Martes 03 noviembre
- Reflexión:
Cada estudiante realiza su saludo y da gracias por algo maravillosos que le paso en el fin de semana.
- La clase del día miércoles 04 noviembre será a las 4.00 p.m. bajo la orientación de las profesoras del INDER a través de la plataforma You Tube live.
- Las actividades integradas del día de hoy corresponden a las áreas de español y Ética.
✋Objetivo: Desarrollar habilidades en la comprensión
inferencial de diferentes tipos de textos.
✋Repasemos: Responde oralmente con tu profesor/a, acudiente o cuidador sobre las siguientes preguntas. (después de que respondan, se les muestran los
videos).
1. ¿Qué es la lectura?
2. ¿Para qué sirve la lectura?
¿¿¿Te gusta leer, por qué?
¿
https://www.youtube.com/watch?v=Gc2K_Lbd_uY
3. ¿Por qué es importante la lectura?
https://www.youtube.com/watch?v=beqbhd7q5Xw
4. ¿Qué técnicas de lecturas conoces? (se les habla de
lectura oral y escrita).
Consejos
para comprender una lectura:
https://www.youtube.com/watch?v=7DxiqSnE56Q
✋Tema: Comprensión de lectura.
¿Qué es la comprensión de lectura?
La comprensión
lectora es la capacidad para
entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión de todo el texto y también
a la comprensión de las palabras.
Cuando
leemos activamos la capacidad de comprender, es decir aprender las ideas
relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un
significado para el lector.
Comprensión
de lectura inferencial:
Es
cuando el lector reconstruye el significado del texto relacionándolo con
sus experiencias personales y conocimientos previos, a partir de ahí, el texto
que se ha leído obtiene otros significados. Ejemplos:
SI OBSERVO QUE | INFIERO QUE |
Pedro usa lentes | Tiene problemas
visuales |
Sale mucho humo de la
casa de Isidro | Se está incendiando la
casa |
Si el río está cargado
y turbio | ha llovido mucho en las
alturas |
Muchas personas salen
de abrigo | Hace mucho frío fuera
de la casa. |
La nube gris | Va a llover |
Pasar una ambulancia | Ha ocurrido un
accidente |
Están muriendo los
peces en el río | el agua está envenenada |
Papá está furioso | Me llamará la atención |
El profesor coge una
tiza | Va escribir en la
pizarra |
Carne en el fuego | se carbonizará |
Tania lee un libro | Tania es una mujer
inteligente y culta |
Luisito presiona el
interruptor | Se encenderá el foco |
Juana no le habla a
Pepe | Juana está enojada |
Video.
Comprensión inferencial.
https://www.youtube.com/watch?v=QUGciFN33Dc
Qué beneficios tiene la lectura inferencial
- Entender la variación de tonos de las palabras
y las relacionarlas con los personajes.
- Vincular cada detalle del texto.
- Reconocer e interpretar la forma de pensar del
autor.
- Deducir conclusiones a partir de lo acontecido
en el texto.
- Enlazar las situaciones del texto con tu
conocimiento y experiencia.
Sobre la comprensión
inferencial
La comprensión
inferencial es la capacidad de procesar información escrita y comprender
el significado oculto del texto. Esta información luego se usa
para inferir o determinar un significado más profundo que no se
establece explícitamente. La comprensión inferencial requiere que los lectores:
- Combinen las ideas
- Saquen conclusiones
- Interpreten y evalúen la información
✋Actividad
para realizar en clase.
Actividad.
- Lee cada enunciado y
luego responde cada pregunta propuesta.
a)
Voy a clases de inglés todo el año, menos los
meses de Julio y Agosto ¿Cuántos meses al año voy a clases de inglés?
_____________________
b)
Clara ha crecido mucho y ya está más alta que
Juan, pero todavía no ha alcanzado a su hermana Rosa.
¿Quién es el más alto?
_________________________________
¿Quién es el más bajo?
_________________________
c)
Mi amiga Emma ha conseguido 100 euros
vendiendo lotería para el viaje de fin de curso, pero yo he conseguido el doble
gracias a mis padres, que han vendido los boletos en su trabajo
¿Cuánto dinero he conseguido?
________________________
2.
