Viernes 06 de noviembre
- Reflexión:
Cada estudiante realizará su saludo y lo complementará recordando un momento que realizo algo positivo para su vida.
- Invitación.
- Actividades integradas para Matemáticas y tecnología.
✋Objetivos:
Reconocer y aplicar igualdades matemáticas utilizando las cuatro operaciones
básicas, aplicando además ejemplos de la vida cotidiana.
Diferenciar los términos urgente e importante a través de las actividades cotidianas.
✋Conocimientos
previos: Responder de manera oral.
¿Qué
significa igualdad?
¿Qué
es una igualdad matemática?
Expresa algunas igualdades matemáticas.
✋Tema:
Igualdades matemáticas.
Las
igualdades matemáticas, es cuando en un enunciado tienen dos expresiones
(iguales o distintas) y tienen el mismo valor. Por ejemplo, si leemos la frase
“dos mas tres” y la expresión es “cinco”, se refieren al mismo valor
matemático.
La
expresión “es igual” o “es lo mismo” se suele expresar en matemáticas con el
signo “=”. Así que el ejemplo anterior suele escribirse:
2+3=5
Las
igualdades también se pueden representar para las restas, multiplicaciones o
divisiones, ejemplo:
5-2=3
Y se lee: Cinco menos dos es igual a tres.
4x2=8
y se lee: Cuatro por dos es igual a ocho.
12÷3= 4 y se lee: Doce dividido tres es igual a
cuatro.
https://www.youtube.com/watch?v=ng_dwXlGNsQ
✋Leyes
de la igualdad.
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=XZpMdxYKNoo
Las leyes pueden ser de:
1. Carácter Idéntico: Todo número es igual a sí mismo,
Ejemplo:
4=4
33=33
777=777
2. Carácter recíproco: Si un número es igual a otro,
entonces este es igual al primero. Ejemplo:
a=b,
b=a (si a es igual a b, entonces b es igual a)
De
forma numérica se puede decir que 5=2+3, 2+3=5
3. Carácter transitivo: Si un número es igual a otro y este
es igual a un tercero, entonces el primero es igual al tercero. Ejemplo:
a=b & b=c, a=c (Si a es igual a b y b es igual a c, entonces a es igual a c) de forma numérica se puede decir que
8=5+3 & 5+3=4+4, 8=4+4.
✋Practiquemos:
Halla
el valor en cada incógnita.
✋ Responde:
👉¿Sabes
qué diferencia hay entre urgente e importante?
👉Aprendamos a priorizar: ¿urgente o importante?
Lo urgente: es aquello que requiere una atención inmediata. Cuando una tarea o un proyecto es urgente pasa a requerir toda nuestra atención y nos focalizamos en ello. Así, comprender que un proyecto es urgente, es tomar una decisión para darle prioridad absoluta.
Lo importante: está relacionado con las tareas a largo plazo, aunque repercute y mucho en los objetivos. Saber diferenciar qué cosas son importantes y qué cosas no son importantes es lo que nos acerca al cumplimiento de los objetivos. Se trata de dejar tareas a un primer plano y tareas a un segundo plano.
Te dejo aquí un cuadro que te va hacer muy visual el planteamiento:
- Has de abordar de inmediato lo urgente e importante. Y actuar.
- Lo importante pero no urgente requiere ser programado, planificado, para llevarlo a cabo una vez superado lo importante y urgente.
- Las tareas urgentes pero no importantes puedes delegarlas en alguien (o acometerlas en tiempos residuales).
- Piensa seriamente antes de gastar tu tiempo en llevar a cabo algo que no es ni importante ni urgente; valora si puedes darle un mejor uso a ese bien escaso que son las horas de tu día, las horas de tu vida.
- Lo primero de todo: decide lo que quieres ser, hacer y tener.
- Vivir es elegir y elegir es descartar.
- El secreto de avanzar es comenzar.
- Productividad no es hacer muchas cosas, sino eliminar todo lo que no tiene que hacerse.
- El único fracaso es no intentar aquello que deseas.
- Lo que realmente tiene mérito es continuar cuando no puedes más.
Observa
el siguiente video e identifica las acciones urgentes y las acciones
importantes. Y coméntalos en clase con tu profesor/a y compañeros.
https://www.youtube.com/watch?v=Aw1lOieUVDs&feature=youtu.be
✋Actividades para enviar a tu profesor/a.
1. Completa las siguientes igualdades.
3+8=__+3
4-2=6-__
3x2=__
15+4=
13+___
30-13= 23- ___
6x3=9x__
25+__=18+7
9x3=
20+__
88-8=8x___
2. Resuelve según la información dada: (Realiza la operación que corresponda en cada caso para resolver la situación que se te plantea)
Si tengo en mi bolsillo:
💧 4
monedas de $50
💧 10
monedas de $100
💧 8
monedas de $200
💧 5
monedas de $500
💧 4
billetes de $1000
a. ¿Cuánto dinero tengo en total? ________________
b. Si un refresco vale $1700, ¿Cómo debería pagar? Y ¿Cuánto
dinero te sobra?____________________
c. Si compro un bombón, una chocolatina, una barra de cereal
y un paquete de papitas y el tendero me dice que le debo $3450. ¿Cómo debo
pagarle? Y ¿Cuánto dinero te sobra? ___
3. Resuelve: (Realiza la operación que corresponda en cada caso para resolver la situación que se te plantea)
Un almacén tiene la siguiente lista de precios:
Libros:
$2.000
Colores:
$3.500
Cartulina:
$500
Lapiceros:
$1.000
Cuadernos:
$1.500
Si Juan
tiene $7.000, ¿Qué objetos puede comprar?:
______________________________________________
Si María ya tiene cuadernos y tiene $5.500, ¿Qué puede comprar?: ____________________________________
Si a Pedro no le interesan los colores ni las cartulinas y tiene $4.000, ¿Qué puede comprar?: ______________________________________________
4. De la siguiente lista, subraya lo que consideres urgente
y encierra en un círculo lo que consideres importante.
Ir al
médico – Planificar la semana - Pago de factura – obligaciones en el hogar –
Hacer ejercicio - Reunión de trabajo – Leer libros – Escribir un diario.
5. Realiza una lista de tus actividades de vida que sean urgentes y otra lista de actividades importantes.
✋ Cierre de la clase.
✋ Asistencia.
✋ Mis deseos para ti:
EVIDENCIAS DE LA JORNADA
Clase por plataforma Meet con los estudiantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario