora calidad de vida. |
Educación artística y
cultural.
¿Cómo la creatividad contribuye al desarrollo de la
expresión artística?
Me expreso creativamente a partir de mis experiencias
cotidianas.
|
·
Sensibilidad. ·
Apreciación estética. ·
Comunicación. |
Identifica como las experiencias cotidianas pueden
transformarse en expresiones de movimiento, imagen o sonido. |
Utiliza las experiencias cotidianas para transformarlas
en expresiones de movimiento, imagen o sonido. |
Reconoce la creatividad como un eje generador de las
expresiones artísticas. |
JUEVES 04 FEBRERO
GRADO
4 PRIMER
PERÍODO AÑO
2021 |
||||
|
|
INDICACOR
DE LOGRO |
||
ÁREA |
COMPETENCIA |
CONCEPTUAL |
PROCEDIMENTAL |
ACTITUDINAL |
Educación física, recreación
y deportes.
¿Qué importancia tiene la actividad física para mi salud? |
Competencia motriz. Competencia expresiva corporal. Competencia axiológica corporal. |
Reconoce movimientos técnicos de diferentes prácticas
deportivas. |
Ejecuta movimientos técnicos de diferentes prácticas
deportivas que ayudan a la regulación emocional en las situaciones de juego. |
Valoro la importancia de la actividad física para la
salud. |
Inglés.
Greetings and farewells. Commands The farm How many? There is/There are
Simple present Present with verb To Be Yes / No questions
WH Questions: What, who, where and when Likes and
dislikes Music, sports, food, movies,
art, hobbies… verbs E.g. Like, love, hate, want, feel, brush, cook, eat,
dream, jump, dance, paint,sleep. Think, Travel. To be (affirmative, negative, questions) Personal
pronouns Parts of the
House: Garden, Bathroom, Livingroom, bedroom, Diningroom, Garage,Kitchen. Elements of the house: Fireplacer, pots, Toilet, blender,
Iron, lamp. Bed, stove,shower, windows, table, chair, etc. |
LINGÜÍSTICA: Reconoce en un texto narrativo corto aspecto
como qué quien cómo y dónde. Identifica elementos culturales como nombres
propios y lugares en textos sencillos. Produce descripciones cortas sobre
personas, lugares y acciones conocidas.
PRAGMÁTICA: Explica en una palabra o frase corta, cómo se
siente. Narra sobre las actividades que realiza habitualmente Describe a otra
persona y así mismo, con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su edad
y sus características físicas.
SOCIOLINGUISTICA: Escribe descripciones y narraciones
cortas basadas en una secuencia de ilustraciones. Describe los rasgos
personales de gente de su entorno. Usa adecuadamente estructuras y patrones
gramaticales de uso frecuente
|
Reconozco el vocabulario relacionado con los animales.
Verifico la ortografía del vocabulario trabajado.
Identifico las partes de la casa y los elementos que la
componen y los nombro en inglés. |
Desarrollo habilidades y saberes que me permiten ampliar
mis conocimientos sobre el mundo que me rodea.
Me comunico entre pares donde se establecen habilidades y
saberes que se manejan en el entorno.
Diferencio las partes específicas de la casa y los elementos
que la componen en una segunda lengua.
|
Valoro habilidades sociales y conozco los aspectos
culturales de la lengua que aprendo. |
MIÉRCOLES 03 FEBRERO
GRADO
4 PRIMER
PERÍODO AÑO
2021 |
||||
|
|
INDICACOR
DE LOGRO |
||
ÁREA |
COMPETENCIA |
CONCEPTUAL |
PROCEDIMENTAL |
ACTITUDINAL |
Ciencias
sociales, historia, geografía, constitución y democracia. Si yo soy un niño ¿Para qué me sirve conocer los derechos
y deberes?
|
Interpretativa.
Argumentativa.
Propositiva. |
-Relaciona el gobierno escolar con las características de
la estructura del Estado colombiano, las ramas del poder público, las
personas y las instituciones que hacen posible la participación y el
cumplimiento de los derechos y deberes. |
-Utiliza diversas formas de expresión sobre situaciones
de discriminación y violaciones a los derechos de los niños para hacer
efectiva la defensa de la dignidad humana. |
Reconoce la importancia de los derechos y de las
organizaciones que velan por su protección y garantía como parte del proceso
de formación para una ciudadanía activa. |
Educación ética y en valores
humanos. ¿Qué
derechos y deberes me llevan a una vida armoniosa para alcanzar la dignidad
humana?
|
·
Autonomía e iniciativa personal. ·
Pensamiento ético (se fundamenta en los valores morales
que guían el comportamiento) y moral (son las costumbres, normas, tabús y
convenios establecidos por cada sociedad). ·
Ser social y ciudadana. ·
Proyecto de vida.
|
Reconoce las relaciones familiares y escolares, como base
fundamental para la convivencia social. |
Expresa el reconocimiento de dignidad del otro y de su
derecho a existir en sus diferencias, mediante el respeto y el aprecio. |
Comprende las consecuencias de no cumplir los deberes y violentar los derechos. |
MARTES 02 FEBRERO
GRADO
4 PRIMER
PERÍODO AÑO
2021 |
||||
|
|
INDICACOR
DE LOGRO |
||
ÁREA |
COMPETENCIA |
CONCEPTUAL |
PROCEDIMENTAL |
ACTITUDINAL |
CIENCIAS NATURALES ¿Comprende los efectos y las ventajas de utilizar máquinas
simples en diferentes tareas que requieren la aplicación de una fuerza?
Proyecto transversal PEGR (plan escolar de la gestión del
riesgo): En este periodo se concientizará a los alumnos sobre la
importancia de: *Que es prevenir. *la prevención mediante la separación de los residuos o reciclaje. |
★
Identificar: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten
desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de
clasificación. ★
indagar: Organizo información sobre el universo y la Tierra teniendo en
cuenta las características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones
de la energía en el entorno. ★ Explicar:
Explico algunas transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de
algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo
de tecnologías. ★
comunicar: Reconozco el lenguaje científico ★
Trabajo en equipo: Participo del trabajo en equipo y respeto las opiniones de
los demás |
Identifico adaptaciones de los seres vivos, teniendo en
cuenta las características de los ecosistemas en que viven. * Describo y
verifico el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de
estado de algunas sustancias. * Identifico máquinas simples en objetos cotidianos y
describo su utilidad. * Identifico, en
la historia, situaciones en las que en ausencia de motores potentes se
utilizaron máquinas simples. * Explico la
dinámica de un ecosistema, teniendo en cuenta las necesidades de energía y
nutrientes de los seres vivos (cadena alimentaria). *Identifico máquinas simples en el cuerpo de seres vivos
y explico su función. *Construyo máquinas simples para solucionar problemas
cotidianos.
|
* Aplico las adaptaciones de los seres vivos, teniendo en
cuenta las características de los ecosistemas en que viven. *Experimento el efecto de la transferencia de energía
térmica en los cambios de estado de algunas sustancias con prácticas
sencillas en el laboratorio. *Describo máquinas
simples en objetos cotidianos y describo su utilidad. * Presento a través de
dibujos, en la historia, situaciones en las que en ausencia de motores
potentes se utilizaron máquinas simples. (carros de rodillos, patines) * Utilizo carteles para explicar la dinámica de un
ecosistema, teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los
seres vivos (cadena alimentaria). *Describo máquinas simples en el cuerpo de seres vivos y
explico su función. *Represento máquinas simples para solucionar problemas cotidianos
a través de dibujos. |
* Expreso las adaptaciones de los seres vivos, teniendo
en cuenta las características de los ecosistemas en que viven. *Muestro el efecto de la transferencia de energía térmica
en los cambios de estado de algunas sustancias con prácticas sencillas en el
laboratorio. *participo en
exposición de máquinas simples en objetos cotidianos y describo su utilidad. *Muestro a través de una cartelera la historia de
situaciones en las que en ausencia de motores potentes se utilizaron máquinas
simples. * Expreso la dinámica de un ecosistema, teniendo en
cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos (cadena
alimentaria). *Participo en la
exposición de trabajos sobre máquinas simples en el cuerpo de seres vivos y
explico su función. *Reconozco máquinas simples para solucionar problemas
cotidianos. |
TECNOLOGÍA ¿De qué manera los aparatos eléctricos, electrónicos
antiguos, modernos y de avanzada, aplicaciones como el correo electrónico, han
incidido en la manera de trabajar en equipos y fortalecer la formación
académica e intelectual? |
Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología.