Lee en clase y/o con tu acudiente el siguiente cuento y responde a
continuación.
Nuez de Oro
La
linda María, hija del guardabosque, encontró un día una nuez de oro en medio
del sendero.
-Veo que has encontrado mi nuez. Devuélvemela -
dijo una voz a su espalda.
María se volvió en redondo y fue a encontrarse
frente a un ser diminuto, flaco, vestido con jubón carmesí y un puntiagudo
gorro. Podría haber sido un niño por el tamaño, pero por la astucia de su
rostro comprendió la niña que se trataba de un duendecillo.
-Vamos, devuelve la nuez a su dueño, el Duende de
-Te la devolveré si sabes cuántos pliegues tiene en
la corteza. De lo contrario me la quedaré, la venderé y podré comprar ropas
para los niños pobres, porque el invierno es muy crudo.
-Déjame pensar..., ¡tiene mil ciento y un pliegues!
María los contó. ¡El duendecillo no se había equivocado! Con lágrimas en los
ojos, le alargó la nuez.
-Guárdala - le dijo entonces el duende-: tu
generosidad me ha conmovido. Cuando necesites algo, pídeselo a la nuez de oro.
Sin más, el duendecillo desapareció.
Misteriosamente, la nuez de oro procuraba ropas y
alimentos para todos los pobres de la comarca. Y como María nunca se separaba
de ella, en adelante la llamaron con el encantador nombre de “Nuez de Oro”.
Fin.
a1. ¿Cuáles son los principales valores que tiene
María?
b2. ¿Cuál es la forma más fácil de reconocer a un
duendecillo?
c3. ¿Para qué le sirvió al pueblo la nuez de oro?
d4. ¿Qué
problema presentaban los habitantes del pueblo?
e5. ¿Cuáles
son los beneficios que logran las personas desinteresadas como María?
✋Actividades para enviar como evidencia a tu
profesor/a.
1. Lee y responde:
El niño y los clavos.
Había un niño que tenía
muy, pero que muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa con clavos y
le dijo que cada vez que perdiera la calma, que él clavase un clavo en la cerca
de detrás de la casa.
El primer día, el niño
clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos, y así con los días
posteriores. Él niño se iba dando cuenta que era más fácil controlar su genio y
su mal carácter, que clavar los clavos en la cerca.
Finalmente llegó el día en
que el niño no perdió la calma ni una sola vez y se lo dijo a su padre que no
tenía que clavar ni un clavo en la cerca. Él había conseguido, por fin,
controlar su mal temperamento.
Su padre, muy contento y
satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por cada día que controlase su
carácter, sacase un clavo de la cerca.
Los días se pasaron y el
niño pudo finalmente decir a su padre que ya había sacado todos los clavos de
la cerca. Entonces el padre llevó a su hijo, de la mano, hasta la cerca de
detrás de la casa y le dijo:
- Mira, hijo, has trabajo
duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en todos los
agujeros que quedaron en la cerca. Jamás será la misma.
Lo que quiero decir es que
cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal carácter, dejas una
cicatriz, como estos agujeros en la cerca. Ya no importa tanto que pidas
perdón. La herida estará siempre allí. Y una herida física es igual que una
herida verbal.
Los amigos, así como los
padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos
te sonríen y te animan a mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento
y siempre tienen su corazón abierto para recibirte.
Las palabras de su padre,
así como la experiencia vivida con los clavos, hicieron que el niño
reflexionase sobre las consecuencias de su carácter. Y colorín colorado, este
cuento se ha acabado.
FIN
Link del cuento: https://www.guiainfantil.com/1428/cuento-infantil-el-nino-y-los-clavos.html
1. ¿Qué otro título puede
tener el cuento?
2. ¿Qué hacía que el niño
tuviera mal carácter?
3. ¿Por qué es importante
controlar el mal carácter con las personas que queremos?
4. Explica la importancia del
por qué se debe pensar antes de hablar.
5. ¿Ahora que el niño no tiene
mal carácter, que beneficios tiene él y las personas que lo rodean?
6. ¿Cómo controlas las
situaciones en los momentos que tienes mal carácter?
Reunión de docentes de primaria por la plataforma Meet
No hay comentarios:
Publicar un comentario