Viernes 02 octubre
- Responde el saludo con una palabra diferente a "bien, gracias y usted".
- Recuerda que nuestra clase el día de hoy es por la plataforma Meet. Al chat grupal les enviaré el enlace de conexión.
- Reflexión:
- Me reconozco:
- https://www.youtube.com/watch?v=wFvu1KmIGUI
- Después de escuchar y observar el vídeo anterior tu vas a hacer está afirmación de una manera muy consciente. Reconociendo lo valioso que tu eres.
- Haremos una evaluación de lo que hemos venido trabajando hasta el momento desde la virtualidad, tanto desde el blog como desde los encuentros sincrónicos.
- Las actividades de la clase del día de hoy corresponden al área de educación física:
OBJETIVO: Rescatar e identificar los juegos tradicionales y asociarlos con las habilidades motrices básicas.
RECURSOS: Personas, balones, piedras, trompos, crayolas, pirinola, espacios, pañoleta, sacos o costales, pañuelos, sillas, cuerdas, canicas, entre otros.
✋Observa las siguientes imágenes y con tu profesora y/o acudiente realiza un conversatorio:
¿Qué observas en las imágenes?
¿Cuál te gusta más y por qué?¿Tus padres jugaban de pequeños a estos juegos?
¿Qué otros juegos similares podrán existir?
¿Crees que los ustedes y los demás niños de está época se concentran en estos juegos? Explica tu respuesta.
✋Ampliemos un poco más el tema de los juegos tradicionales. Veamos los vídeos:
Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados, solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.), u objetos domésticos como botones, hilos, cuerdas, tablas, etc.
✋Juguemos a las adivinanzas:
✋ Después de haber repasado, aprendido o conocido de los juegos tradicionales, realiza la siguiente actividad y envía la evidencia a tu profesora.
1. Pide a tus padres, abuelos, familiares y cuidadores que te cuenten de los juegos tradicionales a los que ellos jugaban cuando eran niños y jóvenes. En el cuaderno escribe el nombre y/o dibuja estos juegos.
2. De esos juegos tradicionales que tu conoces o que ya aprendiste de tu familia y en la clase escribe que habilidades motrices básicas se pueden desarrollar.
3.Con tu familia elige varios de estos juegos para compartir y recordar en familia. Envía fotos.
4. Realiza con alguien de tu familia (elige a alguien) esta actividad que se te propone.
Es hora de volver al pasado y recordar nuestros juegos, el escondidijo, la golosa, el trompo, la gallina ciega, la estatua o saltamos la cuerda. ¡Qué tal si jugamos! Recuerda tener todas las precauciones ¡ A jugar! #SomosFamiliaProtectora.
Es hora de volver al pasado y recordar nuestros juegos, el escondidijo, la golosa, el trompo, la gallina ciega, la estatua o saltamos la cuerda. ¡Qué tal si jugamos! Recuerda tener todas las precauciones ¡ A jugar! #SomosFamiliaProtectora.
- Cierre: Escribe en el chat, una palabra que evalué la clase de hoy.
- Asistencia.
LES DESEO.....
Clase por Meet
Luciana
No hay comentarios:
Publicar un comentario