Jueves 01 octubre
- Reflexión:
- Las actividades para la clase de hoy integran las áreas de español y sociales.
Jueves 01 octubre
Miércoles 30 septiembre
Martes 29 septiembre
Guía No. 1. I.E. Santa Catalina de Siena
Nombre EE: Donia Montoya, Sandra Gómez y Noralba Rodríguez Bravo.
Grado: 3.1 y 3.2
Área: Matemáticas
integrada con ciencias y artística.
Fecha de recibido: 24 septiembre
Fecha de entrega: 28 septiembre
Nombre del estudiante: grado tercero.
Objetivo de aprendizaje: Relacionar el reparto
como el inicio de la división, a través de actividades con material concreto,
representación pictórica y simbólica, resolviendo situaciones de la vida
cotidiana y en expresiones artísticas con la naturaleza.
INTRODUCCIÓN
Para
la clase del 29 septiembre involucraremos las áreas de matemáticas, artística y
ciencias naturales, y para ello, se requieren los siguientes materiales:
·
Granos
(frijoles, lentejas, garbanzos, blanquillo…) o fideos (concha, letras,
corbatines, …)
·
Hoja
de block o cartulina
·
Colbón
·
Lápiz
·
Lana
o cualquier cuerda delgada
·
Lápices
de colores o vinilos
·
Hojas
de revistas, iris…
¿Qué voy a aprender?
Aprenderás
como la acción de repartir objetos nos acerca a la división.
La clase se desarrollará en 5 partes
1. ¿Qué tanto sé?
2. Experimento con los granos
3. Practico lo aprendido
4. Evalúo mi aprendizaje
5. Me evalúo
Lo que estoy aprendiendo
Contesta
una palabra, qué se puede repartir?
https://pollev.com/free_text_polls/FRydTANCWCNGgm1qQxwm4/respond
Luego,
comenta la situación, ¿qué repartiste?, ¿a cuántas personas les repartiste?,
¿cuánto le tocó a cada uno? ¿si te alcanzó?
2. Experimento con los granos
·
Iniciemos contando los
asistentes a la clase
·
Toma un grano por cada
compañero, es decir, deberás tener la misma cantidad de granos que de
compañeros.
·
Con el hilo, forma un
conjunto y pon allí los granos. ¿Cuántos granos hay en el conjunto?
·
Con el hilo, forma dos
conjuntos. ¿Cuántos granos hay en cada conjunto? ¿Sobró?
·
Con el hilo, forma tres
conjuntos. ¿Cuántos granos hay en cada conjunto? ¿Sobró?
·
Con el hilo, forma
cuatro conjuntos. ¿Cuántos granos hay en cada conjunto? ¿Sobró?
·
Con el hilo, forma cinco
conjuntos. ¿Cuántos granos hay en cada conjunto? ¿Sobró?
Comparte lo que entendiste con el juego.
¿Cuántas tortas puso en cada
plato?.............................................................................................
a) Si las 27 tortas las agrupó dejando 9 en
cada plato
¿Cuántos platos utilizó? .....................................................................................................................
Respuesta: ......................................................................................................
Actividad 3: ¿Cuántos objetos hay en cada caso?
¿Cómo sé que aprendí?
Lee
con atención la siguiente información:
Fauna: Se refiere al conjunto de
las plantas que crecen en una zona (por ejemplo, una región, un país, un
continente). Pueden ser propias de un ecosistema determinado, de una zona
(nativa) o haber sido introducidas por el hombre.
Son todas las plantas, árboles, arbustos y otros
vegetales que encontramos en una zona geográfica concreta,
ya sea una montaña, una sierra, una región, una península o un continente
entero.
Teniendo en cuenta está definición:
Actividad para enviar a la profesora:
Construye
un paisaje en donde 3 árboles tengan las siguientes características:
Árbol
1: Utiliza 15 granos y hazle 5 ramas, de tal forma que cada una tenga la misma
cantidad de granos. El tronco no debe estar con granos.
Árbol 2: Utiliza 30 granos y hazle 2 ramas, de tal forma que cada una tenga la misma cantidad de granos. El tronco no debe estar con granos.
Árbol
3: Utiliza 47 granos y hazle 3 ramas, de tal forma que cada una tenga la misma
cantidad de granos. El tronco no debe estar con granos.
¿Qué aprendí?
Cierre:
·
Enuncia los aspectos positivos que observaste, escuchaste
y percibiste de la clase
·
¿Qué se te dificultó de la actividad?
·
¿Qué te gustó?
·
¿Qué podemos mejorar para nuestro próximo encuentro?
NOTA: LA ACTIVIDAD ANTERIOR APLICA PARA SAMUEL VILLADA, ALEXANDRA CIFUENTES, ANA SOFÍA ROJAS.
EVIDENCIAS DE LA JORNADA.
Clase por Meet