Solución de problemas con tecnología.
Tecnología y sociedad. |
Reconocimiento del funcionamiento de sistemas
electrónicos, eléctricos y mecánicos. Identificación de la importancia que
tiene el correo electrónico en la actualidad, para uso comunicativo y
académico. Explicación de la forma en que se deben conformar los diferentes
equipos de trabajo. |
Utilización de los artefactos eléctricos que se
encuentran en su entorno.
Utilización del
correo electrónico como un medio efectivo de comunicación y herramienta
pedagógica.
Organización de un
equipo de trabajo teniendo en cuenta los roles de quienes lo conforman. |
Utilización responsable de los sistemas electrónicos en
su vida cotidiana.
Utilización responsable del correo electrónico como medio
efectivo de comunicación.
Asignación de roles asumiéndolos con responsabilidad. |
LUNES 01 FEBRERO
GRADO
4 PRIMER PERÍODO AÑO 2021 |
||||
|
|
INDICACOR
DE LOGRO |
||
ÁREA |
COMPETENCIA |
CONCEPTUAL |
PROCEDIMENTAL |
ACTITUDINAL |
Lengua Castellana. ✓
¿Qué importancia tiene la interpretación de lectura en el desarrollo de las
habilidades escriturales? ✓ ¿Qué uso tienen las
palabras en la vida cotidiana? ✓ ¿Qué importancia tienen las
reglas ortográficas en producción textual? ✓
¿Qué intencionalidades tienen los poemas? |
Gramatical o sintáctica. Textual. semántica pragmática o sociocultural. Enciclopédica. poética y literaria. |
✓ Lee
y comprende textos de carácter literario. ✓
Reconoce la estructura de los textos informativos. ✓ Identifica familias de
palabras y las organiza en campos semánticos. ✓
Aplica las reglas ortográficas trabajadas en clase. ✓
Reconoce los elementos de la comunicación. |
✓ Organiza
la información en un esquema específico. ✓
Elabora textos con la estructura y la tipología indicada. ✓
Declama poemas con la entonación adecuada. ✓
Presenta el registro de las temáticas trabajadas en clase. ✓
Sustenta verbalmente una temática indicada. |
✓
Valora la lectura como medio de aprendizaje y culturización. ✓
Integra lo aprendido con sus conocimientos previos. ✓ Busca soluciones creativas
durante su proceso de aprendizaje. ✓ Asume su proceso de
aprendizaje de manera responsable. ✓ Aplica
lo aprendido en diversos escenarios. |
Matemáticas. |
• Formulación, tratamiento y resolución de problemas • Modelación • Comunicación • Razonamiento • Formulación, comparación y ejercitación de
procedimientos |
• Propone, desarrolla y justifica estrategias para hacer
estimaciones y cálculos con operaciones básicas en la solución de problemas. • Identifica unidades y los instrumentos para medir peso
y capacidad, y establece relaciones entre ellos. • Recopila y organiza datos en tablas de doble entrada y
los representa en gráficos de barras agrupadas o gráficos de líneas para
responder una pregunta planteada. • Propone patrones de comportamiento numérico. |
• Elabora encuestas sencillas para obtener la información
pertinente para responder una pregunta. • Describe y desarrolla estrategias para calcular sumas y
restas basadas en descomposiciones aditivas y multiplicativas • Realiza cálculos numéricos, organiza la información en
tablas, elabora representaciones gráficas para interpretar las relaciones de
variación. • Diferencia los
atributos medibles como capacidad, peso, volumen, entre otros, y decide los
procedimientos y los instrumentos para solucionar problemas. |
• Lee e interpreta los datos representados en tablas de
doble entrada, gráficos de barras agrupados, gráficos de línea o pictogramas
con escala. • Propone estrategias para calcular sumas y restas de
algunos fraccionarios. • Halla números
desconocidos para dar respuestas a expresiones aritméticas. • Describe
procesos para medir capacidades de un recipiente o el peso de un objeto o
producto. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario