Viernes 23 octubre
- Nuestra clase por Meet será a la 1.30 p.m. después de la capacitación que tenemos los profesores con la docente Donia del PTA. Al chat grupal les estaré enviando el enlace para que se conecten.
- Reflexión:
- Información institucional:
- Las actividades integradas de la clase de hoy corresponden a matemáticas y lenguaje:
La longitud determina la distancia que hay entre dos puntos, o dicho de otra manera, longitud es la cantidad de espacio que hay entre dos puntos. Por ejemplo, la distancia que hay entre mi casa y el colegio, o la distancia de un extremo de la mesa al otro.
La unidad principal para medir la longitud es el metro. Por ejemplo, un metro es lo que mide de largo una guitarra.
1 metro
Pero, ¿Qué hago si quiero medir objetos mucho más pequeños? ¿y si quiero medir objetos mucho más grandes?
Para eso tenemos más medidas de longitud: los múltiplos y los submúltiplos del metro.
- Los múltiplos son las unidades de medida más grandes que el metro. Son el decámetro, el hectómetro y el kilómetro.
- Los submúltiplos son las unidades de medida más pequeñas que el metro. Son el decímetro, el centímetro y el milímetro.
En la siguiente tabla se muestran las medidas de longitud:
Para que tengas una idea aproximada de las distancias que miden los múltiplos y los submúltiplos vamos a ver algunos ejemplos.
Ejemplos de medidas de longitud
La distancia entre Málaga y Santander es de aproximadamente 900 kilómetros.
La longitud de un campo de fútbol es de aproximadamente 1 hectómetro.
La longitud de un autobús es de aproximadamente 1 decámetro.
La altura de una botella de agua es de aproximadamente 2 decímetros.
Para medir longitudes se pueden utilizar distintas unidades de medida. La unidad de medida más utilizada es el metro (m).
1.- Unidades menores
Hay unidades de medidas menores, que se utilizan para medir objetos pequeños (la longitud de un libro, de una goma, de un alfiler…).
Decímetro (dm)
Centímetro (cm)
Milímetro (mm)
La relación con el metro es:
1 metro = 10 decímetros
1 metro = 100 centímetros
1 metro = 1000 milímetros
2.- Unidades mayores
También hay unidades de medidas mayores que el metro que se utilizan para medir objetos o distancias grandes: la distancia entre 2 ciudades, la longitud de un río, la altura de las nube...
Kilómetro (km)
Hectómetro (hm)
Decámetro (dam)
La relación entre ellos también va de 10 en 10:
1 kilómetro = 1.000 metros.
1 hectómetro = 100 metros.
1 decámetro = 10 metros
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-oraciones-afirmativas/#ixzz6bhy1t2ac
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-oraciones-afirmativas/#ixzz6bhyUTZH8
2. Las casas del pueblo son de color rojo.
3. Mi perro es muy juguetón.
4. Nosotros tenemos carros.
5. La biblioteca está cerrada.
6. Ayer llovió mucho.
7. La sopa está muy caliente.
8. El viaje fue muy divertido.
9. Los niños no quieren jugar.
10. Él es el profesor de matemáticas.
Read more: https://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-oraciones-afirmativas/#ixzz6bhzWSl8V
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-oraciones-negativas/#ixzz6bi0bwspc
👌Los múltiplos son
las unidades de medida más grandes que el metro. ___________
👌 Los submúltiplos son
las unidades de medida más pequeñas que el metro. _____________
👌 La unidad principal para medir
la longitud es el metro. ________________
👌 Para
medir longitudes no se pueden utilizar distintas unidades de litro.
______________
👌
De ninguna manera la unidad de medida más utilizada es la regla.
________________
👌 No hay
unidades de medidas menores que el metro que se utilizan para medir objetos o
distancias grandes: la distancia entre 2 ciudades, la longitud de un río, la
altura de las nubes… ______________
- Cierre de la clase.
- Asistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario